Los países fintech están proliferando. Nos referimos a lugares donde se ha apostado por la transformación digital de las finanzas. Ciudades y pueblos donde el dinero en efectivo no tiene sentido, ni siquiera las tarjetas de crédito.
Políticas encaminadas a acabar con la corrupción y el dinero negro. Incluso, países no bancarizados donde han encontrado una solución a sus finanzas. Hasta naciones que han decido apostar por el mundo digital en todos sus aspectos con una visión de futuro.
Equity Crowdfunding. Ante las dificultades de financiación en la crisis financiera, las startups necesitaban buscar nuevas vías para sacar adelante sus proyectos.
En esos momentos, Internet y las nuevas tecnologías facilitaron la irrupción de las plataformas de crowdfunding o micromecenazgo. El crowdfunding es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, inversores de capital riesgo,…).
Los Quant Advisor junto con los Robo Advisor son asesores automatizados de gestión de inversiones. Ambos desarrollos forman parte esencial de una de las principales categorías verticales de las Fintech, las plataformas de asesoramiento financiero.
Como comentábamos en el post “Robo Advisor, los nuevos asesores financieros” , estás plataformas de asesoramiento financiero están teniendo mucha repercusión en EEUU. En España todavía no se han implantado con fuerza y su desarrollo no está garantizado, ya que la forma de ver las finanzas difiere en gran medida al país anglosajón.