Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Las 5 nuevas tecnologías disruptivas que están cambiando las finanzas
Nuevas Tendencias

Las 5 tecnologías disruptivas que están transformando las finanzas

On 16/12/2018 by Nuevo Financiero

Las nuevas tecnologías disruptivas han impulsado a la transformación digital de las finanzas. Innovaciones como Blockchain, Inteligencia Artificial o IoT están revolucionando el mundo financiero. Estás innovaciones tecnológicas han sido participes de la creación de los nuevos productos financieros digitales (crowdfunding, Robo-Advisor, pagos digitales…).

Estas son las 5 tecnologías disruptivas que más han contribuido en la digitalización de las finanzas:

Inteligencia Artificial y Machine learning -Tecnologías disruptivas que piensan por si mismas

La inteligencia artificial analiza los datos obteniendo un conocimiento previo de la situación, para la posterior toma de decisiones.

El machine learning es una vertiente de la inteligencia artificial, que a través de algoritmos y grandes volúmenes de datos identifican patrones complejos, procesándolos para predecir modelos de comportamiento… El Machine learning aprende por sí solo, a través de los datos y resultados anteriores es capaz de desarrollar nuevos algoritmos.

Puede tener muchas aplicaciones en finanzas esta tecnología:

  • Concesión de créditos y análisis de riesgos. Además de una mejor detección de morosidad, debido a un mejor conocimiento del cliente.
  • Para Regtech – Las fintech del cumplimiento normativo
  • Trading automatizado (Robo-Advisor y Quant-Advisor). Recomendación de inversiones a clientes en función del perfil del cliente y situación del mercado.
  • Aplicación web para contestar a preguntas relacionadas con una determinada área financiera.
  • Desarrollo de informes comerciales realizados periódicamente y siempre centrados en las mismas variables.
  • Un Call Center de atención al cliente.

Big Data, tecnologías disruptivas para la segmentación del cliente digital

Podemos definir al Big Data como a los procesos y herramientas que permiten almacenar datos a gran escala, procesarlos y analizarlos, para posteriormente tomar decisiones. Esta tecnología posibilita el Real Time Decision (RTD) o decisiones en tiempo real a partir del análisis de datos. Por tanto, es un modelo predictivo adaptativo, hace predicciones en tiempo real adaptándose a los cambios de las necesidades del cliente.

El Big Data junto con el Machine Learning, posibilitan la obtención y análisis de información no estructurada (información de redes sociales, geolocalización, vídeos,…). Esta información, que no tiene definida una estructura interna y es invisible para el resto de sistemas informáticos, representa el 85% de los datos generados en la red.

Big Data yMachine Learning acceden a la información no estructurada de la red

Big Data yMachine Learning acceden a la información no estructurada de la red

Estas son algunas de sus aplicaciones en las finanzas:

  • Segmentación del cliente. El Big data hace que conozcamos mejor a nuestros clientes, analiza toda la información que tenemos de ellos. Este mejor conocimiento, ayuda a conseguir una oferta personalizada para cada cliente.
  • Análisis y Gestión del Riesgo. Favorece una mejor selección del riesgo y anticiparse a problemas de impago de financiaciones.
  • Detección del fraude y blanqueo de capitales. El Big Data ayuda a extraer los datos de cualquier fuente posible, lo que permite detectar el fraude de forma temprana.

Blockchain, el registro permanente 

Blockchain o cadena de bloques es un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente. Podemos considerar a Blockchain como una base de datos distribuida (múltiples bases de datos relacionadas entre sí), que permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente. Para muchos, blockchain será en un futuro cercano la tecnología más revolucionaria de Internet.

Las posibles aplicaciones de la tecnología de la cadena de bloques en las finanzas son amplias:

  • Criptomonedas: Bitcoin fue creada en 2009 a través de Blockchain. Posteriormente, se han desarrollado la mayoría de monedas digitales.
  • Pagos, transferencias o envío de remesas. Las aplicaciones de la cadena de bloques en las finanzas está desarrollada sobre todo en los medios de pago. Criptomonedas como Stellar o Ripple destacan por su red de pagos digitales.
  • Mercado de valores: Nasdaq usa Blockchain en su mercado de valores privado.
Blockchain, el registro permanente 

Blockchain, el registro permanente

Wearables e IoT, tecnologías disruptivas que nos conectan con la red

La tecnología corporal o wearables son dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo. Interactúan de forma continua con nosotros y con otros dispositivos, para una determinada finalidad. Los wearables son por ejemplo: Relojes inteligentes (Smartwatch), Pulseras, anillos… Capaces de registrar hábitos de nuestra vida cotidiana (movimientos, ritmo cardíaco, niveles de insulina…).

IoT (Internet de las cosas) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a través de Internet. Lo hacen a través de sensores, que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a la red. La idea principal de IoT es que Internet alcance a todo tipo de cosas, no solamente a tablets, móviles, Smartphones,…Por tanto, a través del IoT todos los aparatos pueden ser inteligentes, siendo capaces de mandar y recibir información de todo tipo a través de la red. Los wearables son considerados como una parte de los IoT.

Los wearable y los IoT mandan muchísima información, que generan datos y estadísticas adicionales, que antes no conocíamos. En el mundo de las finanzas, esa información permitirá un mayor conocimiento de los clientes y la posibilidad de ofrecer productos más personalizados.

Internet de las cosas puede tener muchas aplicaciones dentro del mundo del pago digital. Dispositivos capaces de hacer pagos directamente, incluso delegaríamos en ellos la compra de determinados productos.

Actualmente, este tipo de tecnología es más aplicable al mundo del seguro, facilitando a las aseguradoras el conocimiento del asegurado (sensores de conducción, pulseras de tensión arterial o pulsaciones…). Otra de las aplicaciones tecnológicas de los IoT está relacionada con el análisis de siniestros. Los drones pueden ser utilizados para revisar siniestros producidos por ejemplo en una cosecha o  en un tejado (visión área del siniestro).

Wearables e IoT, tecnologías disruptivas que nos conectan con la red

Wearables e IoT, tecnologías disruptivas que nos conectan con la red

Biometría, la importancia de la verificación de la identidad de los clientes

Biometría es el estudio para el reconocimiento inequívoco de personas basado en rasgos de conducta o físicos intrínsecos de cada persona. En las finanzas es esencial verificar la identificación del cliente a la hora de realizar una transacción.

Las técnicas de autenticación biométrica como las huellas dactilares, el iris y la voz pueden sustituir a los anteriores medios de reconocimiento: DNI, Claves, contraseñas o preguntas. Actualmente, la mayoría de bancos dan la posibilidad de acceder a sus aplicaciones financieras a través de algunos de estos sistemas biométricos.

Estos son algunos de los desarrollos de los sistemas biométricos en el mundo de las finanzas:

  • Firma con la voz. La biometría de voz ofrece tal grado de sofisticación en detalles, que no admite imitaciones. Ninguna voz es igual a otra.
  • Reconocimiento facial. Son sistemas que identifican automáticamente a una persona en una imagen digital. No existe otro método más fiable para reconocer una identidad.
  • Huellas dactilares. Actualmente, es el desarrollo que más se aplica en el mundo financiero.
  • Reconocimiento de Iris. Tu iris puede parecerse al de otro individuo, pero no es exactamente igual.

¿Cuál de estas tecnologías disruptivas creéis que tendrán una mayor transcendencia en las finanzas?

Tags: Big Data, Blockchain, inteligencia artificial, IoT

2 comments

  • Chiquita Desisto 18/07/2019 at 04:05 Responder

    Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!

    • Nuevo Financiero 16/08/2019 at 23:24 Responder

      Me alegro de que te haya servido «Chiquita Desisto»!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.