La tecnología juega un papel cada vez más importante dentro del sector financiero. Los nuevos desarrollos disruptivos, como el sistema cognitivo aplicado a las finanzas, puede revolucionar el sector.
Conocer las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas es esencial para conocer el proceso imparable de la digitalización financiera. Además ayuda a pronosticar nuevos avances que están por venir en un futuro muy cercano.
Según IBM, a día de hoy, se genera cada minuto 1,7 megabytes para cada uno de los habitantes del mundo (7.000 millones de personas). La cantidad de información generada es inmensa, el 85% de esa información es invisible para los sistemas de información tradicionales.
De la inteligencia artificial al sistema cognitivo
Hace varias décadas empezó a desarrollarse la inteligencia artificial, la capacidad de procesar información inteligentemente en sistemas informáticos tradicionales (sistemas sin tecnología cognitiva).
La inteligencia artificial procesa solo la información estructurada, datos que están perfectamente definidos y sujetos a un formato muy concreto. Es el ejemplo de la supercomputadora, Deep Blue, que derrotó en 1997 a Gary Kaspárov, campeón del mundo de ajedrez.
En 2010 nació el primer sistema cognitivo, el cual era capaz de entender, razonar y aprender por sí solo. Los sistemas cognitivos son sistemas muy complejos, capaces de comprender datos no estructurados (y estructurados, por tanto).
Los datos no estructurados son datos no almacenados en bases de datos (no tienen definida una estructura interna), es información no accesible por los sistemas tradicionales informáticos (fotos, vídeos, datos en los medios sociales…). Como hemos comentado antes, representa el 85% de información invisible para los sistemas informáticos anteriores.
La tecnología cognitiva razona sobre esos datos y aprende de cada interacción, nunca deja de aprender. Hay desarrollos capaces de entender el lenguaje natural del ser humano (gestos, tono de voz, actitud…) e interaccionar con una persona. «Watson» se le denomina al primer sistema cognitivo.
https://www.youtube.com/watch?v=WMnASdda1w4
Los sistemas cognitivo pueden complementarse con los Chatbot, programas informáticos donde es posible mantener una conversación. Son chats programados con infinidad de respuestas a las posibles preguntas realizadas.
Llegados a este nivel de desarrollo tecnológico: máquinas capaces de aprenden por si solas, que entienden el lenguaje humano natural e interactúan con nosotros…, ¿podemos pensar que las máquinas serán capaces de sustituirnos en un futuro?
El sistema cognitivo en las finanzas
Asesor Watson desarrollado por IBM es un modelo cognitivo con conversación natural con el cliente (Chatbot), usa las dos tecnologías. Puede tener muchas aplicaciones en finanzas el sistema cognitivo junto con un sistema de Chatbot:
- Para los empleados de una entidad financiera, como consultas a dudas que les pueden plantear los clientes. Permiten elevar a toda la plantilla al primer nivel de calidad.
- En las webs financieras para contestar a preguntas relacionadas con una determinada área: Financiaciones, inversiones, comercio internacional, medios de pago…
- Tecnología cognitiva para desarrollar informes comerciales que actualmente hay que realizar periódicamente y siempre están centrados en determinadas variables.
- Un Call Center de atención al cliente. En un futuro cercano, no sabremos distinguir si en un Call Center estamos hablando con una maquina o una persona. El test de turing mide la habilidad de una máquina de tener un comportamiento inteligente, similar al de un humano. En el 2014 se realizó este test a un sistema cognitivo y en principio supero el test (hay mucha discrepancias respecto a todo esto).
- Como ayuda en determinadas operativas o procedimientos bancarios en la web, dando indicaciones a todo tipo de duda que se le presente al usuario.
- Detección de morosidad, pasar de la persecución a la prevención del moroso. A través del sistema cognitivo (analítico y predictivo) capaz de analizar un volumen inmenso de datos y transformarlo en un mejor conocimiento del cliente.
- Recomendación de inversiones a clientes en función del perfil del cliente y situación del mercado.
Sistema cognitivo, todavía muy lejos del ser humano
Pensando en todo lo comentado hasta ahora relativo al sistema cognitivo, una de las primeras cosas que se nos viene a la cabeza es la posibilidad de que en un futuro las maquinas sustituyan a las personas en el sector financiero.
Realmente, hay que visualizar este tipo de desarrollos tecnológicos como un complemento para nuestro trabajo. Las sistemas informáticos no tienen emociones: no son capaces de liderar, empatizar, no tienen sentido común,… características, todas ellas, muy necesarias en la mayoría de los trabajos cualificados.
Las máquinas son capaces de hacer determinadas cosas muchísimo más rápido que el ser humano. El sistema cognitivo es capaz de analizar infinidad de información y buscar respuestas analíticas más certeras, pero nunca será capaz de sentir, liderar, empatizar,… como lo hace el ser humano.
La disrupción tecnológica y digital de estos últimos años está produciendo un cambio de paradigma social y laboral en todos los sectores. Y está claro que todos los que pertenecemos al sector financiero, debemos reinventarnos digitalmente y saber convivir con los nuevos desarrollos tecnológicos como el sistema cognitivo.
Deja una respuesta