El dinero en efectivo se empezó a usar hace 3.000 años. Desde entonces ha sido utilizado casi en exclusiva para cualquier transacción económica.
En el siglo XVI se convirtió la letra de cambio en un auténtico medio de pago (antes era utilizado como contrato) y en el XIX apareció el cheque. La primera transferencia se realizó en 1872 a través del telégrafo y la tarjeta de crédito comenzó a utilizarse en 1949.
Situándonos en nuestra época, la transformación digital impulsada por la crisis financiera, la interacción (redes sociales) y el desarrollo tecnológico, ha generado un cambio disruptivo en los medios de pago. Desarrollando los anteriores medios de pago digitales (transferencias, tarjetas…) e innovando con el apoyo de las nuevas tecnologías (pagos con el móvil, monedas digitales,…).
Este cambio de paradigma en los medios de pago ha quitado relevancia al dinero en efectivo.
Países con políticas encaminadas a la eliminación del dinero en efectivo
La lucha contra el blanqueo de capitales, la economía sumergida y el crimen organizado son razones por los que algunos países han instaurado políticas de eliminación o reducción del dinero en efectivo.
Dinamarca, un país sin dinero en efectivo en 2030
Dinamarca en 2016 aplicó unas medidas encaminadas a la eliminación del dinero en efectivo para el 2030. Desde 2016, las tiendas de ropa, restaurantes y gasolineras pueden negarse a aceptar dinero en efectivo.
El objetivo es convertir a Dinamarca en el primer país del mundo sin monedas ni billetes. Realmente, el banco central danés ya no los fabrica.
Suecia, cajeros en desuso y donativo a través de datáfonos
El porcentaje de pagos digitales aún son mayores en Suecia que en Dinamarca. Las entidades financieras apenas funcionan con dinero en efectivo y los cajeros automáticos están en desuso.

Los donativos en las parroquias se hacen a través del Smartphone (pago con el móvil) o con la tarjeta (datáfono instalado en la iglesia). Los vendedores sin hogar llevan consigo lectores móviles de tarjetas.
Corea del Sur quiere eliminar el dinero en efectivo para el 2020
En abril de 2017 el Banco Central de Corea del Sur anunció un plan para eliminar el dinero en efectivo en 2020. Corea es un país en el que está muy extendido el pago digital, el 60% ya no usa dinero físico.
La primera parte del plan consiste en que los comercios den el cambio en tarjetas prepago, de forma, que el dinero sobrante de una compra se acumule en estas tarjetas para su uso posterior. Se trata de un proyecto piloto en el que participan algunas de las cadenas de tiendas más importantes del país.
Kenia
En los países del tercer mundo la mayor parte de la población no dispone de una cuenta bancaria, pero sí dispone de teléfono móvil. En Kenia, la mitad de la población abona sus facturas y realiza pagos a través de su teléfono móvil.

En 2007 Vodafone lanzó a través de su App M-Pesa un servicio que permite el pago con el móvil. Después del éxito de la aplicación se ha exportado el modelo a otros países (Mozambique, Afganistán, India, Rumanía…).
Ventajas de eliminar el dinero en efectivo
Estas son algunas de las ventajas de eliminar por completo el dinero en efectivo:
- Reducir la evasión de impuestos y la economía sumergida. Los pagos digitales dejan rastro y por tanto, están a la vista de las haciendas de cada país.
- Disminuyen los robos o hurtos. Aunque ¨los malos» siempre ingenian nuevos métodos, como los últimos ciberataques usando bitcoin como «moneda de cambio» o los robos a tarjetas con contactless por medio de datáfonos en el metro de Madrid.
- Se reducen los costes fabricación. Imprimir billetes y acuñar moneda es muy caro (medidas para evitar la falsificación) y hay que sustituirlos ya que con el tiempo se deterioran.
- Disponibilidad de cualquier cantidad de dinero. Posibilidad de mover o gastar el dinero sin limitaciones. La parte mala de todo esto es que se tiende a gastar más con los pagos digitales que con el dinero en efectivo.
- Mejoran las políticas de estímulo económico. Desde hace tiempo la política monetaria europea ha establecido tipos de interés negativos para impulsar el crecimiento económico. Sin dinero en efectivo estas políticas serían más efectivas: Si no podemos sacar efectivo de nuestras cuentas, o bien se paga el coste del interés negativo o gastamos nuestros ahorros antes de que se reduzcan.
Inconvenientes de la desaparición del dinero en efectivo
Estas son algunos de los inconvenientes de la eliminación del efectivo:
- La libertad individual se reduce, quedamos hipercontrolados. Si eliminamos el dinero físico, cualquier pago que realicemos queda guardado. Se reduce nuestra privacidad a lo hora de hacer una compra: si hacemos una compra de un producto o servicio determinado, siempre dejamos rastro.

- Robos digitales. El uso cada vez mayor de pagos digitales y criptomonedas generan oportunidades a los hackers.
- Ciberataques aprovechando las nuevas tecnologías. Como quedó demostrado en los ciberataques de mayo y junio del 2017. Era un secuestro de datos, los delincuentes pedían bitcoins para liberar (desencriptar) los archivos infectados. Aprovechaban, de ese modo, las características del bitcoin: medios de pago descentralizado, anonimato absoluto, accesible para todo el mundo…
- La economía sumergida tiene mucho peso en determinadas regiones o países, en España representa un 18% y en Italia un 20,6%. Eliminar de golpe el dinero en efectivo supondría un impacto mortal en estas economías.
- Dificultades de acceso a Internet de determinados segmentos de la población. Personas mayores de 70 años y segmentos más desfavorecidos.
Los pagos digitales y, en menor medida, las criptomonedas están poco a poco desplazando al efectivo de las transacciones económicas. Distintos países están aplicando políticas monetarias encaminadas al uso exclusivo del pago digital.
La reducción del fraude fiscal y la economía surgida son los principales argumentos políticos para la implementación de estas medidas.
Pago digital y criptomonedas ¿Será el fin del dinero en efectivo?
Deja una respuesta