Pago digital. Nos encontramos en una situación excepcional, apenas podemos salir de nuestras casas (solo para necesidades básicas y trabajar). El COVID-19 ha ido pasando fronteras y todas las precauciones que tomemos son muy necesarias. En otros post de nuevo financiero siempre hemos hablado de la necesidad del pago digital como sustituto del dinero en efectivo. Actualmente, minimizar el uso del dinero en efectivo y utilizar los pagos digitales resulta una medida esencial para evitar contagios de la nueva enfermedad.
Cuando hablamos de pago digital nos referimos a los medios de pago digitales tradicionales (transferencias, tarjetas contactless…) y las nuevas innovaciones en pagos que nos ha traído la transformación digital (pagos con el móvil, Bizum, Smartcards,…).
Principales ventajas del pago digital frente al dinero en efectivo
Aunque hay razones para no eliminar por completo el dinero en efectivo: generaría un problema para vagabundos, dificultad de acceso a Internet a los más mayores… Los beneficios que supondría sustituir al cien por cien el dinero en efectivo a favor de los pagos digitales tienen mucho más peso:
- Reducir la evasión de impuestos y la economía sumergida. Los pagos digitales dejan rastro y por tanto, están a la vista de las haciendas de cada país.
- Disminuyen los robos o hurtos. Aunque ¨los malos» siempre ingenian nuevos métodos, como los robos a tarjetas con contactless por medio de datáfonos en el metro de Madrid.
- Se reducen los costes fabricación. Imprimir billetes y acuñar moneda es muy caro (medidas para evitar la falsificación) y hay que sustituirlos ya que con el tiempo se deterioran.
- Disponibilidad de cualquier cantidad de dinero. Posibilidad de mover o gastar el dinero sin limitaciones.
- Mejoran las políticas de estímulo económico. Desde hace tiempo la política monetaria europea ha establecido tipos de interés negativos para impulsar el crecimiento económico. Sin dinero en efectivo estas políticas serían más efectivas: Si no podemos sacar efectivo de nuestras cuentas, o bien se paga el coste del interés negativo o gastamos nuestros ahorros antes de que se reduzcan.
Con la triste llegada del Covid-19, no hay excusa para el pago digital y evitar el dinero en efectivo. Con el pago digital minimizamos el contacto entre personas en cualquier transacción comercial.

Ejemplo a seguir de países que han conseguido eliminar prácticamente el dinero en efectivo
La transformación digital lleva distintas velocidades en los distintos países y regiones. Con la situación en la que nos encontramos actualmente, en la que países occidentales ya disponen de una estructura digital, debería ser obligatorio el pago digital. Estos son algunos ejemplos a seguir por el resto de países:
Dinamarca ha aplicado unas medidas encaminadas a la eliminación del dinero en efectivo para el 2030. Desde 2016, las tiendas de ropa, restaurantes y gasolineras pueden negarse a aceptar dinero en efectivo. La mayoría de los casi 6 millones de habitantes daneses utilizan MobilePay, una aplicación de pago móvil parecida a Bizum (pagos desde el móvil).
En Islandia, la mayoría de las compras se pagan de forma digital. Cualquier pago, por pequeño que sea, se realiza a través del pago móvil o la tarjeta. Desde hace años, Islandia es uno de los países europeos más digitales.
En Suecia, las entidades financieras apenas funcionan con dinero en efectivo y los cajeros automáticos están en desuso. Los donativos en las parroquias se hacen a través del pago móvil o con la tarjeta. Los vendedores ambulantes llevan consigo lectores móviles de tarjetas.
Corea del Sur dispone de una renta per-cápita de 38.000 dólares (la de España es 33.700). Su población es de 52 millones de habitantes (España 47). En abril de 2017 el Banco Central de Corea del Sur anunció un plan para eliminar el dinero en efectivo en 2020. Corea desarrolló un proyecto piloto que consistía en que los comercios dieran el cambio en tarjetas prepago, de forma, que el dinero sobrante de una compra se acumule en estas tarjetas para su uso posterior.
En Kenia la mayor parte de la población no dispone de una cuenta bancaria, pero sí dispone de un Smartphone. En 2013, nació M-Shwari de la mano de Commercial Bank of Africa (CBA) y de M-Pesa. Es una cuenta bancaria digital que combina ahorro y crédito. Gran parte de la población de Kenia está bancarizada gracias a esta iniciativa.
Hasta ahora, la reducción del fraude fiscal y la economía sumergida eran los principales argumentos políticos para la fomentar el pago digital. Ahora, con la llevada del temido Covid-19 los gobiernos deberían obligarlo en la mayoría de transacciones.
El Pago con el móvil cada vez más implantado
Como comentábamos en el post de pago con el móvil y la futura desaparición de las tarjetas, para los colectivos de nativos digitales y millennial, los Smartphones se han convertido en una forma de vida. El pago con el móvil poco a poco se está convirtiendo en uno de los principales instrumentos de pago de la banca-retail. Según los expertos y no dentro de mucho tiempo, el pago con el móvil será el instrumento de pago más utilizado, mucho más que el plástico (tarjetas).

Además de los bancos y fintech, las grandes compañías tecnológicas han visto en el pago con el móvil una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos. Como es lógico, el pago móvil genera importantes sinergias a estas compañías, facilitando la venta de sus productos. Las BigTech (GAFA) y Telecos ya tienen una gran repercusión en el pago con el móvil: Samsung Pay (plataforma que más acuerdos tiene con entidades financieras), Apple Pay ( también, puede ser utilizado con tarjetas de compañías no financieras, como Carrefour), Google Pay, DoCoMo (carrier billing o pago con cargo a la factura del móvil)…
Gracias a la tecnología NFC, solo hay que acercar el móvil al terminal y posteriormente meter el pin o huella dactilar para realizar un pago. La tecnología NFC (Near Field Communications) hace que dos dispositivos cercanos se comuniquen y compartan información (bidireccionalidad). Como estamos comentando en este post, evitar el contacto es una de las principales medidas para combatir el COVID-19.
Con todo lo comentado, podemos concluir que tenemos que evitar usar el dinero en efectivo. Para cualquier compra, por pequeña o grande que sea, debemos utilizar los pagos digitales.
Pago digital: ¿Existe algún problema por pagar una barra de pan con el móvil o la tarjeta contactless?
Deja una respuesta