Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Blockchain
Bancos . Nuevas Tendencias

Blockchain, sus principales características y aplicaciones en las finanzas

On 01/05/2017 by Nuevo Financiero

Blockchain o cadena de bloques es la tecnología que hay detrás de la moneda virtual Bitcoin. Además, esta tecnología tiene muchas otras aplicaciones en las finanzas y en otros sectores.

Como comentábamos en el post del sistema cognitivo, conocer las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas es esencial para conocer el proceso imparable de la digitalización financiera.

En este «bloque» vamos a tratar una de las tecnologías consideradas más disruptivas, que están revolucionando el sector financiero y el asegurador.

También está triunfando en otros sectores, como por ejemplo en el sector  alimentario. Blockchain ayuda a justificar la trazabilidad de los productos, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria.

Blockchain (Cadena de Bloques):

Cadena de bloques o Blockchain es principalmente un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente.

Podemos considerar a Blockchain como una base de datos distribuida (múltiples bases de datos relacionadas entre sí), que permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.

Características de Blockchain:

La tecnología Blockchain tiene las siguientes características, muy importantes en las transacciones económicas:

  • Ahorro de costes y tiempo: Reduce considerablemente las tareas de registro y control de datos en las transacciones. La cadena de bloques evita duplicidades de registro, solo un registro independientemente del número de intervinientes (sin Blockchain, si hay tres intervinientes supone que cada una de las tres partes haga el registro de la transacción).
  • Seguridad: No se puede modificar ni borrar nada, solo añadir. Eso significa que una vez hecha la transacción no pueden manipular el sistema deshonestamente.
  • Transparente: Es un registro o «libro mayor« en el que se van almacenando las diferentes transacciones realizadas, solo se puede acceder a consultar, sin poder modificar esas transacciones. Se garantiza, por tanto, la veracidad de la información y elimina la economía sumergida.
  • Confianza: La descentralización y no disponer de un nodo central donde se aglutine toda la información, hace que las partes intervinientes confíen plenamente en esta tecnología.
  • Transacciones en tiempo real: Su inmediatez minimiza el riesgo de contra-parte producido en otras transacciones, donde el compromiso de pago tarda varios días en ejecutarse (evitando riesgos de impago, concursos de acreedores, fraudes… durante el proceso de pago).

Sin embargo, Blockchain tiene un problema de escalabilidad, la velocidad de transacción es lenta (respecto a otro tipo de transacciones financieras) y el tamaño de su base de datos va creciendo exponencialmente. El tamaño de Bitcoin actualmente es superior a 100 GB, a nivel de un usuario doméstico no es utilizable.

Otro de los problemas que se le presenta a esta tecnología es el tema de la regulación, no se sabe qué tipo de regulación acometerán los Bancos Centrales (Europa y Estados Unidos) en un futuro respecto a esta tecnología.

Aplicaciones de Blockchain en las finanzas

Las posibles aplicaciones de la tecnología de la cadena de bloques en las finanzas son amplias:

  • Bitcoin: La famosa moneda virtual fue creada en 2009 a través de Blockchain (fue la primera aplicación de esta tecnología). La criptomoneda se caracteriza, por tanto, por ser descentralizada, segura, irreversible… Las mismas características que la cadena de bloques.
Bitcoin, BlockChain

Bitcoin, Blockchain

  • Pagos, transferencias, envío de remesas… Las aplicaciones de la cadena de bloques en las finanzas está desarrollada sobre todo en los medios de pago (sin tener en cuenta el Bitcoin).
  • Mercado de valores: Nasdaq usa Blockchain en su mercado de valores privado.

Blockchain irrumpe en la banca con fuerza

Las entidades financieras más importantes ya se han dado cuenta del potencial de Blockchain y están empezando a desarrollar la tecnología. El primer efecto es el ahorro de costes, evitando duplicidades e intermediarios.

La rapidez de las transacciones es otra de las ventajas de esta tecnología para la banca. Una transferencia de nuestro país a cualquier otro país del mundo, puede llegar en menos de 10 minutos.

Por todo esto, gran parte de los analistas financieros pronostican que Blockchain se convertirá en una tecnología esencial para las finanzas.

Tags: Bitcoin, Blockchain, digitalización

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.