Pago con el móvil. Para una gran cantidad de personas, sobre todo los colectivos de nativos digitales y millennial, los Smartphones se han convertido en una forma de vida. Muchos de ellos son incapaces de salir de casa sin «su mejor amigo», nos ofrece: redes sociales, música, juegos, llamadas (videollamadas), GPS, noticias… y pagos. Por tanto, sustituimos las radios, videoconsolas, periódicos, GPS… y tarjetas con un solo aparato, el móvil.
El pago con el móvil poco a poco se está convirtiendo en uno de los principales instrumentos de pago de la banca-retail. Gracias a la tecnología NFC, solo hay que acercar el móvil al terminal y posteriormente meter el pin o huella dactilar para realizar un pago. La tecnología NFC (Near Field Communications) hace que dos dispositivos cercanos se comuniquen y compartan información (bidireccionalidad). NFC es una evolución del contactless, que solo permite el intercambio de comunicación en una dirección.
Ventajas del pago con el móvil
Como comentábamos en el post del pago digital y pago con el móvil, el pago a través de los Smartphones tienen muchas ventajas respecto al resto de medios de pago más tradicionales:
- Sencillo de utilizar. Si lo comparamos por ejemplo con las transferencias SEPA, donde hay que meter 24 caracteres (IBAN) o, peor aún, con las transferencias internacionales (donde hay que introducir más información).
- Rápido en las transacciones. Basta con acercar el Smartphone al TPV (datáfono) e introducir la clave o huella dactilar.
- Modalidad segura de pagos. Las aplicaciones de pago con el móvil están tokenizadas. De manera, que cuando realizamos un pago con nuestro Smartphone, se genera un token o una secuencia aleatoria de números de un solo uso. Así pues, se evita el riesgo de que los Hackers dupliquen la información de nuestra App de pagos integrada en el móvil.
- No tiene caducidad como las tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito y débito disponen de una caducidad y cada 4-5 años hay que cambiarlas por otras con distinta numeración. La caducidad también supone problemas cuando la subimos a una web o App y hay que volver a incorporarlas con la nueva numeración.
- «Siempre a mano». Hoy en día, para la mayoría de nosotros, es casi impensable salir sin el móvil de casa. Por lo que siempre tenemos disponible un medio de pago con el Smartphone.
- Unificación de elementos de pago. En lugar de llevar dos tarjetas de crédito, una de débito, dos de supermercados… Un solo Smartphone puede tener multitud de aplicaciones de pago y sustituye a todos los elementos de pago anteriores (tarjetas de todo tipo y dinero en efectivo).
- Nuevas innovaciones. Un ejemplo sería la aplicación creada por las principales entidades financieras, Bizum, que permite el pago entre dos particulares de inmediato y sin ningún tipo de gasto a través del móvil. Además, desde mediados de 2019, Bizum también puede ser utilizado para el pago en TPVs (datáfonos) y en plataformas web.

Los datos dan la razón al pago con el móvil
Tanto en los países desarrollados como en los emergentes, prácticamente, cualquier persona tiene un teléfono móvil. En este enlace de Wikipedia creado en 2018, podemos ver que en la mayoría de países más poblados del mundo cada persona dispone de un móvil. Así pues, en 2018, había una proporción de 96 líneas telefónicas cada 100 personas a nivel mundial.
En cambio, según Statista el número de usuarios de teléfonos inteligentes a mundial es de 2.480 millones en 2018 y 2,659 millones en 2019 (estimado). Es decir, cada 3 habitantes en el mundo uno tiene un Smartphone y por tanto puede realizar pagos con el móvil.
Al hilo de todo esto, según los datos de Statista, en 2018 se pagaron a través del móvil 930.000 millones de dólares a nivel mundial (620.000 millones en 2016, 780.000 millones en 2017 y se esperan 1.080.000 millones en 2019).
Como podemos observar, todos los años se incrementa el importe global de pagos a través del móvil entorno a un 20%. Además, el número de teléfonos inteligentes es cada vez mayor, y llegará un día, en el que la mayor parte de la población mundial disponga solo de Smartphones (como actualmente pasa con los móviles). En ese momento, cualquier persona podrá realizar pagos con el móvil.
Pago con el móvil como sustituto de la tarjeta
Además de los bancos y fintech, las grandes compañías tecnológicas han visto en el pago con el móvil una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos. Como es lógico, el pago móvil genera importantes sinergias a estas compañías, facilitando la venta de sus productos. Las BigTech (GAFA) y Telecos ya tienen una gran repercusión en el pago con el móvil: Samsung Pay (plataforma que más acuerdos tiene con entidades financieras), Apple Pay ( también, puede ser utilizado con tarjetas de compañías no financieras, como Carrefour), Google Pay, DoCoMo (carrier billing o pago con cargo a la factura del móvil)…

Además de las grandes tecnológicas y telecos, otras compañías han desarrollado innovaciones en este campo. La aerolínea low-cost, Level (filial de Iberia y British Airways), ha introducido en sus aviones un sistema de pago móvil durante el vuelo. Así pues, el pago con el móvil se ha generalizado y también, es utilizado por empresas que no están dentro del sistema financiero (Telecos, Bigtech, sector aeronáutico…).
Por otro lado, la nueva normativa europea en el área de pagos (PSD2) tiene como objetivo facilitar el igual acceso al mercado a todos los intervinientes financieros. La intención de la directiva europea es fomentar la competencia en las transacciones financieras. Por tanto, los nuevos actores financieros (Fintech, Telecos, BigTech, Visa, Mastercard…) prometen generar aún más batalla en el área del pago digital.
Resumiendo, los nuevos hábitos creados por los Smartphones, los nuevos intervinientes financieros y la normativa PSD2 están generando un cambio disruptivo en el sector del pago digital, impulsando la competencia, innovación y creación de nuevos sistemas de pago con el móvil. Con todos esto, podemos llegar a la conclusión que, poco a poco, el pago con el móvil va a ir robándole cuota al pago con tarjeta. Quizás, es pronto para decirlo, pero con un crecimiento de un 20% anual, dentro de 10 años será un método de pago muy implantado. Así pues, me planteo la siguiente cuestión:
¿Para qué vamos a llevar en nuestros bolsillos o carteras tarjetas de plástico si podemos realizar nuestras compras a través del pago con el móvil?
Deja una respuesta