ICO – Crowdfunding a través de criptomonedas. Ethereum, Brave, Bancor, Tezos y CoinDash

ICO. La irrupción del crowdfunding ha provocado el nacimiento de novedosos sistemas de financiación colectiva. Como comentábamos en el post Crowdfunding y la irrupción de la financiación colectiva, la crisis financiera, la nueva cultura colaborativa y la digitalización han fomentado la aparición de innovadoras plataformas de micromecenazgo.

Por otro lado, el triunfo de Bitcoin de la mano de su tecnología Blockchain, ha impulsado la cadena de bloques hacia otros desarrollos. Ethereum ha dado «una vuelta de tuerca a Blockchain» y a través de sus contratos inteligentes ha desarrollado una plataforma capaz de crear infinidad de aplicaciones financieras.

Ethereum es una plataforma ideal para dar soporte a los nuevos modelos de de crowdfunding a través de criptomonedas. Ha estos nuevos modelo de micromecenazgo se les conoce como ICO, Initial Coin Offering (oferta inicial de moneda).

¿Qué es una ICO?

Una ICO (oferta inicial de moneda) es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde un emprendedor quiere desarrollar un proyecto, crea una criptomoneda y la vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. La moneda digital creada es solo utilizada para ese proyecto.

A diferencia del crowdfunding de inversiones (crowdequity o equity crowdfunding), quien compre las nuevas criptomonedas no recibirá como recompensa acciones de la nueva empresa. Cuando la compañía esté en funcionamiento, el inversor podrá canjear las criptomonedas iniciales por otro tipo de monedas digitales (Bitcoin o Ether).

Las plataformas para llevar a cabo una ICO pueden ser las de cualquier criptomoneda. La ventaja de usar Ether es que tiene una plataforma ideal para esta tipología de financiación colectiva. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de generar aplicaciones informáticas complejas para cualquier modelo contractual financiero.

La mayoría de ICO creadas hasta ahora, nacen con el objetivo de financiar proyectos relacionados con la tecnología blockchain.

En 2013 Masterchain (actualmente Omni) lanzó la primera ICO de la historia, recaudó medio millón de dólares durante un mes. Nadie esperaba que después de cuatro años (2017), esta variante de crowdfunding se moviera en los volúmenes de recaudación actuales. Además, el boom de este tipo de financiación colectiva no empezó hasta finales del 2016.

Las ICO más conocidas

Estas son algunas de las ICO más conocidas, bien por relevancia o por volumen recaudatorio. Nos ayudarán a entender mejor esta innovadora práctica de financiación colectiva.

La ICO de Ethereum

Ethereum realizó una ICO en el verano de 2014 para financiar su plataforma. Fue el punto de inflexión dentro de estos Crowdfunding a través de criptomonedas. La plataforma de Ether recaudó 31.500 bitcoins (15 millones de dólares). Los inversores tuvieron que esperar un año para poder negociar sus Ethers en el mercado (esas eran las condiciones iniciales que marcaba esta ICO).

Ethereum recaudó 31.500 bitcoin a través de un ICO
Ethereum recaudó 31.500 bitcoin a través de un ICO

El lanzamiento de Ethereum, fue en su día, una de las campañas de crowdfunding más exitosas. Fue una lanzadera para la plataforma de Ether en el mercado (inversores y emprendedores la tuvieron muy en cuenta a partir de entonces).

Posteriormente, Ethereum se ha convertido en la plataforma de referencia para las ICO. Esto ha hecho que su moneda Ether se haya disparado hasta 375 veces su precio de salida (0,4 dólares de salida respecto a su cotización de 150 dólares el 16 de julio del 2017).

El navegador Brave

Brave buscaba una navegación web más rápida y segura, eliminar componentes que perjudican la experiencia de navegación (scripts, componentes de seguimiento, anuncios…).

Brave, a través de la criptomoneda BAT, tenía el objetivo de recaudar 35 millones de dólares. En la ronda de financiación, la venta de todas las BATs se completó en 30 segundos.

Hubo cierta polémica en este rápido proceso. Solo 130 personas lograron invertir en la ronda. Miles de personas que esperaban formar parte en la inversión se quedaron fuera. Además solo 5 personas se adjudicaron casi el 50% de los BATs.

Bancor

Bancor es una iniciativa de la fundación Bprotocol, una organización sin ánimo de lucro.  Es una variación de la plataforma Ethereum, a través de la creación de un tipo de criptomoneda denominada Smart Token. Esta ICO estuvo apoyada por el famoso inversor estadounidense Tim Draper.

La ronda de financiación acabó en junio del 2017 y recaudó 153 millones de dólares en Ethers. Hasta esa fecha fue la ICO que más había recaudado.

Durante la ronda de financiación, la ICO de Bancor tuvo importantes retrasos para los compradores debido al colapso de la plataforma de Ethereum.

Tezos

Tezos es una nueva plataforma de blockchain (descentralizada) que se gobierna por sí misma, estableciendo una verdadera comunidad digital. Hace aumentar la seguridad de los contratos inteligentes. Aspira a ser la última criptomoneda, Tezos soporta todo tipo de innovaciones.

Tezos, blockchain que se gobierna por sí misma
Tezos, blockchain que se gobierna por sí misma

Hasta julio de 2017, es la ICO que más ha recaudado, 232 millones de dólares. Por delante de la EOS, que pocos días antes (primeros de julio del 2017) había recaudado 185 millones de dólares.

CoinDash

Ha mediados del mes de julio de 2017 la empresa CoinDash, dedicada al intercambio de Ethers,  lanzó una ICO que fue hackeada. A los tres minutos de iniciar la campaña, el hacker robó 7 millones de dólares.  Reemplazó la dirección de la cartera Ethereum con la de su propia cuenta para desviar los fondos.

Este no es el único caso de robo en estas plataformas, en 2016 fueron robados 50 millones de dólares en la ICO de The DAO.

 


Como podemos observar, las recaudaciones de estas nuevas plataformas de crowdfunding a través de criptomonedas, crecen exponencialmente. A pesar de la criticas a cerca de un modelo de inversión joven donde no se conocen resultados a la largo plazo.

Los problemas de escalabilidad de las plataformas que dan soporte, incrementados por la avalancha de inversores, y los ciberataques han generado muchas dudas en las rondas de financiación. A pesar de estos problemas, cada vez hay más inversores de prestigio apuestan por estas plataformas de crowdfunding a través de criptomonedas, ICO.

Comentarios

4 respuestas a «ICO – Crowdfunding a través de criptomonedas. Ethereum, Brave, Bancor, Tezos y CoinDash»

  1. Avatar de Iss
    Iss

    Articulo interesante @nuevofinanciero. Crees que estas plataformas madurarán y serán una nueva forma real de financiación?

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Iss! Como comentaba en el artículo, su utilización está creciendo exponencialmente en los últimos meses, pero no tenemos resultados de la evolución de estas plataformas a medio o largo plazo. Son inversiones de mucho riesgo y su éxito dependerá de los resultados de las ICO más conocidas o relevantes…Por otra parte, también tienen que solucionar los problemas de escalabilidad y seguridad. Su evolución a la largo plazo es, por tanto, difícil de definir.

  2. Avatar de Jorge

    Excelente información para tomar decisiones y analizar tendencias.

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Jorge!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *