
Dinero en efectivo en declive. La nueva era del pago digital y las criptomonedas
On 28/08/2017 by Nuevo FinancieroEl dinero en efectivo se empezó a usar hace 3.000 años. Desde entonces ha sido utilizado casi en exclusiva para cualquier transacción económica.
En el siglo XVI se convirtió la letra de cambio en un auténtico medio de pago (antes era utilizado como contrato) y en el XIX apareció el cheque. La primera transferencia se realizó en 1872 a través del telégrafo y la tarjeta de crédito comenzó a utilizarse en 1949.

Neobancos, los nuevos bancos enfocados al cliente digital a través de la banca móvil
On 21/08/2017 by Nuevo FinancieroNeobancos. La transformación digital financiera es un hecho, todas las entidades financieras se encuentran inmersas en este proceso. Las Fintech «encendieron la mecha», posteriormente nuevos actores irrumpieron con fuerza en el sector: Bigtech (Google, Amazon, Facebook, Apple), grandes empresas tecnológicas y ahora los Neobancos.
Los nuevos bancos digitales o Neobancos nacen para dar servicio al cliente digital: Millennials, nativos digitales o usuarios de las nuevas tecnologías. A través del teléfono móvil, buscan la sencillez y rapidez en su servicio como ventaja competitiva frente a sus rivales.

PSD2 – La nueva normativa europea en el área de pagos, que incrementará la competencia financiera
On 05/06/2017 by Nuevo FinancieroPSD2: Uno de los bienes más preciados de una empresa es la información que esta tiene de sus clientes. Imaginemos que una determinada normativa legal obliga a las empresas a facilitar esa información a sus competidores.
¿Qué os parece tener que compartir la información de nuestros clientes con los competidores?

Formación digital y las nuevas profesiones digitales en las finanzas
On 22/05/2017 by Nuevo FinancieroLa disrupción tecnológica en la mayoría de sectores está generando un incremento de la formación digital. Además, la demanda de empleos de nuevas profesiones digitales se ha disparado en los últimos años.
En las finanzas la digitalización se ha convertido en la única forma de subsistir, dentro de un ecosistema muy competitivo, con nuevos actores financieros (Fintech, BigTech, Telecos y Neobanks). La formación digital, por tanto, es vital y el empleo digital un tesoro cada vez más demandado.