Etiqueta: Tether

  • ¿Cuáles son las 10 monedas digitales con mayor capitalización en el mercado?

    Las monedas digitales han llegado a «mover» la friolera de 810.000 millones de dólares a primeros del 2018. Cantidad nada despreciable, superando el Producto Interior Bruto (PIB) de países como Suiza, Argentina o Países Bajos. El boom de las criptomonedas se produjo en 2017, su valoración creció exponencialmente en la mayoría de ellas. Sin embargo, en 8 de enero del 2018 empezaron las dudas y durante todo el 2018 la capitalización se fue reduciendo hasta los 120.000 millones de dólares, 7 veces menos que un año antes… El 2019 ha sido más regular respecto al 2018 y con un claro signo ascendente. El 27 de junio de 2019 se alcanzó una capitalización de 366 millones de dólares, se multiplicó por 3 en medio año.

    Como hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen muchos interrogantes: volatilidad, método especulativo de inversión, cibercrimen, carencia de datos fundamentales (balance, cuenta de resultado, PER, Cash-Flow…). Por tanto, podemos decir que la inversión en criptomonedas es muy arriesgada y que cualquier persona que invierta tiene que ser consciente de la volatilidad enorme de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo…

    Aunque dentro de estas monedas digitales no aparezcan algunas de las más conocidas, estas son las 10 criptomonedas con mayor capitalización en el mercado:

    Bitcoin, el modelo a seguir del resto de monedas digitales

    La moneda más famosa de Internet fue creada por Satoshi Nakamoto en 2009. Bitcoin ha sido la referencia de todas las criptomonedas, su tecnología blockchain es la esencia de todas las monedas virtuales.

    Bitcoin es una moneda digital, la cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. BTC es una moneda descentralizada (nadie pueda controlarla), está fuera del alcance de gobiernos o bancos centrales. Esta independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.

    Bitcoin no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, anonimato absoluto, inembargable…

     

    Bitcoin, la referencia de todas las monedas digitales
    Bitcoin, la referencia de todas las monedas digitales

     

    Ethereum y sus Smart Contracts

    Ethereum fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o Smart Contract.

    Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. Realmente, son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera.

    No hay un límite máximo de Ethers en circulación. Sin embargo, la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de BTC.

     

    Ripple, la criptomoneda especializada en pagos transfronterizos

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países).

    El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.

    Ripple se distingue por su eficiencia en los pagos digitales y quiere solucionar los problemas de escalabilidad de otras criptomonedas como Bitcoin.

     

    Tether, la moneda digital refugio que cotiza a la par del dólar

    Tether (USDT) nace en 2015 con el objetivo de no fluctuar y tener una cotización constante. La criptodivisa es conocida como «Cripto-dólar» y para sus creadores «combina lo mejor de los dos mundos«. Su objetivo es compaginar los principales atributos de blockchain (confianza, irreversible, descentralización…) con los de las monedas tradicionales (seguridad, aceptación…).

    La clave de la criptomoneda es que todos los USDT emitidos por la compañía están respaldados por la misma cantidad de dólares en sus cuentas bancarias. Es decir, cada Tether emitido tiene la garantía de 1:1 con el dólar, la cual se deposita en las reservas de la compañía. Por consiguiente, la cotización de 1 USDT siempre está en torno a 1 USD (dólar). Así pues, la estabilidad del precio de los USDT es una característica clave que le diferencia de la mayoría de criptodivisas, las cuales tienen una volatilidad extrema.

     

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin

    El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original. Mantiene las principales características que aporta Blockchain: descentralizado, conserva el anonimato y permanente (no permite modificaciones). Pero la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino.

    La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. La nueva versión dispone de 8 MB y la original de 1MB, es decir, Bitcoin Cash incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo. Actualmente, Bitcoin permite como máximo 7 transacciones por segundo.

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin
    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin

     

    Litecoin, un complemento de Bitcoin que se convirtió en moneda digital

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0.

    El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería. Las principales diferencias respecto a Bitcoin:

    • Escalabilidad: Como máximo pueden existir 21 millones de bitcoin. En cambio, Litecoin tiene un límite máximo de emisión de 84 millones de LTC.
    • Tiempo de transacciones: Las transacciones realizadas a través de Bitcoin suelen tardar unos 10 minutos (o más). En cambio, con Litecoin tardan unos dos minutos y medio.
    • Participación en minería: El algoritmo de minería de Litecoin es mucho más accesible que el de Bitcoin.

     

    EOS la plataforma que genera aplicaciones descentralizadas

    EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda). En menos de 5 días la ICO de EOS recaudó 185 millones de dólares, su lanzamiento batió todos los récords. Así pues, la ICO supuso un impulso económico y una gran publicidad para la plataforma. EOS es el token de la ICO de Block.one.

    La plataforma EOS está diseñada para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Su sistema genera nuevas aplicaciones descentralizadas y es capaz de descentralizar Apps existentes. De esta manera, se consiguen desarrollar programas con todas las bondades de blockchain. La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas, para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

     

    Binance Coin, la criptomoneda del Exchange Binance

    Aprovechando su tirón en el mundo de las criptomonedas, la exchange Binance creo su propia moneda digital. Binance Coin fue creada para que los usuarios paguen los gastos dentro de la plataforma de trading. Como incentivo, Binance premia a los tenedores de su criptomoneda con importantes descuentos en la compra-venta.

    La moneda digital Binance Coin (BNB) es un token ERC20 basado en el token estándar de Ethereum. ERC20 utiliza la tecnología Blockchain y dispone de un software de código abierto. El objetivo de la criptomoneda es ser utilizada para el pago de tarifas comerciales de Binance, tarifas de transacción y tarifas de cotización. Además, la moneda digital admite el intercambio o compra-venta (trading) con el resto de criptomonedas de la plataforma.

     

    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash

    Si Bitcoin se escindió en Bitcoin y Bitcoin Cash… El 15 de noviembre de 2018, Bitcoin Cash también se dividió en Bitcoin Cash y Bitcoin SV. Sus siglas se derivan de «Bitcoin Satoshi’s Vision» (Bitcoin, la visión de Satoshi), ya que sus fundadores pretenden mantener el protocolo original de Bitcoin (la idea original de fundador Satoshi Nakamoto). El informático Craig Wright no estaba de acuerdo con los cambios realizados en el blockchain de Bitcoin Cash e impulso la bifurcación.

    Bitcoin SV es una criptomoneda que aporta estabilidad y escalabilidad (dispone de un sistema para identificar cuellos de botella). Además, sus fundadores pretenden impulsar su desarrollo como medio de pago, a través de transacciones seguras e instantáneas.

    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash
    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash

    Stellar, la plataforma financiera de pagos y su criptomoneda Lumens

    Stellar nació a principios del 2014 de la mano de Jed McCaleb (uno de los fundadores de Ripple) y Matt Mullenweg (creador de WordPress). Al igual que Ripple, uno de los objetivos de la plataforma es crear una red de pagos internacionalesStellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. 

    Lumens (XLM) es la moneda digital de la plataforma Stellar. Podemos decir que lumens actúa como una moneda intermediaria. No solo facilita el cambio entre criptomonedas, también permite realizar conversiones entre monedas tradicionales (como el dólar o el euro) y criptomonedas. Por ejemplo, cuando se realiza un cambio de dólares a bitcoins en la plataforma, primero se convierten los dólares en lumens y seguidamente, los lumens en bitcoin.

     


    Aunque en nuevo financiero no somos muy partidarios de la inversión en monedas digitales, por todo lo comentado anteriormente. Creemos que conocer las criptomonedas más importantes resulta esencial para entender las finanzas digitales. Sus desarrollos tecnológicos (como blockchain), sus volúmenes de capitalización (superiores al PIB de muchos países) y su repercusión política y económica (como por ejemplo Libra, la moneda de Facebook), han servido para que las monedas digitales sean consideradas como uno de los principales intervinientes de la transformación digital de las finanzas.