Libra, la moneda digital de Facebook. Interrogantes y cambio de rumbo de la Stablecoin

Libra, como todos sabemos, además de ser la moneda de Reino Unido (Libra Esterlina)… es la nueva moneda digital que va a lanzar Facebook al mercado. A mediados del mes de junio de 2019, Facebook presentó su moneda virtual propia (Libra) basada en la tecnología Blockchain. Como es lógico, el objetivo de Facebook es que los más de 2.700 millones de usuarios puedan usar Libra en sus transacciones económicas (pago digital).

Realmente, podemos decir que Libra es un stablecoin. Como comentamos en el post «Stablecoins, una alternativa a la estabilidad…», un Stablecoin es una moneda digital que su valoración permanece siempre estable. El valor de una Stablecoin siempre está referenciado otro activo (a una divisa fiat, otro criptoactivo o incluso materias primas). Es decir, su valor respecto a ese activo de referencia siempre va a a ser el mismoAsí pues, para los puristas de la materia de criptodivisas, Libra no es una criptomoneda, sino un stablecoin.

Inicialmente, Facebook contaba con el apoyo de las 28 empresas fundadoras de índole mundial: compañías de pagos (eBay, PayPal, MasterCard o Visa), de telefonía (Vodafone), de otros sectores (Uber, Spotify, eBay, Lyft, Booking…). Además, la famosa compañía de Mark Zuckerberg informó que la plataforma de pagos de Libra (Calibra) permite almacenar y hacer pagos en algunos los principales medios sociales occidentales (Facebook, WhatsApp o Messenger).

Aunque ya hace meses que Libra fue presentada, actualmente el proyecto está en desarrollo. El equipo de Facebook no tiene pensado sacarla al mercado antes de finales de 2020.

Libra, la moneda digital de Facebook y Blockchain

Como hemos comentado en anteriores post, la cadena de bloques o Blockchain es básicamente un registro. Un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su principal característica es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente.

Los creadores de Libra tuvieron claro desde el principio que Blockchain era esencial para su nueva criptomoneda. Una mezcla de la confianza de los seguidores a Facebook y de la confianza que genera Blockchain en cualquier transacción comercial. Blockchain es la confianza digital.

Blockchain, la tecnología implícita de Libra
Blockchain, la tecnología implícita de Libra

Como hemos comentado, Facebook pretende crear una moneda digital con un valor estable (Stablecoin), para ello Libra está respaldada por un conjunto de grandes corporaciones (Vodafone, Uber, Spotify, eBay, Lyft, Booking…). Estas compañías de referencia a nivel mundial ponen como garantía depósitos bancarios con las principales divisas internacionales (como el Dólar o el Euro) como respaldo a Libra. El objetivo es que Libra no tenga tanta volatilidad como la mayoría de criptomonedas. Facebook y el resto de fundadores pretenden equiparar a Libra con cualquier otra divisa y convertirla en una moneda global. Es decir, tendrá fluctuaciones como una divisa internacional (de las que tiene el respaldo), pero su volatilidad no será tan grande como la mayoría de criptomonedas.

Por otro lado, cualquier persona que disponga de Facebook (Libra) y un Smartphone podrá enviar dinero a otra persona o realizar pagos. Además, como la mayoría de monedas digitales, las transacciones se realizarán de forma inmediata y sin intermediarios.

Libra es un criptomoneda que fue creada sin ánimo de Lucro con sede en Suiza. Sin duda, la moneda digital tiene connotaciones sociales muy positivas para países no bancarizados o zonas más desfavorecidas. En algunos países no bancarizados resulta complicado tener una cuenta bancaria, la mayor parte de esta gente está excluida del sistema financiero. Por tanto, Libra genera la oportunidad de que estas zonas no bancarizadas puedan obtener una mayor inclusión financiera.

Los interrogantes de las criptomonedas Vs a la Stablecoin-Libra

Como decíamos en el post de Blockchain, un futuro prometedor frente a la incertidumbre de las criptomonedas, las monedas digitales tienen muchos interrogantes:

  • Las monedas digitales cotizan en mercados de criptodivisas, su valoración sube o baja en función a la oferta y demanda (como los mercados de renta variable). La mayoría de criptomonedas son activos de mucha volatilidad, esos cambios repentinos de valoración se deben a la enorme especulación que gira alrededor de ellas. Los cambios regulatorios o desarrollos tecnológicos (innovaciones y mejoras de escalabilidad) influyen claramente en esta volatilidad. Sin embargo, como hemos comentado antes, Libra es una stablecoin y por tanto, tiene menos volatilidad que la mayoría de criptomonedas.
  • Las criptomonedas apenas son utilizadas para su cometido inicial, el pago digital. La mayor parte de los usuarios las utilizan como un método de inversión especulativo, donde pretenden incrementar sus ahorros rápidamente. Al igual que el resto de monedas digitales, Libra nace como un instrumento de pago digital… veremos si es capaz de materializarlo.
  • La privacidad de muchas criptomonedas facilita el lavado de dinero, fraude, evasión fiscal o financiación de terrorismo (Cibercrimen).
  • A diferencia de cualquier acción o compañía, la cotización de una criptomoneda no depende de sus fundamentales (balance, cuenta de resultado, PER, Cash-Flow…). En cambio, su cotización si tiene en cuenta el entorno (noticias, competencia, regulaciones…) y las tendencias de su precio (análisis técnico). Por tanto, el valor de una criptomoneda a medio o largo plazo dependerá del éxito de los proyectos, los cuales se encuentran en una fase inicial a día de hoy. En cambio, Libra al estar garantizada por depósitos en divisas, su cotización evolucionará igual que la moneda que la garantice.
  • Con todo esto podemos concluir que la inversión en criptomonedas es muy arriesgada y que cualquier persona que invierta tiene que ser consciente de la volatilidad enorme de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo… No obstante, la inversión en Libra no es tan arriesgada al ser una Stablecoin.

Estos interrogantes de las Criptomonedas han generado dudas en los gobiernos mundiales, bancos y muchos usuarios. A pesar de que libra es una Stablecoin y soluciona los problemas de volatilidad de las criptomonedas, existen multitud de enemigos entorno a la nueva moneda digital, los cuales afirman que«Libra puede poner en peligro la estabilidad financiera». Además, la repercusión de Facebook es tan grande, que cualquier noticia de Libra, rápidamente, es conocida por mucho de sus casi 3 mil millones de usuarios.

Facebook, más de 2.700 millones de usuarios

Facebook, más de 2.700 millones de usuarios

El cambio de rumbo del proyecto Libra

Todas estas dudas han hecho que Facebook de un giro al proyecto Libra. El CEO (David Marcus) dejo claro que el principal objetivo de Libra era mejorar los sistemas de pagos, y que por tanto, están abiertos a otras alternativas respecto al enfoque inicial.

Uno de los posibles cambios sería que en lugar de tratarse de una moneda digital global (un valor único en todo el mundo), Libra se vincule a cada divisa del país donde opere (adaptándose a la regulación de ese país en cuestión). Es decir, en Europa habría una criptomoneda vinculada al Euro, en EEUU otro vinculada al Dólar…

Además de las dudas de muchos gobiernos, algunos de los grandes valedores y fundadores del proyecto (empresas como eBay, PayPal, Visa o MasterCard) han decidido abandonar el proyecto. Casualmente, estas primeras compañías en abandonar el proyecto son empresas de pagos y tarjetas, las cuales son competencia directa de Libra y sus pagos digitales… Con toda seguridad, las salidas de estas compañías de pago hacen perder a Libra cierta credibilidad, además de la perdida de importantes sinergias.

Con todos estos contratiempos, los responsables del proyecto ven un posible retraso en la salida prevista al mercado de la criptomoneda (finales del 2020). Indudablemente, el futuro de Libra dependerá en gran medida de las decisiones que adopten los reguladores y gobiernos, sobre todo en EEUU y Europa.

Comentarios

2 respuestas a «Libra, la moneda digital de Facebook. Interrogantes y cambio de rumbo de la Stablecoin»

  1. Avatar de Alejandro Azcue
    Alejandro Azcue

    La Libra de Facebook indudablemente contribuira a democratizar la banca, al poder llegar a millones de personas sobre todo en paises en desarrollo…

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Gracias por la aportación Alejandro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *