BigTech – Las grandes compañías tecnológicas, ¿oportunidad o amenaza para las entidades financieras?

El término BigTech hace referencia a las grandes compañías tecnológicas-digitales globalizadas. Se caracterizan  por haber nacido o desarrollado en la era digital. Hay empresas, como Apple, que fueron fundadas mucho antes, pero han sido capaces de adaptarse y han cogido mayor notoriedad con la llegada de la digitalización.

Cuando hablamos de BigTech se nos viene a la cabeza el acrónimo GAFA, que lo componen las cuatro grandes compañías digitales: Google, Amazon, Facebook y Apple. Las GAFA han sido capaces de cambiar tendencias mundiales en el sector tecnológico-digital, ayudando en gran medida al cambio de paradigma social de los últimos años: Web 2.0, interacción y digitalización de la sociedad.

Las BigTech en el Sector Financiero

Como comentamos en el primer post, la digitalización global ha propiciado la aparición de nuevos actores en el ecosistema financiero. Todos ellos llevan a las finanzas la tecnología y compiten con la Banca tradicional cada vez con más intensidad: BigTech , Neobanks (nuevos bancos digitales) y  Fintech.

Las BigTech se caracterizan por:

  • Tener un Know-How muy avanzado en tecnología.
  • Operar a nivel mundial, un tamaño muy grande.
  • Liquidez de sobra para llevar a cabo infinidad de proyectos e inversiones.
  • Mucha información. Si nos centramos, por ejemplo, en las GAFA, todas ellas disponen de  una información muy amplia de sus clientes (preferencias, gustos, hábitos de consumo, aficiones, amigos,…).
  • Una buena imagen de marca: joven, innovadora, disriptiva y siempre en boca de todos.

El «efecto cuña» provocado por las Fintech en el sector financiero ha hecho que las BigTech vieran en este sector una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos, incluso sinergias que facilitan las ventas de sus productos a través de instrumentos de medios de pago y financiaciones.

Resulta mucho más sencillo realizar el pago desde la propia plataforma de la BigTech con un servicio de pago proporcionado por la propia compañía. El tema de la financiación es muy importante ya que posibilita la venta instantánea o en poco tiempo (24 horas) de importes más elevados, además de conseguir ingresos extras por la financiación.

Por todo esto, las BigTech están empezando a ser protagonistas dentro del sector financiero y su presencia es cada vez mayor, tanto a nivel competitivo como a nivel colaborativo.

Las BigTech más financieras

Las BigTech más activas dentro del sector financiero español son las GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) y PayPal, empresa que consideramos más una BigTech que un banco aunque tiene que cumplir con determinas normativas financieras en Estados Unidos y la Unión Europea.

Google, lo sabe todo!

En 1998 nació Google como motor de búsqueda de Internet, actualmente sigue siendo la actividad principal de la BigTech, pero ha ido evolucionando creando incesantemente empresas alrededor de su actividad principal (Google Maps, Google EarthGoogle, AdWords, la red social Google +…). La principal vía de ingresos de Google es la publicidad, el 90%.

Google - BigTech
Google – BigTech

Las búsquedas que hacemos a través de Google dan infinidad de información a la compañía, que como hemos comentado es un elemento clave en las finanzas para poder personalizar  la oferta.

Plataformas de pago como Google Wallet (sistema de pago con el móvil) o Android Pay (una evolución del anterior, más seguro y flexible) y compañías de inversión como Google Ventures (fondo de capital Riesgo de emprendedores e innovación) o Google Capital (fondo de inversión para startups) son los principales servicios financieros de esta Bigtech.

Amazon, estás listo!

Amazon fue creada en Estado Unidos en 1994 . Empezó como un negocio de venta de libros por Internet y se ha convertido en la «tienda más grande del mundo».

Su negocio financiero (medios de pago) ayuda a su actividad principal: Amazon Payment (puedes hacer pagos online en Amazon y en otras compañías), tarjetas, lineas de de crédito o préstamos a proveedores y Amazon Coins (moneda virtual para comprar en Amazon).

Facebook, me gusta!

Facebook, la red social más grande del mundo, con más de 1.900 millones de usuarios. Desde primeros del 2017 ya opera en España como entidad de dinero electrónico, a través de Facebook Messenger, por tanto es competencia para las entidades financieras como negocio de pagos.  Se espera que en un futuro cercano opere también como intermediación con divisas.

Facebook - BigTech
Facebook – BigTech

A pesar de la competencia con el envío de dinero, a las entidades financieras les interesa colaborar con Facebook por la información que tiene de sus clientes, pudiendo así los bancos ofrecer productos y servicios digitales de forma personalizada. A Facebook le interesa colaborar también por las barreras de entrada en el sector financiero, burocráticos, financieros…

Apple, el diseño es cómo funciona

Apple nace en 1976, negocio que comenzó con las «computadoras» y actualmente es referencia con los iPhones, Apple Watch…  Más que adaptarse, su evolución ha sido disruptiva, creando tendencias y considerándose un icono de innovación y diseño

Por ahora, sus iniciativas como Apple Pay son un complemento, colaboración con la banca. Apple Pay es una plataforma que facilita la transacción entre el cliente y la entidad financiera.  Si que podemos considerar un competidor financiero a largo plazo por conocimiento tecnológico, tamaño y liquidez de la empresa.

PayPal, el pago seguro y sencillo

PayPal, pagos y transferencias a través de Internet. El negocio consiste en el cobro de comisiones por servicios de intermediación. En las operaciones de venta, por ejemplo, cobra una comisión al beneficiario (entre 1,9% y 3,4% más 0,35 €).

Como competencia del sector financiero, tiene tarjetas de crédito y débito, concesión de préstamos o créditos y, como hemos indicado anteriormente, su principal negocio es la intermediación en el pago.

No es como el resto de BigTech financieras. Las GAFA, por ejemplo, tienen su principal negocio en otras actividades tecnológicas-digitales que nada tiene que ver con las finanzas. PayPal nace  en 1999 como negocio de intermediación de pagos en Internet, podemos decir que ha sido la primera Fintech y se ha convertido en una BigTech en toda regla: global, tecnológica y con buena imagen.

BigTech, oportunidad o amenaza

Con todo esto, podemos concluir que las BigTech están dando sus primeros pasos financieros, desarrollando su actividad  en servicios concretos que aportan valor añadido a sus negocios, como son el de pago y crédito.

En principio, no tienen pensado funcionar como bancos, ya que tienen muchas barreras de entrada: Provisiones, normativa y requerimientos de capital distintos en cada país, futuros problemas de imagen,…

El  objetivo de las grandes compañías tecnológicas es facilitar la compra al cliente digital y obtener información de sus hábitos de pago. Hoy más que nunca, la información es poder y es muy probable que en el largo plazo las BigTech sean una mayor amenaza para las entidades financieras, desarrollando muchos más servicios financieros.

Comentarios

10 respuestas a «BigTech – Las grandes compañías tecnológicas, ¿oportunidad o amenaza para las entidades financieras?»

  1. Avatar de Ramiro Luis Hidalgo Lostaunau

    Tenemos que ser conscientes que la TIC recién están empezando y que no solo deben estar alertas a los cambios las entidades financieras sino toda empresa pequeña o grande, si quieren mantenerse dentro del juego deberán trabajar en la experiencia del cliente, en cómo brindar productos y servicios más eficientes, enfocarnos en los costos y rentabilidad para poder seguir siendo competitivos.

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Ramiro por la aportación!!

  2. Avatar de Claudia

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Claudia!! Igualmente!!

  3. Avatar de Cjumo David

    Muy buen articulo. Gracias por compartirlo. Saludos.

  4. Avatar de Tupia Gianella

    Muchas gracias por la informacion. muy recomendable! 😉

  5. Avatar de Criado Victor

    Muy buen aporte. Gran aporte de esta web. 😉

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Víctor!!

  6. Avatar de Melgar Sebastian

    Muy buen articulo. Saludos. Gracias!

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *