Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Evolución de la transformación digital
Bancos . Fintech

¿Cuál es la situación actual de la transformación digital del sector financiero?

On 03/11/2019 by Nuevo Financiero

La transformación digital avanza de manera imparable en el sector financiero. Hace casi tres años, en nuestro primer post (Fintech, la transfomación digital de las finanzas…) comentábamos la importancia de los acontecimientos de la última década en el sector. Con la crisis financiera se produjeron importantes cambios sociales, la digitalización y la interacción (redes sociales) entraron en nuestras vidas. Rápidamente, el sector financiero se adaptó a la demanda social digital a través de los nuevos intervinientes financieros (inicialmente las fintech y posteriormente Bigtech, Telecos, Neobancos…). La banca no ha tenido otro remedio que apostar por digitalizarse para poder adaptarse a esta nueva era digital.

La principales tecnologías de la transformación digital financiera: Inteligencia Artifical, Big Data, Blockchain, IoT y Biometria, hacen que el sector siga innovando. Es decir, creando nuevos productos financieros al servicio de cliente digital. Nos referimos a productos financieros digitales como el pago digital (pago-móvil), crowdfunding, criptomonedas, agregadores financieros o gestión automatizada (robo-advisors y quant-advisor). Estos productos digitales han irrumpido con fuerza durante la transformación digital y ha cambiado por completo la forma en la que interacciona el sector financiero con sus clientes.

Así pues, en este contexto tecnológico y digital en el que nos encontramos, el cliente digital demanda una forma distinta de gestionar sus finanzas, acorde con este nuevo entorno.

El cliente digital demanda una forma distinta de gestionar sus finanzas

El cliente digital demanda una forma distinta de gestionar sus finanzas

Cooperación Banca-Fintech y los nuevos intervinientes financiero

En un primer momento, las entidades financieras veían a la fintech como rivales. Estas startups ponían en el foco de sus servicios al cliente digital, que crecían exponencialmente demandado estos nuevos servicios financieros digitales.

Con el paso del tiempo, se ha generado una especie de simbiosis Banca-Fintech en forma de cooperación. Según el informe de funcas de 2018, de las más de 300 fintech españolas 48% son complementarias con la banca tradicional, 32% colaboran y el 20% son competencia. En el mundo existen más de 15.000 empresas fintech, EEUU y Reino Unido están a la cabeza de estas nuevas startups.

Realmente, para las entidades financieras tradicionales, los gigantes de telecomunicaciones GAFA (Google, Apple Facebook y Amazon) y BAT (Baidu, Alibaba y Tencent) son su principal amenaza. Estas Bigtech cuentan con millones de seguidores incondicionales y capital para acometer cualquier tipo de inversión. Las BigTech han visto en el sector financiero una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos, incluso sinergias que facilitan las ventas de sus productos a través de sus propios medios de pago y financiaciones. 

Anteriormente, era muy difícil romper las barreras de entrada del sector, incluso para una determinada área o nicho de mercado. Los nuevos modelos de negocio financieros, desarrollados a través de las innovaciones tecnológicas y digitalización, facilitan la entrada de estos nuevos intervinientes y productos financieros digitales.

La importancia de la regulación en el proceso de transformación digital financiera

Para acabar este apartado de la situación actual de los nuevos competidores financieros, no hay que olvidarse de la regulación financiera. El principal reto para el legislador es mantener un equilibrio entre las entidades financieras y el resto de intervinientes financieros, fomentado de esta manera la innovación, estabilidad y protección al consumidor.

Un ejemplo es PSD2, normativa que entró en vigor el pasado 14 de septiembre del 2019. PSD2 tiene como objetivos mejorar la protección del consumidor, fomentar la innovación y competencia del sector, así como reforzar la seguridad en el mercado de pagos.

Situación de la transformación digital financiera en 2020

Como venimos comentando en este post, los clientes digitales han ido creciendo de forma exponencial en estos últimos años. Estas son algunas de las conclusiones más importantes del barómetro de innovación financiera de funcas de 2019:

  • El 40% de los usuarios están dispuestos a utilizar únicamente canales digitales para contratar productos financieros «tradicionales».
  • Según los directivos de las entidades financieras, el grado medio de digitalización financiera de los bancos es de 5,5 sobre 10.
  • Para estos directivos, como habíamos comentado anteriormente, la principal amenaza para la banca son las Bigtech.
  • Los clientes mantienen una vinculación con su entidad financiera principal del 83,43% y la media de entidades financieras con las que trabaja es de 1,69 (menos de dos entidades de media).
GAFA (Google, Apple Facebook y Amazon) una amenza "real" para la banca

GAFA (Google, Apple Facebook y Amazon) una amenaza «real» para la banca

Con todo esto obtenemos las siguientes conclusiones:

  • Progresivamente, es mayor el número de clientes dispuestos a ser totalmente digitales.
  • Todavía, existe mucho margen de mejora de las entidades financieras respecto a su transformación digital.
  • La banca tiene que «ponerse las pilas» ante la llegada inminente de las GAFA y las BAT al sector financiero.
  • Observamos que el sector financiero español está muy «bancarizado» y cada vez más, los clientes prefieren focalizarse en un solo banco.

Respecto a la última conclusión, nuestro país está mucho más «bancarizado» que otros países Occidentales. En Reino Unido o EEUU, los usuarios son «menos fieles» a las entidades financieras. En estos países, los usuarios trabajan más con otros intervinientes financieros como Neobancos (N26 o Monzo) o Bigtech (Google, Amazon o Apple).

La transformación digital financiera sigue evolucionando en un ecosistema cada vez más complejo, donde actores financieros muy distintos focalizan sus esfuerzos en «seducir» al cliente digital.

Tags: Big Data, cliente digital, digitalización, IoT

2 comments

  • Camila 13/01/2020 at 14:09 Responder

    Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.

    • Nuevo Financiero 14/01/2020 at 19:36 Responder

      Muchas gracias Camila!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.