Crowdfunding de donaciones. Las donaciones de comunidades existen desde hace muchísimos años. Cuando hablamos de una comunidad, hacemos referencia a un grupo de personas que tienen una causa o un interés común.
Por tanto, las donaciones de comunidades pueden ir destinadas a una causa solidaria: una catástrofe, un grupo desfavorecido, la investigación de una enfermedad... Como también son utilizadas para conseguir un objetivo o interés común: aportaciones a partidos políticos, religiones, clubes deportivos…
Actualmente, Internet y las redes sociales han jugado un papel esencial en el desarrollo de estos movimientos altruistas. El crowdfunding de donaciones se instrumenta en una web, donde se plantea el proyecto y se hacen las donaciones. Por otra parte, las redes sociales han sido fundamentales en la irrupción de estas plataformas, difundiendo exponencialmente el mensaje solidario o de interés común.
¿En qué consiste el Crowdfunding de donaciones?
El crowdfunding o micromecenazgo es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (comunidad), en lugar de profesionales. Hoy en día, existen cuatro modalidades de crowdfunding: de recompensa, donaciones, inversiones y préstamo. A los micromecenazgo de recompensa y donaciones son reconocidos como crowdfunding no financieros.
El crowdfunding de donaciones es aquel que no ofrece un retorno a las personas o empresas que aportan los fondos. Genera la satisfacción de haber participado en el proyecto o formar parte de una comunidad.
Por lo general, el micromecenazgo de donaciones se utiliza para recaudar fondos con un fin solidario o altruista. Estos son algunos de los motivos que impulsan estas campañas:
- Ayudar a los afectados de las grandes catástrofes que dejan devastadas zonas y países subdesarrollados. Un ejemplo sería el Crowdfunding Solidario del 2015 por el terremoto de Nepal.
- Favorecer a personas que buscan recursos por una causa individual, como una enfermedad grave, estudios…
- Apoyar a grupos, zonas o países del tercer mundo. Proyectos para llevar agua a países desfavorecidos, educación para niños, medicinas básicas…

Además de para fines solidarios, el Crowdfunding de donaciones también se utiliza para apoyar objetivos o intereses comunes:
- Religiosos. Donaciones para parroquias, comunidades, congregaciones o instituciones de la iglesia.
- Deportivos. Aportaciones solidarias para escuelas deportivas, construcción de instalaciones, apoyo económicos a clubs…
- Político. La financiación de los partidos políticos a través de Crowdfunding es una práctica en auge en nuestro país.
Muchos de los proyectos que se llevan a cabo a través de crowdfunding de donaciones son de larga duración (no tienen una fecha límite). La naturaleza de esos proyectos permite hacer aportaciones periódicas y mantener en el tiempo la colaboración.
La importancia de las redes sociales
Gran parte del éxito de un proyecto de crowdfunding de donaciones reside la difusión del mensaje en las redes sociales. A cuantas más personas llegue el mensaje, más éxito tendrá la campaña. Es primordial disponer de influencers, capaces de difundir el objetivo y causas del proyecto.
Un plan de medios sociales es esencial de cara a una buena planificación a largo plazo, utilizando las redes sociales acordes con nuestro público objetivo.
Crowdfunding de donación por recompensa
Existe un crowdfunding mixto entre el de donaciones y recompensas, se trata del Crowdfunding de donación por recompensa. Funciona en campañas solidarias y por la donación se entrega una atractiva recompensa a la comunidad que colabora con la causa.

Un ejemplo de Crowdfunding de donación por recompensa lo realizó el grupo de música U2, en apoyo a la ONG One Drop. El objetivo era garantizar el acceso de agua potable a las zonas desfavorecidas. La recompensa era un vinilo de U2 firmado por el grupo o una camiseta de la gira.
Plataformas de crowdfunding de donaciones
Estas son algunas de las plataformas más famosas de Crowdfunding de donaciones:
Crowdrise
Crowdrise es una plataforma estadounidense de recaudación de fondos sociales, fue fundada en 2010. Esta plataforma da soporte a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONGs), organizadores de eventos solidarios (carreras, galas,…), corporaciones y personas que recaudan dinero por una causa.
Teaming
Teaming es la primera plataforma española de Crowdfunding de donaciones, fue creada en 1998. Su objetivo es recaudar fondos para distintas causas sociales a través de microdonaciones de 1 € al mes. Actualmente dispone de más de 187.000 donantes (más de 187.000 euros al mes para fines sociales).
Mi grano de arena
Mi grano de arena es otra plataforma española de Crowdfunding de donaciones. Su objetivo es recaudar fondos a favor de las ONG. Cualquier persona puede tomar la iniciativa de ayudar y crear un reto solidario a favor de una ONG. Se marca un objetivo de recaudación y lo comparte con todos sus contactos (amigos, familiares…).

Fiscalidad del Crowdfunding de donaciones
Al crowdfunding de donaciones se le aplican las mismas ventajas fiscales que las aportaciones a entidades sin ánimo de lucro (es necesario que cumplan los requisitos de la ley 49/2002):
- A los primeros 150 € donados se le aplica una deducción del 75% (si donamos 150 € tendremos una deducción de 112,50 €).
- Superados los 150 € de donación se le aplican una deducción fiscal del 30%.
- Cuando las donaciones son plurianuales (aportaciones periódicas anuales) y se realizan a una misma entidad durante al menos 3 años consecutivos, las deducciones aplicadas se sitúan en el 35%.
- Para personas jurídicas, se le aplica una deducción del 35% para donaciones de carácter general y 40% para las recurrentes (plurianuales).
- Tanto las personas físicas como las jurídicas tienen un límite máximo de deducción del 10% de su base liquidable.
- Las donaciones a entidades no incluidas en la ley 49/2002 tienen una deducción del 10%.
Las nuevas plataformas digitales, la difusión generada por las redes sociales y una fiscalidad favorable han impulsado el desarrollo del micromecenazgo social.
«Gota a gota se llena el vaso de agua«. Los proyectos solidarios y de interés común han encontrado un buen aliado para recaudar pequeñas aportaciones de multitud de personas, crowdfunding de donaciones.
Deja una respuesta