Bitcoin empieza a sonar fuerte de nuevo. En marzo de 2020 la criptomoneda tenía un valor que rondaba los 6.000 dólares, a primeros de enero de 2021 bitcoin ha superado los 40.000 dólares. En menos de un año, la moneda digital se ha revalorizado más de 6 veces respecto a su valor cuando estalló la crisis del Covid-19. Sin duda alguna, la crisis mundial sanitaria nos ha hecho mucho más digitales a todos, pero la digitalización no es la principal razón de este boom de las criptomonedas…
Bitcoin y su tecnología Blockchain
A principios del 2009 nació el Bitcoin, la criptomoneda por excelencia. La cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. Esta divisa digital es una moneda descentralizada, nadie pueda controlarla. Está fuera del alcance de gobiernos o bancos centrales. Esta independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.
La esencia de la moneda más conocida de Internet es blockchain o codena de bloques, su tecnología implícita. La cadena de bloques está incorporada en la mayoría de las más de 2.000 criptomonedas que existen actualmente.
Blockchain
Como cometamos en el post del Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas, la cadena de bloques o Blockchain es principalmente un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente.
Podemos considerar a Blockchain como una base de datos distribuida (múltiples bases de datos relacionadas entre sí), que permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente. La cadena de bloques genera un consenso total entre sus usuarios, todos los participantes tienen una copia de ella. Por tanto, Blockchain posibilita la confianza en cualquier tipo de relación comercial.
Así pues, atribuimos a Bitcoin todas las características de esta tecnología: Seguridad, transparencia, confianza, ahorro de costes y tiempo, transacciones a tiempo real…
Evolución del precio Bitcoin en el mercado de criptomonedas
Desde mediados del 2010, cuando empezó a cotizar bitcoin en el mercado de criptodivisas, el precio de un bitcoin rondaba los 0,07 dólares. En los primeros años su crecimiento fue exponencial, en diciembre del 2012 su precio era 13,41 dólares y en 2014 alcanzó los 800 dólares. Posteriormente, se estabilizó hasta finales del 2016.
En 2017 comenzó la denominada burbuja de las criptomonedas, bitcoin tenía una valoración de unos 950 dólares a principios del 2017, en menos de un año (en diciembre) superó los 17.000 dólares. Sin embargo, a principios del 2018 «la burbuja se pinchó» y la valoración de bitcoin en febrero del 2018 cayó a los 8.000 dólares y el año 2018 acabó por debajo de los 4.000 dólares.
Con una gran volatilidad llegó marzo del 2020, donde la criptomoneda llegó a los 5.700 dólares. A partir de entonces, la moneda digital comenzó su escalada a los 40.000 dólares alcanzados a primeros de enero del 2021 (en el momento de esta publicación, bitcoin ha retrocedido hasta los 32.000 dólares).

Resumiendo, en apenas 10 años un bitcoin ha pasado de no valer a penas nada, a alcanzar una valoración 40.000 dólares.
Esta subida exponencial, sobre todo la del último año, ha hecho que muchos usuarios se interesen en las criptomonedas en general y en bitcoin en particular. La evolución de la capitalización del mercado de criptomonedas nos confirma este mayor interés de los inversores. A principios del 2020 la capitalización total rondaba los 100.000 millones y en 2021 ya ha superado la barrera del billón (un millón de millones, diez veces más de capitalización en un año). Desde el punto de vista comparativo, está capitalización es superior al PIB anual de países como Suiza, Arabia Saudí o Países Bajos.
Razones de la subida exponencial de bitcoin y las criptomonedas en 2020
Los principales analistas achacan este rally al alza de las criptodivisas a los siguientes motivos:
- Inversiones de grandes compañías y fondos. Hasta el 2018, el capital que entraba al mercado de criptodivisas era de pequeños inversores. Pero desde entonces, importantes compañías y fondos de inversión están empezando a invertir en estos mercados. Por lo que el volumen de capitalización se ha incrementado considerablemente.
- Efecto de la subida exponencial en un mercado «conocido» por los inversores. Las subidas de bitcoin y resto de monedas digitales comenzaron en marzo del 2020, desde entonces el rally no ha parado su carrera ascendente. Por otra parte, Bitcoin cotiza desde mediados del 2010 (hace más de 10 años), lo que ofrece cierta credibilidad a los inversores. Todo esto hace que las expectativas de los pequeños inversores es que va a seguir subiendo y no pueden dejar escapar la oportunidad…
- Protección ante la inflación. Para algunos economistas de prestigio, las grandes inyecciones de liquidez de los bancos centrales para mitigar el desastre económico de la pandemia producirán una importante subida de la inflación. Sin embargo, Bitcoin tiene una limitación a la hora de generar moneda, hay establecido un calendario donde se marca el máximo de bitcoins en circulación para cada momento (es decir, tiene una oferta monetaria fija). Por eso se habla de que a el oro le ha salido un competidor como activo refugio.

Bitcoin y criptomonedas, activos con una enorme volatilidad
A pesar de las razones expuestas anteriormente, las criptomonedas generan muchas dudas a gran cantidad de usuarios, compañías y gobiernos. Estos serían los principales motivos de su enorme volatilidad:
- Las monedas digitales cotizan en mercados de criptodivisas, por tanto, su valoración sube o baja en función a la oferta y demanda (como los mercados de renta variable). La mayoría de las criptomonedas son activos de mucha volatilidad, esos cambios repentinos de valoración se deben a la enorme especulación que gira alrededor de ellas. Los desarrollos tecnológicos y cambios regulatorios son unos de los principales motivos de esa volatilidad. Como hemos comentado anteriormente, el 08/01/2021 Bicoin alcanzó su máximo histórico llegando casi a los 42.000 dólares, sin embargo en el momento de esta publicación cotiza en torno a 32.000 dólares (una perdida del 24% en 2 días..).
- Inicialmente, bitcoin y el resto de criptodivisas fueron creadas para pagos digitales. Sin embargo, la mayor parte de los usuarios las utilizan como un método de inversión especulativo, donde pretenden incrementar sus ahorros rápidamente.
- Para muchos detractores de las criptomonedas, su privacidad facilita el lavado de dinero, fraude, evasión fiscal o financiación de terrorismo (Cibercrimen).
- La cotización de una criptomoneda no depende de sus fundamentales (balance, cuenta de resultado, PER, Cash-Flow…). En cambio, su cotización si tiene en cuenta el entorno (noticias, competencia, regulaciones…) y las tendencias de su precio (análisis técnico). Por consiguiente, el valor de una moneda digital a medio o largo plazo dependerá del éxito de los proyectos, los cuales se encuentran en fase de desarrollo a día de hoy.
Con todo esto, llegamos a la conclusión de que estamos hablando de inversiones muy arriesgadas. Una determinada noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo… Cualquier persona o compañía que invierta en bitcoin o criptomonedas tiene que ser consciente de la volatilidad enorme de estos activos.
Deja una respuesta