Token. Blockchain nació en 2009 como la tecnología implícita de bitcoin. Inicialmente, adquirió un papel secundario, eclipsado por la famosa moneda digital.
La irrupción de Bitcoin impulsó la creación de nuevas criptomonedas, todas ellas con la misma esencia (blockchain). Aunque, actualmente existen otras monedas digitales que no usan la cadena de bloques, como IOTA (creada en 2014, utiliza la tecnología tangle).
Posteriormente se descubrió el verdadero potencial de Blockchain, sus aplicaciones abarcan a todos los sectores, no solo a las criptomonedas. Es decir, posibilita la creación de nuevos modelos de negocio digitales en cualquier ámbito.
Como explica el libro «Blockchain la revolución industrial de Internet«: Desde hace más de 20 años nos encontramos en el Internet de la información, la libre circulación de información en todo el planeta. El próximo paso de la red lo generará la cadena de bloques, el Internet del valor, que permite compartir valor (títulos, archivos, patentes…) de una forma digital y descentralizada (sin necesidad de una autoridad central).
Los token en blockchain representan a un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…). Por tanto, los token abarcan a las monedas virtuales, pero su concepto es más amplio. Dicho de otra forma, el concepto token engloba a las criptomonedas, pero no viceversa.
¿Qué es un token?
Un token es una unidad de valor digital emitida por una compañía o institución privada. Por tanto, no podemos considerarlo dinero en curso legal, ya que no es emitido por una autoridad nacional.
Según William Mougayar (The business blockchain), un token es una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas.
Como hemos comentado antes, todas las criptomonedas son token. Por lo general, son unidades de valor creadas por iniciativas privadas y no son emitidas por bancos centrales ni gobiernos. Sin embargo, la moda de las criptomonedas ha hecho que un país como Venezuela intentará crear su propia moneda digital, El petro. La potencial moneda virtual respaldada por los recursos naturales del país (oro, gas, diamante y petróleo) ha generado una gran polémica en el gobierno venezolano.
Token ERC20 de Ethereum
Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract. Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. Un smart contract es un código software que se ejecutará por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Normalmente incluyen una transacción financiera. Por ejemplo, si el valor del petróleo baja hasta un precio fijado se invierte una cantidad de dinero en una determinada acción.

Los token en Ethereum pueden representar cualquier cosa: propiedades, materias primas o activos financieros (bonos, acciones,…). En la plataforma de Ether las funciones de cada token dependen del uso que se establezca de ellos. Por ejemplo, pueden ser utilizados para el pago de un programa informático o incluso para una ICO (oferta inicial de moneda).
ERC20 es un interfaz que hace que todos los token que operan en él, pueden ser intercambiables en la plataforma de Ethereum. Es decir, garantiza la interoperatividad con otros contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en la cadena de bloques de Ethereum. Un token ERC20 no es distinto a cualquier otro token, solamente se ajusta a unos parámetros que le permiten operar en Ethereum.
Por consiguiente, el objetivo de ERC20 es estandarizar los token generados en Ethereum para que estos puedan ser fácilmente intercambiables (interoperatividad).
ICO (oferta inicial de moneda) y token
Una ICO (oferta inicial de moneda) es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde una compañía quiere desarrollar un proyecto, crea un token y lo vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. Habitualmente, los proyectos financiados están relacionados con el mundo de blockchain o criptomonedas. Los tokens creados solo son utilizados para ese proyecto y los inversores lo pagan con monedas digitales (como Bitcoin o Ethereum).
Las plataformas para llevar a cabo una ICO pueden ser las de cualquier criptomoneda. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de generar aplicaciones informáticas complejas para cualquier modelo contractual financiero. Por tanto, Ethereum tiene una plataforma ideal para las ICO. La mayoría de las ICO más famosas y exitosas (Tezos, Filecoin o Bancor) lo han realizado a través de esta plataforma.
Muchos economistas han alertado del riesgo para los inversores de estas ICO. Se trata de inversiones que no están apoyadas por un análisis fundamental de la empresa (Balance, Cash Flow, Fondo de comercio, capitalización, PER o EBITDA). El resultado final de las ICO dependerá de muchos factores, ya que la mayoría de son proyectos tecnológicos en su fase inicial. Todavía tienen que demostrar que son modelos de negocio viables con capacidad de generar recursos. Además las ICO escapan de toda regulación, el Banco Popular Chino ya las ha prohibido y la Autoridad Europea de Valores y mercados (ESMA) las tiene en el punto de mira.
El futuro de blockchain y los token
El futuro de las ICO y la mayoría de las criptomonedas es incierto, a pesar que detrás de ellas existe una tecnología y unos desarrollos creados en Blockchain. Como hemos comentado antes, tanto las criptomonedas como las ICO carecen de un análisis fundamental. La escalada de precios de las criptomonedas y el éxito de las financiaciones por medio de ICOs en 2017 ha sido gracias a la especulación, regulaciones favorables de algunos países asiáticos y los desarrollos tecnológicos (innovaciones y mejoras de escalabilidad).

Sin embargo, cuando hablamos de blockchain podemos anticipar una revolución en la red relacionada con esta tecnología. Además, tiene aplicabilidad probada y demostrada en la mayoría de sectores. El Internet del valor permitirá compartir activos digitales en la red gracias a Blockchain y a través de los token.
Deja una respuesta