• Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
logo
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Ethereum Classic
Criptomonedas

Ethereum Classic, la criptomoneda que conserva la esencia de la Ethereum original

On 10/06/2018 by Nuevo Financiero

Ethereum Classic.

La segunda criptomoneda con más relevancia, Ethereum, fue hackeada el 17 de junio de 2016. Un grupo de hackers entraron en la DAO de la moneda digital sustrayendo 50 millones de dólares.

La criptomoneda Ethereum tiene como principal objetivo la creación de contratos inteligentes (smart contract). Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. La DAO (Organización Autónoma descentralizada) era un smart contract complejo diseñado para la captación de recursos de forma descentralizada. Estos recursos servirían para financiar las Dapps (aplicaciones descentralizadas) creadas en el ecosistema Ethereum.

La entrada de los hackers en la DAO de Ethereum hizo caer en picado la cotización de Ether. Además, este acontecimiento genero una crisis interna dentro de la plataforma. La mayoría de la comunidad de Ethereum apostó por una actualización de la plataforma y grupo reducido decidió continuar con la cadena original, denominándola Ethereum Classic.

Ethereum Classic. Del Solf Fork al Hard Fork

Una blockchain o cadena de bloques puede ser actualizada de dos maneras:

  • Solf Fork es una actualización que mantiene la compatibilidad con las versiones anteriores. Sin embargo, las nuevas características que aporta la actualización solo pueden ser usadas en la nueva versión.
  • Hard Fork es una actualización que no es compatible con las versiones anteriores. Los usuarios que actualizan la nueva versión no puede interactuar con los usuarios que han decidido no actualizar.

Retomando el tema de la crisis interna que produjo el ataque de la DAO, inicialmente, la comunidad de Ethereum apostó por una Solf Fork. De forma, que los usuarios de Ethereum que aceptarían la actualización podrían interactuar con los que no lo hicieran. Finalmente, la comunidad de Ethereum se decantó por una Hard Fork, ya que con una Solf Fork la cadena de bloques podría quedar expuesta a nuevos ataques…

Ethereum Classic: Solf Fork vs. Hard Fork.

Ethereum Classic: Solf Fork vs. Hard Fork.

Otro de los principales objetivos del Hard Fork era devolver todo el dinero que había sido robado a los usuarios. La plataforma creó un smart contract que devolvió un Ether por cada 100 token de la DAO hackeada.

Con todo esto, los usuarios que no decidieron actualizar el software a través del Hard Fork, continuaron con la blockchain original. La incompatibilidad entre la nueva versión y la antigua se produjo en el bloque número 1.920.000. La comunidad que continuó con la cadena de bloques inicial se le denominó “Ethereum Classic”. Para ellos “el código es la ley“, la versión original no puede ser modificada.

¿Qué es Ethereum Classic?

Ethereum Classic (ETC) es una plataforma de pagos online descentralizada de código abierto, basada en blockchain y que dispone del código original de Ethereum. Su criptomoneda se denomina Ether Classic (la de Ethereum, Ether).

La plataforma de Ethereum Classic, al igual que Ethereum, es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether Classic) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract.

La nueva plataforma no es anti-Ethereum como algunos piensan. Es una plataforma con una filosofía distinta, que conserva los valores iniciales de la criptomoneda:

  • Los usuarios que estaban en contra del Hard Fork de Ethereum (Ethereum Classic) defendían que el código es la ley. Si se realiza una actualización/modificación se rompe el código inicial (inmutabilidad).
  • Los partidarios del Hard Fork veían problemas en el código inicial, por lo que debía ser modificado. Además, la actualización evitaba que los hackers que hicieron el ataque obtuvieran ganancias.

Evolución en el mercado de Ethereum Classic

La moneda digital empezó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 24 de julio de 2016 a un precio de 0,75 dólares. Hasta marzo de 2017 su cotización apenas sufrió variación, teniendo en cuenta la volatilidad de las criptomonedas. A partir de entonces, el precio de la moneda digital creció fuertemente hasta los 22,97 dólares del 19 de junio de 2017. Posteriormente, hasta diciembre de 2017 Ethereum Classic mantuvo su valor, pero con una volatilidad mayor. Desde ese momento, la criptodivisa se disparó en un mes, alcanzando los 45,07 dólares del 14 de enero de 2018 (cotización top). A continuación, la volatilidad creció exponecialmente y a 10 de junio de 2018 su valor era 13,36 dólares.

En el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas ETC ocupa el décimo octavo lugar. Su progresión ha sido aceptable, ya que es una criptomoneda relativamente nueva y actualmente compite con las principales monedas digitales.

Como ya hemos comentado en diferentes post, las monedas digitales tienen una volatilidad enorme. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación, su inseguridad jurídica y por no estar reguladas. Así pues, la inversión en criptodivisas es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo…


Cuando hablamos de Ethereum, hablamos de contratos inteligentes en blockchain. Sin lugar a dudas, los smart contracts son una tecnología disruptiva con muy buenas expectativas en el sector financiero. La actualización de Ethereum, a través de Hard Fork, generó dos criptomonedas independientes con características casi idénticas.

Ethereum Classic y los contratos inteligentes

Ethereum Classic y los contratos inteligentes

Las dos criptomonedas han creado un ecosistema Ethereum más amplio, que puede contribuir a la mejora e innovación de los smart contracts. Veremos si Ethereum Classic es capaz de seguir los pasos de su criptomoneda de origen y participa activamente en el desarrollo de los contratos inteligentes.

Tags: Blockchain, Ether, Ethereum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Principales retos de las finanzas con el impacto de las nuevas tecnologías
  • Los nuevos intervinientes financieros y su importancia en la transformación digital. ¿Competidores o colaboradores?
  • Las 5 tecnologías disruptivas que están transformando las finanzas
  • 100 años de la digitalización financiera. La evolución de la tecnología en las finanzas
  • Binance Coin , la criptomoneda propia de la Exchange por excelencia

Categorías

  • Bancos (15)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (27)
  • Fintech (24)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (10)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más