Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Equity Crowdfunding para Startups en fase de crecimiento
Fintech

Equity Crowdfunding, el micromecenazgo de inversiones para startups en fase de crecimiento

On 10/09/2017 by Nuevo Financiero

Equity Crowdfunding. Ante las dificultades de financiación en la crisis financiera, las startups necesitaban buscar nuevas vías para sacar adelante sus proyectos.

En esos momentos, Internet y las nuevas tecnologías facilitaron la irrupción de las plataformas de crowdfunding o micromecenazgo. El crowdfunding es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, inversores de capital riesgo,…).

Existen distintas modalidades de crowdfunding: de recompensa, donaciones, inversiones y préstamo. El micromecenazgo de inversiones está muy relacionado con el mundo de la innovación y el emprendimiento. Normalmente, es el que se lleva a cabo en startups en fase de crecimiento.

Equity Crowdfunding

El crowdfunding de inversiones (crowdequity o equity crowdfunding) es aquel en el que se ofrece participación en el capital de una empresa como contraprestación a la aportación de los inversores. La empresa debe de estar constituida con participaciones sociales, que permitan la posibilidad de repartir dividendos.

Dicho de otra forma, es un modelo de financiación colectiva donde una startup o emprendedor consigue el dinero necesario para su proyecto a través de las aportaciones de capital de los inversores (profesionales o particulares). Por lo general,  estos proyectos se encuentran en la fase de expansión inicial y necesitan financiación para la comercialización, ampliar nuevos mercados, mejorar el sistema productivo,..

El  Equity Crowdfunding está relacionado con startups que ya tienen un producto o servicio validado. Es decir, se han conseguido ventas reales o acuerdos comerciales, el producto ha sido testado.

Normalmente, el crowdequity se materializa en una etapa donde los socios fundadores y círculos cercanos (familiares o amigos) han aportado recursos propios al proyecto. Se encuentran comprometidos al cien por cien con el negocio.

Funcionamiento del Equity Crowdfunding

A la hora de constituir un Equity Crowdfunding hay muchos aspectos a tener en cuenta desde el punto de vista societario. Se tiene que dejar claro si se podrán realizar nuevas ampliaciones de capital, permitir a los socios fundadores la venta de sus participaciones o incluso limitar el derecho a voto de los nuevos socios…

Equity Crowdfunding, aspectos societarios a tener en cuenta

Equity Crowdfunding, aspectos societarios a tener en cuenta

El funcionamiento de las campañas de crowdequity son muy similares a al resto de modalidades de Crowdfunding. Una vez haya sido aprobado el proyecto en la plataforma, se establece un objetivo de recaudación durante un determinado periodo de tiempo. Posteriormente los inversores hacen sus aportaciones a través de un sistema basado en el todo o nada. Es decir, si durante el tiempo establecido no se ha logrado el objetivo de recaudación, no se lleva a cabo el Equity Crowdfunding.

Datos del Equity Crowdfunding

Muchas de las principales plataformas de Equity Crowdfunding son originarias de Reino Unido (Seedrs, Crowdcube…), también tienen presencia en EEUU (destaca Crowdfunder). En España en 2006 había de 8 compañías de crowdequity. Estos son algunos datos significativos del crowdfunding de inversiones:

  • El crowdfunding en general financia más de 34.000 millones de euros a nivel mundial. Los sectores del videojuego, wearables (smartwatch) y nuevas tecnologías mueven los que más volumen.
  • Según el estudio de financiación participativa del 2016 en España, el Crowdfunding de inversión recaudo 16 millones de euros. El 14% de toda la inversión de Crowdfunding.
  • La plataforma Socios Inversores son líderes en nuestro país en el crowdfunding de inversiones. Ha financiado más de cien proyectos de distinta índole: análisis biológicos, un spray oral, empresas realidad virtual, huertos urbanos…
  • Un caso de existo en España fue del diario El Español  promovido por Pedro J. Ramírez que recaudo 3,6 millones a través de crowdequity.

Características del Equity Crowdfunding para el inversor

Estas son algunas de las características del crowdequity desde el punto de vista del inversor:

  • Inversiones que pueden generar mucha rentabilidad si «llegan a buen puerto». No es lo mismo que invertir en bolsa. Las empresas que optan por un Equity Crowdfunding están en la fase de crecimiento inicial y el éxito del proyecto generaría importantes beneficios. Realmente, son negocios muy arriesgados donde la rentabilidad puede multiplicarse o perder todo lo invertido.
  • Beneficios fiscales: Deducción en la declaración de la renta del 20% de la cantidad invertida en empresas de reciente creación (menos de 3 años).
  • Los inversores particulares pueden invertir en los mismos proyectos que los inversores profesionales (bancos, fondos de capital riesgo…). El crowdequity es un modelo «híbrido» que distingue inversores cualificados y no cualificados.
Equity Crowdfunding, mismas posibilidades para inversores cualificados y no cualificados

Equity Crowdfunding, mismas posibilidades para inversores cualificados y no cualificados

  • Relacionado con el punto anterior, el Equity Crowdfunding está regulado desde abril de 2015. Se «protege» al inversor no cualificado, que no podrá invertir más de 3.000 € por proyecto, ni más de 10.000 € en la misma plataforma durante un año.

Características del Equity Crowdfunding para el emprendedor

Características del crowdequity, pero ahora, desde el punto de vista del emprendedor o startup:

  • Las plataformas digitales de crowdfunding pueden llegan a reducir los costes comerciales de captación de inversores en un 95%. El emprendedor focaliza sus esfuerzos en el desarrollo y mejora del producto. Evita las pérdidas de tiempo buscando financiación continuamente.
  • Posibilidad de tener a inversores como clientes. El crowdequity se convierte en una buena campaña de marketing para captar a nuevos clientes.
  • Incremento de la facturación. Un estudio realizado por Forbes demuestra que de media, las empresas financiadas por crowdequity experimentan un incremento de ventas del 341%.
  • Acceso a inversores profesionales. El 43% de los emprendedores que se financian con un Equity Crowdfunding toman contacto con inversores profesionales o empresas de capital riesgo.

La financiación colectiva relacionada con el mundo de la innovación y el emprendimiento está en auge. Cada vez tienen una mayor importancia estratégica desde el punto de vista de las nuevas tecnologías (videojuegos, wearables, medios de pago…).

Existen muchos casos de éxito relacionados con startups financiadas en estas plataformas. Los datos demuestran un crecimiento exponencial del micromecenazgo en general y del Equity Crowdfunding en particular.

Tags: crowdequity, Crowdfunding, Wearables

4 comments

  • Mara 11/01/2020 at 20:50 Responder

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

    • Nuevo Financiero 11/01/2020 at 23:45 Responder

      Gracias Mara! Igualmente!!

  • TuAhorrillo 29/08/2020 at 19:10 Responder

    Excelente post.

    • Nuevo Financiero 01/01/2021 at 21:22 Responder

      Muchas gracias!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.