
Los nuevos intervinientes financieros y su importancia en la transformación digital. ¿Competidores o colaboradores?
On 27/01/2019 by Nuevo FinancieroEn los principios de la irrupción digital, empezaron a aparecer nuevos intervinientes financieros. Inicialmente, la banca los veía como una amenaza, que poco a poco, iban robándoles cuota de mercado. Las Fintech y las grandes compañías tecnológicas eran consideradas por las entidades financieras como competidores financieros en toda regla.
Como comentábamos en el post de 100 años de la digitalización financiera, el “movimiento Fintech” fue esencial dentro de la revolución digital de las finanzas. Cuando hablamos de Fintech, lo primero que se nos viene a la cabeza, son las nuevas startups financieras-tecnológicas. Las cuales desarrollan determinados servicios financieros digitales (pagos y transferencias, inversión, financiación de proyectos…).

100 años de la digitalización financiera. La evolución de la tecnología en las finanzas
On 14/12/2018 by Nuevo FinancieroConocer la historia y evolución de la digitalización financiera nos ayuda a comprender mejor su importancia en este momento.
La transformación digital de las finanzas es comparable al desarrollo de la caña de bambú. Durante los 7 primeros años la semilla del bambú se desarrolla para después comenzar a crecer un ritmo vertiginoso (30 metros en 6 semanas). Siguiendo con el símil, la digitalización financiera comenzó sus primeros pasos con la primera tarjeta (hace más de cien años). Desde entonces, el desarrollo tecnológico financiero ha ido evolucionando paso a paso hasta su irrupción en 2008.

MIFID II, el inversor en el centro de la normativa financiera: Transparencia, cualificación y clasificación de clientes
On 05/11/2017 by Nuevo FinancieroMIFID II. Nos acercamos al 2018, dentro de poco comienza el cambio normativo financiero más importante de los últimos tiempos. Hay varias directivas europeas que arrancan el próximo año: PSD2, MREL, IFRS9 o MIFID II.
Las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas, la crisis financiera y las distintas leyes existentes en cada país miembro de la Unión Europea han precipitado este aluvión normativo.
La mayor parte de estas exigencias normativas van encaminadas a una mayor protección del inversor. El objetivo de MIFID II es crear un sistema financiero más seguro, responsable y transparente.

Pago móvil impulsado por los nuevos competidores financieros y la normativa PSD2
On 29/10/2017 by Nuevo FinancieroEl pago móvil ha irrumpido con fuerza en sector financiero. No solo las entidades financieras se han percatado de la importancia estratégica del móvil en el área del pago digital.
Las Fintech, las grandes compañías tecnológicas (BigTech), las operadoras en telecomunicaciones (telecos), Visa y Mastercard, multinacionales,… han desarrollado sus propias aplicaciones de pago para smartphones. Algunas de ellas colaboran con entidades financieras y otras son competencia directa.

Biometría en las finanzas digitales, identificación a través de huella dactilar, iris, voz o reconocimiento facial
On 08/10/2017 by Nuevo FinancieroBiometría. En un mundo financiero cada vez más digital, donde la mayoría de transacciones las realizamos nosotros mismos. ¿Quién no ha tenido problemas con la contraseña de su aplicación financiera?
El acceso a la web, dispositivo o App financiera, para poder consultar y operar en nuestras finanzas, se ha convertido en un paso muy a tener en cuenta por todos los actores del ecosistema financiero actual.