Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Los nuevos productos financieros digitales
Fintech . Nuevas Tendencias

¿Cuáles son los 5 productos financieros digitales más importantes de la transformación digital?

On 19/03/2019 by Nuevo Financiero

Los productos financieros digitales van ganando cuota a los tradicionales. A finales del 2017, el 50% de los clientes usaban banca móvil en nuestro planeta, es decir, más de 1.200 millones de usuarios. Sin duda alguna, a estas alturas del 2019, la cifra se habrá disparado.

Todos los intervinientes financieros (bancos, fintech, Bigtech…) tienen como el foco de sus estrategias al cliente digital. Incluso, los más tradicionales (entidades financieras) están inmersas en un importante proceso de digitalización, a pesar de sus rigideces y estructuras pesadas…

Las nuevas tecnologías, junto a estas fuertes pretensiones de los intervinientes financieros para digitalizarse, han impulsado la aparición de los nuevos productos financieros digitales. Estos son algunos de más destacados:

Pago digital – Pago con el móvil

El pago digital se ha convertido en la principal batalla de los competidores financieros. Las tecnologías disruptivas están generando infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago.

Sin discusión, el más desarrollado de todos los productos financieros digitales es el pago con el móvil. En el 2020 se espera que el 70% de la población mundial tenga un Smartphone. Además del pago con el móvil se han desarrollado otros instrumentos de pago, como los dispositivos wearables: Pulseras, relojes inteligentes, anillos… La tecnología está testada y se adapta perfectamente a la demanda del cliente digital. 

Las Bigtech (GAFA) han visto una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos. Además, el pago móvil puede generar sinergias, facilitando la venta de los productos de las compañías. Samsung Pay, Apple Pay y Android Pay son algunas de las telecos y Bigtech que más repercusión tienen en el pago móvil.

Pago digital, uno de los principales productos financieros digitales

Pago digital, uno de los principales productos financieros digitales

Crowdfunding

El Crowdfunding es una alternativa a la intermediación bancaria. El micromecenazgo pone en contacto a Pymes o particulares que demandan financiación con inversores de todo tipo. El crowdfunding es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, cajas, inversores de capital riesgo,…). A día de hoy, este tipo de financiaciones se desarrollan, en su mayoría, a través de plataformas de Internet.

La característica principal del crowdfunding es que no hay intermediarios financieros. Los demandantes de financiación “aprovechan la multitud” fondeando el dinero directamente de los inversores. Hay infinidad de proyectos que pueden financiarse a través de estas plataformas: proyectos creativos, solidarios, empresariales, … El éxito de estos proyectos se basa en la captación de miembros de una comunidad. Individuos que tienen algo en común: en una visión, valores, objetivos, motivación…

Existen distintos tipos de Crowdfunding:

  • De recompensa: ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación del inversor.
  • De donaciones: no ofrece un retorno a las personas que aportan los fondos. Genera la satisfacción de formar parte del proyecto.
  • De inversiones: ofrece la participación en el capital de una empresa como contraprestación a la aportación.
  • Crowdlending: ofrece al inversor el retorno de la cantidad invertida más el interés aplicado. Sustituye a la intermediación bancaria.
  • Inmobiliario: La compra de inmuebles se realiza de manera conjunta con varios inversores. No es necesario un gran desembolso de dinero.

Criptomonedas

Bitcoin nació en 2009, desde entonces, se han creado innumerables monedas digitales. En 2018, había más de 1.000 criptomonedas y la mayoría eran una “fork” de Bitcoin (una “copia mejorada” de esta). Blockchain, la tecnología implícita de Bitcoin, es la principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de esta.

Aunque el objetivo de la mayoría de criptomonedas es poder competir con el resto de medios de pago digitales (transferencias bancarias, pago con el móvil, PayPal ,..), realmente se han convertido en una alternativa de inversión. La capitalización del mercado de criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares (a primeros del 2018). Sin embargo, actualmente, ha bajado mucho y se sitúa en torno a los 135.000 millones de dólares.

Criptomonedas, una alternativa digital de inversión

Criptomonedas, una alternativa digital de inversión

Gestión integral de finanzas

Plataformas que posibilitan ver en tu dispositivo digital (Tablet, Smartphone o portátil) todas tus cuentas, facturas, movimientos… de forma conjunta o agregada (a simple vista). Estas plataformas te indican por ejemplo tus tendencias de gastos, agregación de cuentas bancarias…

Todas las entidades financieras españolas aportan estos servicios en sus webs. Además, varias Fintech de nuestro país han desarrollados importantes innovaciones en este área, como Fintonic  o ahorro.net.

Gestión automatizada: Robo Advisor y Quant Advisor

Los Robo Advisor y Quant Advisor son plataformas de inversión online que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada. Es decir, ofrecen un servicio de asesoramiento informatizado basado en algoritmos, donde no hay intervención humana en las decisiones de inversión. No dependen de las incertidumbres o miedos que podamos tener las personas.

La principal diferencia entre estos dos productos fintech es la siguiente:

  • El Robo Advisor realiza una gestión pasiva a través de ETFs y fondos indexados que tratan de replicar a un índice.
  • El Quant Advisor proponen una gestión activa, buscando oportunidades que genera el mercado en cualquier momento del ciclo económico. Se fundamentan en el análisis cuantitativo.

¿Qué otros servicios financieros disruptivos podríamos añadir a esta lista de productos financieros digitales?

Tags: Blockchain, cliente digital, Crowdfunding, digitalización, pago digital

4 comments

  • Reinaldo 08/01/2020 at 09:03 Responder

    Muy interesante este articulo aunque para mi existen otros productos y servicios digitales que cobran mas importancia en términos de demanda y que podrían entrar dentro del pago digital como los son los P2P y las las cuentas o tarjetas multimonedas.

    • Nuevo Financiero 10/01/2020 at 23:34 Responder

      Muchas gracias Reinaldo y gracias por tu aportación!!

  • Vera 13/01/2020 at 10:28 Responder

    Muy buen post. Gracias por compartirlo.

    • Nuevo Financiero 14/01/2020 at 19:36 Responder

      Muchas gracias Vera!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.