Cardano, la plataforma tecnológica y «científica» que da soporte a la criptomoneda Ada

Cardano es la plataforma tecnológica que da soporte a la criptomoneda Ada. Nació en 2015, con el objetivo de ser el primer proyecto de Blockchain desarrollado a partir de «una filosofía científica«. Esto es debido a que fue diseñada por un equipo de ingenieros, financieros y expertos en monedas digitales. Este rigor científico ha originado una plataforma de aplicaciones financieras segura, flexible y escalable.

La plataforma Cardano es mucho más que la tecnología que hay detrás de su moneda digital. Al igual que Ethereum, desarrolla contratos inteligentes (smart contract) a través de blockchain. Es decir, acuerdos legales que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Son, por tanto, contratos digitales que respaldan tecnológica y legalmente los negocios futuros.

Una de las pretensiones más ambiciosas de la plataforma es combinar la privacidad y la regulación. Pretende crear «un estilo de computación regulada que de acceso financiero a todo el mundo». Por tanto, la plataforma es pionera en este nuevo enfoque para las criptomonedas.

Cardano y su criptomoneda Ada

Ada es la criptomoneda del entorno de Cardano, la cual es utilizada para enviar y recibir fondos digitales. Cardano pretende resolver algunos de los problemas que ofrecen Bitcoin y el resto de forks (copias mejoradas) de la famosa criptomoneda. Ada se caracteriza por realizar transacciones de manera rápida, directa y segura. La moneda digital está programada para operar con una cantidad máxima de 45.000 millones de unidades (actualmente se encuentran 31.112 millones en circulación).

Para poder hacer transacciones con Ada es necesario descargarse su monedero Daedalus. El monedero es seguro, multiplataforma y aporta toda la trazabilidad de las transacciones.

Muy pronto, la plataforma sacará una tarjeta de débito para Ada, que estará sincronizada con la aplicación y podrá ser cargada por medio de Daedalus. Esta innovación acerca a la criptomoneda a la operatividad de los medios de pago digitales actuales (pago móvil, tarjetas, transferencias…).

Además de la criptomoneda, Cardano ejecuta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dapps). Los dapps son servicios descentralizados (no hay una autoridad central) que operan dentro de la cadena de bloques (blockchain).

Cardano, aplicaciones descentralizadas en blockchain
Cardano, aplicaciones descentralizadas en blockchain

El blockchain de Cardano está construido desde cero en el lenguaje de programación Haskell. Su blockchain, permite comunicar las cadenas de bloques entre sí, de forma descentralizada. Esta nueva tecnología, denominada Cadenas Laterales, pretende introducir un desarrollo donde cualquier moneda pueda ser intercambiada por otra sin necesidad de terceros.

Ouroboros, la prueba de participación estanca de Cardano

En la minería de monedas digitales se denomina «prueba» a la confirmación de que una transacción realizada es real. La mayoría de criptomonedas (también Bitcoin) usan la «prueba de trabajo«, los mineros compiten para hacer las confirmaciones y ganar una recompensa por el trabajo realizado. En cambio, Cardano utiliza la «prueba de participación«, donde el nodo (minero) que confirma el próximo bloque se selecciona al azar. Aunque la elección del nodo siempre tiene en cuenta el porcentaje de cardanos que disponga el nodo, por eso se le denomina «prueba de participación estanca«.

Ouroboros se denomina a la primera prueba de participación estanca que ha demostrado ser segura y aleatoria. Ha habido intentos de otras criptomonedas para desarrollar este tipo de pruebas de minería pero siempre habían resultado fallidos.

La principal ventaja de Ouroboros respecto a la prueba de trabajo (usado por Bitcoin) es que en su minería no es necesaria tanta energía. Además, mantiene el mismo nivel de descentralización que la prueba de trabajo.

Equipo de Cardano

Cardano dispone de un equipo especializado en el mundo de criptomonedas, finanzas e ingeniería. Como hemos comentado, el objetivo es dotar a la plataforma de una filosofía científica. Estos son los tres organismos que hay detrás de la compañía:

  • Fundación Cardano. Su objetivo es promover la utilización del protocolo del proyecto. Para este fin realiza campañas divulgativas, programas de investigación y relaciones institucionales con grandes corporaciones, universidades y gobiernos.
  • Emurgo. Tiene centros de I+D+I en Vietnam, Filipinas y Corea del Sur, su sede está en Japón. Emurgo ayuda a integrar negocios en el ecosistema blockchain de Cardano. Apoya tanto a emprendedores (compañías en fases iniciales) como a empresas consolidadas.
  • IOHK es una compañía tecnológica y de ingeniería a nivel mundial constituida en 2015. IOHK aporta respaldo técnico y estructural a la plataforma de Cardano.

Cardano (Ada) en el mercado de criptodivisas

La moneda virtual hizo su entrada oficial en los mercados el día 1 de octubre de 2017. Ada empezó con fuerza y en su primer día de cotización estaba entre las 20 criptomonedas más capitalizadas. Los desarrolladores focalizaron a Cardano en el mercado Asiático, a diferencia de la mayoría de monedas digitales con sede en Estados Unidos.

En su primer día su cotización estuvo ligeramente por encima de los 0,02 dólares. Su precio se mantuvo más o menos constante hasta el 26 de noviembre (estaba a 0,03 dólares), a partir de entonces Ada se disparó. Acabó 2017 a 0,72 dólares, es decir, se revalorizó 24 veces su valor en poco más de un mes.

En el Ranking de capitalización del mercado de criptomonedas, Cardano se ha disparado. Actualmente ocupa el quinto lugar por detrás de Bitcoin, Ripple, Ethereum y Bitcoin Cash.


Podemos considerar a Ada como una criptomoneda 3.0. Así pues, Bitcoin sería una criptomoneda 1.0, la primera en llegar y que ha servido al resto de referencia. Por otra parte, Ethereum, Bitcoin Cash o Ripple podemos considerarlas como criptomonedas 2.0, copias mejoradas de Bitcoin.

Bitcoin 1.0, Ethereum 2.0 y Cardano 3.0
Bitcoin 1.0, Ethereum 2.0 y Cardano 3.0

El mundo de las criptomonedas y blockchain está revolucionado. Cada día aparecen innovaciones y nuevas monedas digitales, que no todas llegarán a buen puerto. Sin embargo, el proyecto científico de Cardano tiene buenas expectativas, basta con mirar su evolución en el mercado de capitalización de criptomonedas para darnos cuenta de su proyección.

Comentarios

4 respuestas a «Cardano, la plataforma tecnológica y «científica» que da soporte a la criptomoneda Ada»

  1. Avatar de Jeyson
    Jeyson

    Guao!! Excelente reportaje sobre Cardano! Los felicito y agradezco por la información! Un abrazo desde Venezuela!

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Jeyson!!

  2. Avatar de Miriam Chira
    Miriam Chira

    Excelente artículo, gracias muy didáctico me será de mucha utilidad

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Miriam!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *