Comparadores de seguros, las Insurtech que marcan el camino asegurador

Los comparadores de seguros  han marcado el camino asegurador-tecnológico, fueron las primeras Insurtech . Actualmente existen en España más de 30 compañías y las más numerosas son las relacionadas con el seguro del coche.

Los primeros comparadores se desarrollaron en Europa en 2001 y en España a partir del 2007. Fue entonces cuando las compañías de seguros vieron un negocio esencial para incrementar su cuota de mercado.

A día de hoy, el mayor acceso a Internet y los nuevos teléfonos inteligentes (Smartphones) han contribuido a una mayor utilización de los comparadores de seguros.

Comparadores de seguro, uso consultivo vs contratación

Los comparadores de seguros son plataformas de Internet que facilitan la búsqueda y comparan las diferentes ofertas de seguros que hay en el mercado. Tienen en sus bases de datos los precios y coberturas de las aseguradoras más importantes del sector. El seguro de coche es el rey de este tipo de plataformas.

Su funcionamiento es muy intuitivo, una vez en la plataforma el sistema te va pidiendo los datos básicos del vehículo (marca, modelo y año), del conductor  (edad, años carnet) y usos habituales (si circula en ciudad o carretera, parking…). Una vez metidos los datos, el comparador muestra las distintas opciones en función del precio y coberturas.

Existen infinidad de aseguradoras en el mercado y cada una intenta diferenciar su oferta del resto. El usuario debe pararse a pensar que coberturas está buscando y en función de eso, elegir las ofertas que mejor se adaptan a sus necesidades.

Si queremos comparar el precio de un seguro de coche en la mayoría de compañías del mercado, deberemos utilizar varios comparadores. Cada comparador no incluye todas las aseguradoras, ya que entran en juego acuerdos o intereses comerciales que tienen establecidos entre ellos.

Los precios ofertados por los comparadores de autos no son siempre definitivos. No es sencillo ajustar el descuento que depende del expediente de siniestralidad. Esa información reside en la póliza vigente.

Comparadores de seguros, expediente de siniestralidad
Comparadores de seguros, expediente de siniestralidad

La contratación online permite a las aseguradoras ahorrar costes de comercialización. Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos importantes por la contratación del seguro a través del comparador.

De todas formas, los comparadores de seguros tienen habitualmente un uso consultivo, en contadas ocasiones se utilizan para contratar directamente una póliza. El cierre de la venta del seguro se realiza en los canales tradicionales, agencias de seguros o entidades financieras. Aunque en los últimos años, el porcentaje de contratación online se ha incrementado.

Comparadores de seguros más famosos en España

Estos son los 4 de los comparadores de seguros más famosos en nuestro país. Algunos son propiedad de aseguradoras, otros de bancos, de comparadores de seguros o independientes:

Rastreator

Rastreator.com probablemente sea el comparador más famoso y utilizado en España, nació en 2009. Compara seguros de coche (su negocio principal) y una amplia gama de seguros (salud, hogar, vida, decesos…). Además de nuevos seguros (mascotas, esquí,..) y seguros por días. También compara telefonía (Internet), finanzas (depósitos y préstamos) y viajes.

El 75% del capital de la empresa está controlado por la aseguradora británica Admiral y el otro 25% por Mapfre.

Acierto

Acierto.com  es otro de los comparadores más activos de nuestro país. Al igual que Rastreator su especialidad es el seguro de coches. Compara también seguros de moto, hogar, salud y vida.

Acierto.com nació en 2007 como el primer comparador de seguros de España. Mario y Carlos Brüggemann fueron sus fundadores.

Seguros.es

Seguros.es  podemos considerarlo como el tercero en discordia. Al igual que los anteriores, el seguro de coches es su punto fuerte. Compara una gama muy amplia de seguros.

En 2014 Rastreator compró Seguros.com a la compañía hipotecaria italiana mutui.it.

Superbuscador.com

Superbuscador.com es el comparador de seguros de coches del Banco Santander. Esta especializado exclusivamente en seguros de coche.

Ventajas e inconvenientes de los comparadores de seguros

Estas son algunas de las principales ventajas de los comparadores:

  • Ahorro de tiempo. Son capaces de ofrecer una gran cantidad de información comparativa de distintas compañías de seguros.
  • Analizan cada una de las ofertas en función del precio y coberturas. Facilitándonos la elección del seguro más conveniente respecto a nuestras necesidades. Prescindiendo de coberturas innecesarias.
  • Si optamos por la contratación online, supone un ahorro de costes para la aseguradora. Se traduce en una rebaja de prima para el asegurado.

Por otra parte, estos son algunos de los inconvenientes de estas plataformas:

  • En los comparadores de coches, una vez decantados por el seguro de una compañía, esta puede variar las condiciones económicas. Este tipo de errores normalmente es producido porque hay una variación respecto a la información aportada por el cliente y el fichero de siniestralidad.
  • En la línea de lo anterior y una vez elegido el seguro, la aseguradora puede denegar la contratación. Esto es debido a causas como: la información de siniestros, el tipo de vehículo que contratamos, segundos conductores, situación crediticia del cliente (ficheros de morosidad)…
  • Los comparadores de seguros más importantes son propiedad de aseguradoras y entidades financieras. Algunas aseguradoras llevan años quejándose de que los resultados que ofrecen estas plataformas no son los más adecuados.

Nueva normativa Europea de distribución de seguros

Esta normativa afecta a los comparadores, ya que hacen recomendaciones y comparan seguros. Son considerados, por tanto, distribuidores de seguros y tendrán que someterse a los mismos requisitos que estos. Esta normativa será aplicable a partir del 2018.

Nueva normativa Europea de distribución de seguros
Nueva normativa Europea de distribución de seguros

Parte del sector asegurador lleva tiempo quejándose por los resultados que ofrecen estas webs y por su actuación como mediadores de seguros (sin tener una normativa específica). Por todo esto, los comparadores deberán ser más transparentes e informar sobre quien remunera la comparación.


Los comparadores son cada vez más utilizados, la irrupción digital favorece el desarrollo de estas webs. El ahorro de tiempo y costes es una característica intrínseca del cliente digital.

Estas plataformas tienen el desafío de incrementar el ratio de contratación respecto a las consultas. También, el reto de la nueva normativa de distribución, donde los comparadores de seguros tendrán que ser más transparentes.

Comentarios

2 respuestas a «Comparadores de seguros, las Insurtech que marcan el camino asegurador»

  1. Avatar de Naia

    Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Gracias Naia!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *