EOS, el token de la ICO de Block.one y su infraestructura para las aplicaciones descentralizadas

EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda). En menos de 5 días la ICO de EOS recaudó 185 millones de dólares, su lanzamiento batió todos los récords. Así pues, la ICO supuso un impulso económico y una gran publicidad para la plataforma.

Una ICO es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde una compañía quiere desarrollar un proyecto, crea un token y lo vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. Como cometamos en el post «Token mucho más que una criptomoneda«, un token representa un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…).

EOS es el token de la aplicación descentralizada Block.one creada por Dan Larimer. El objetivo de Dan es que la tecnología blockchain sea accesible para todas las empresas del planeta.

EOS la plataforma que genera aplicaciones descetralizadas

Como hemos comentado, EOS es el token de la ICO de Block.one. La plataforma EOS está diseñada para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Su sistema genera nuevas aplicaciones descentralizadas y es capaz de descentralizar Apps existentes. De esta manera, se consiguen desarrollar programas con todas las bondades de blockchainEstas son algunas de las características que favorecen el acceso de la cadena de bloques a las empresas:

  • La principal característica que aporta blockchain es la confianza que se genera entre las partes involucradas. Posibilita ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.
  • Capacidad para que infinidad de transacciones se procesen a la vez en poco tiempo. Esto genera un ahorro de costes en las transacciones.
  • Permite que miles de aplicaciones descentralizadas tengan una ejecución paralela.
  • Posibilidad de enviar y recibir mensajes criptográficos en la plataforma con total seguridad.
El objetivo de EOS es que blockchain sea accesible en todas las empresas
El objetivo de EOS es que blockchain sea accesible en todas las empresas

La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas, para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

Block.one y EOS.IO

Block.one es una empresa con sede en las Islas Caimán, que ha desarrollado el software EOS.IO. La compañía busca soluciones tecnológicas para empresas, incluido el desarrollo de la cadena de bloques.

EOS.IO es un software que dispone de una arquitectura blockchain diseñada para permitir la escalabilidad vertical y horizontal de aplicaciones descentralizadas. La escalabilidad es la capacidad de un software para adaptarse a las necesidades de rendimiento a medida que el número de usuarios crece o las transacciones aumentan.

  • La escalabilidad vertical consiste en aumentar el hardware por uno más potente (disco duro, memoria, procesador,…)
  • La escalabilidad horizontal se basa en tener varios servidores (nodos) trabajando como un todo. La red de servidores (Cluster) reparte el trabajo entre todos los nodos. Cuando en el cluster se incrementa el número de usuarios o transacciones, se incorporan nuevos nodos al cluster.

El software EOS.IO proporciona una arquitectura blockchain que tiene la capacidad de escalar millones de transacciones por segundo. Además no tiene comisiones y permite un desarrollo sencillo y rápido de las aplicaciones descentralizadas.

Minería de EOS

El algoritmo de consenso utilizado por la plataforma es Delegated Proof of Stake (DPOS). Por tanto, la minería se realiza a través de un sistema de votación y aprobación. Un minero puede confirmar los bloques en función de los votos que acumule. Los bloques son producidos cada 3 segundos. 

Si durante un periodo de tiempo un minero no confirma bloques, puede ser expulsado de la minería hasta que no notifique los motivos de su ausencia.

La principal virtud de la plataforma de EOS es que los mineros trabajan de forma cooperativa, en vez de competir como en la minería de otras monedas virtuales (bitcoin).

Distribución de los token EOS

El token EOS dispone de un calendario muy amplio para su distribución entre los inversores. El objetivo es que los inversores potenciales conozcan la plataforma y cualquier persona tenga la oportunidad de comprar los token.

La compra de EOS se realiza a través de Ethereum. El objetivo de la plataforma es distribuir 1.000.000.000 token con el siguiente calendario:

  • 1ª Fase: 200.000.000 EOS entre el 26 y el 30 de junio de 2017.
  • 2ª Fase: 700.000.000 token a partir del 1 de julio de 2017 en 350 periodos de 23 horas, a razón de 2.000.000 de token en cada periodo.
  • Los 100.000.000 token restantes no son comercializados en Ethereum, son propiedad de la plataforma.
La compra de EOS se realiza a través de Ethereum
La compra de EOS se realiza a través de Ethereum

Situación en el mercado de EOS

La moneda digital (token) comenzó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 1 de julio de 2017 a 1,03 dólares. En dos días la criptomoneda se revalorizó hasta los 4,56 dólares, desde entonces su valoración se redujo poco a poco hasta el medio dólar a finales de octubre del 2017. A partir de entonces EOS comenzó a subir paulatinamente hasta el 11 de diciembre, donde comenzó el ciclo que más se revalorizó. A finales de enero del 2018 la moneda digital tenía un precio de 15 dólares. Como todas las criptomonedas, a partir de esas fechas empezaron las dudas, bajando la moneda de los 6 dólares.

Como ya hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Por consiguiente, la inversión en criptodivisas es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


Realmente, el objetivo de la plataforma es llevar blockchain a las empresas, aprovechando las bondades que aportan las aplicaciones descentralizadas.

¿Conseguirá EOS introducir la cadena de bloques al mundo empresarial?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *