Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Ethereum
Criptomonedas

Ethereum, blockchain para contratos inteligentes. Diferencias Ether y Bitcoin

On 31/07/2017 by Nuevo Financiero

Ethereum. Como todos sabemos en enero de 2009 nació Bitcoin y su tecnología implícita, Blockchain. El desarrollo de la criptomoneda ha sido exponencial desde su aparición, tampoco se queda atrás la cadena de bloques.

El futuro de Blockchain es prometedor, tiene aplicabilidad en la mayoría de sectores. Su base de datos distribuida permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.

Vitalik Buterin, es el nombre del ruso que creo Ethereum en 2014 aprovechando las características de la cadena de bloques. Ha sido capaz de dar una vuelta de tuerca a Blockchain. Creando una plataforma capaz de desarrollar aplicaciones para cualquier ámbito contractual, va más allá de las monedas digitales.

Ethereum y los contratos inteligentes, mucho más que una moneda digital

El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más.

Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract.

Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. La plataforma de Ethereum es una red de dispositivos/ordenadores a nivel mundial que desarrollan estos contratos inteligentes bajo unas inmutables reglas de consenso compartido.

Un smart contract es un código software que se ejecutará por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Normalmente incluyen una transacción financiera. Por ejemplo, si el valor del petróleo baja hasta un precio fijado se invierte una cantidad de dinero en una determinada acción.

Los contratos inteligentes aportaran en un futuro servicios financieros sin necesidad de intermediarios. Tienen un sinfín de posibilidades: sistemas de votación online, seguros, apuestas… Los smart contracts incorporan las principales características que Blockchain:

  • Son inmutables, una vez creados no se pueden modificar
  • Seguros, no dependen de una autoridad central, sino de la red distribuida donde la seguridad es mayor.
  • Transparentes, se almacena toda la información. Se puede consultar pero no modificar las transacciones generadas anteriormente.

El lenguaje de programación de la plataforma es el «Turing completo«, en él puede programarse contratos para cualquier tipo de transacción o aplicación.

En resumen, Ethereum utiliza Blockchain para convertirse en una plataforma informática mundial descentralizada capaz de crear contratos inteligentes. Estas aplicaciones informáticas no solo incluyen las criptomonedas, sino cualquier cosa que sea programable. Los contratos inteligentes sirven para cualquier tipo de transacción, se ejecutan por sí mismos, sin necesidad de la intervención humana.

Ethereum, tecnología Blockchain para crear contratos inteligentes

Ethereum, tecnología Blockchain para crear contratos inteligentes

Si Bitcoin es una plataforma blockchain donde se realizan transacciones con monedas digitales.  Ethereum es una plataforma blockchain donde se realizan transacciones de cualquier cosa, permite transaccionar cualquier cosa que sea programable.

Ether, la moneda digital de la plataforma Ethereum

La criptomoneda Ether es el combustible que mantiene la plataforma. Para que los contratos inteligentes sean ejecutados, es necesario que estos se paguen en Ethers. Contra más complejos sean estos smart contract mayor será el precio a pagar. Los Ethers por tanto son creados para facilitar las transacciones en la plataforma.

La moneda digital Ether, además de servir como moneda de cambio para el pago de las operaciones que se ejecuta, sirve para incentivar a los mineros que contribuyen con sus recursos a la red descentralizada.

Los mineros son usuarios que se encargar de verificar que las transacciones son correctas y de que no se cometa ningún tipo de fraude. La minería de Ether es similar a la de Bitcoin.

Características Ether.  Diferencias con Bitcoin

Ether es la segunda moneda digital más utilizada por detrás de bitcoin. Algunos expertos pronostican que llegará a superarla. Estas son algunas de las características de la moneda digital de Ethereum comparadas con Bitcoin:

  • Tanto los Bitcoins como los Ethers pueden usarse como monedas. Disponen de carteras software o Apps (wallets) para la compra de productos o servicios y también funcionan como depósitos (ahorro).
  • Ether y Bitcoin son un protocolo, cada criptomoneda tiene un procedimiento para llevar a cabo las comunicaciones y comprobaciones en su plataforma.
  • Las dos criptomonedas utilizan la tecnología Blockchain, de forma que no pueden volver atrás las transacciones ejecutadas con anterioridad.
  • La principal diferencia de la criptomoneda de Ethereum con Bitcoin es que no hay un límite máximo de Ethers en circulación. Mientras la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de monedas virtuales. La limitación hace que Bitcoin sea una moneda claramente deflacionaria. Ether, por tanto, tiene una base más consistente para sustituir a las monedas tradicionales.
  • El tiempo de confirmación de las operaciones es de 16 segundos en Ethereum y de 10 minutos en Bitcoin.
  • Ether usa 18 decimales y Bitcoin 8.
Ether y Bitcoin, similitudes y diferencias

Ether y Bitcoin, similitudes y diferencias

Conclusiones y algunos problemas de Ethereum

Estos son algunos de los problemas ligados a la plataforma Ethereum:

  • El principal problema que se atribuye a la plataforma es que los nodos están muy concentrados en los creadores. Si los nodos pertenecen a pocas personas el sistema pierde una de sus principales características, la descentralización. Una posible manipulación está al alcance de unos pocos o de un ciberataque a los creadores.
  • Inmutabilidad de los contratos inteligentes. Los contratos no pueden ser modificados, esto es bueno para la confianza en el sistema. Pero cualquier cambio planes o error implica que no se puede ser corregido.
  • Dificultad en relacionar servicios externos con el contrato inteligente. Para determinados servicios la acción requerida, una vez cumplidas las condiciones del contrato, requiere la intervención humana.

El problema principal es el primero, pero es totalmente solucionable con el paso del tiempo. Ya que se incrementarán el número de nodos y la descentralización real será un hecho.

La empleabilidad de Blockchain es enorme. Una vez validada su aplicabilidad en las criptomonedas (Bitcoin), se ha creado una plataforma distribuida capaz de desarrollar infinidad de aplicaciones económicas y financieras. Los contratos inteligentes generados a través de Ethereum pueden causar un cambio disruptivo en las relaciones comerciales digitales.

Tags: Bitcoin, Blockchain, Ether, Ethereum

7 comments

  • Francisco J. Martín 01/08/2017 at 19:05 Responder

    Muy interesante tu artículo Daniel. En Agosto pienso publicar algo breve en mi Blog sobre el tema y pensaba enlazar este artículo, si no ves inconveniente. Saludos ¡

    • Nuevo Financiero 02/08/2017 at 00:30 Responder

      Muchas gracias Francisco! Sin problemas! Un saludo

  • Manuel 19/02/2018 at 23:59 Responder

    interesante artículo, gracias.

    • Nuevo Financiero 21/02/2018 at 22:04 Responder

      Muchas gracias Manuel!

  • Jose Antonio 16/03/2018 at 13:13 Responder

    El valor del activo digital ethereum es algo que no se va a detener sin más, solo hay que ver que su mercado se trabaja 24 horas al día, 365 días al año. Dada esta característica, hay muchísima inversionistas detrás.

    • Nuevo Financiero 16/03/2018 at 15:52 Responder

      Muchas gracias por tu aportación Jose Antonio!!

  • Guillermo Garcia N 31/05/2018 at 18:33 Responder

    Muy buen artículo felicitaciones. Muy didactico y fácil de entender. Me gustaría que me permitas tomar información y reproducir parte de tu artículo en mis artículos de opinión. Saludos, Guillermo García N. Asesor Financiero.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.