VeChain (VEN), la criptomoneda que conecta la industria y los negocios con blockchain

VeChain (VEN) es una criptomoneda que nació en Singapur en el segundo trimestre del 2015. Su creador es Sunny Lu, también fue cofundador de Bitse, una de las compañías chinas más importantes en Blockchain. La moneda digital nace con el motivo de generar a las empresas plena transparencia en el mercado, aportando a sus clientes información muy valiosa relacionada con los productos que comercializan.

La criptodivisa VeChain aporta a las compañías la posibilidad de hacer un seguimiento minucioso de todos los productos que vende. Además, permite transmitir esta información a sus clientes, de manera, que los consumidores están al corriente de la calidad y autenticidad de los productos que compran.

Esta transparencia que aporta la moneda digital puede ser completa en toda la secuencia de producción. Desde los materiales de origen del producto, hasta el historial del servicio post-venta. La información y transparencia son claves en el nuevo paradigma digital. La tecnología de VeChain se incorpora al proceso de producción de las empresas y da información del producto final a través de Blockchain.

VeChain, la criptomoneda que dota de transparencia a los negocios

Vechain es una plataforma que transforma la información de las actividades del mundo real y la lleva a la cadena de bloques. Su tecnología es capaz de digitalizar productos o procesos reales asignándolos en blockchain. Esta criptomoneda es ideal para los negocios, aportando un seguimiento detallado del proceso productivo y una transparencia total al cliente final. Así pues, los consumidores pueden conocer en cualquier momento toda la información del producto consumido (precio, materiales, origen,…). Esta transparencia genera total confianza a los clientes, la confianza en los negocios digitales es clave.

La plataforma ha tomado las bondades de Ethereum  y las ha combinando con su propia tecnología. Por medio de los contratos inteligentes se ha generado una blockchain capaz de desarrollar aplicaciones descentralizadas vinculadas a distintas áreas de negocio.

VeChain, incorpora blockchain al mundo real
VeChain, incorpora blockchain al mundo real

Por otra parte, IoT (Internet de las cosas) es la tecnología que usa la plataforma para conectar el mundo real con el digital. Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital objetos cotidianos a través de la de red. Lo hacen a través de sensores y Chips (RFID), que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a Internet.

La criptomoneda de la plataforma es VEN, la cual es el medio de pago del ecosistema Vechain. La moneda digital no puede ser minada ni comprarse con moneda Fiat (euros, dólares…), para adquirirla es necesario intercambiarla con otras criptomonedas como Ethereum o Bitcoin.

Sectores y colaboraciones de Vechain

La tecnología de la plataforma de VEN está presente en distintos sectores industriales como la agricultura, los licores, productos de lujo o logística. Por otra parte, otras industrias como la salud, ganadería o automovilismo, están realizando proyectos de colaboración con Vechain. Estas son las principales colaboraciones de la compañía:

  • El grupo alemán BMW está desarrollando un proyecto para hacer seguimiento de sus piezas en el inventario.
  • Con la empresa noruega DNV GL, experta en seguridad y sostenibilidad de negocios, esta colaborando para monitorizar determinadas áreas de negocio.
  • Pricewaterhousecoopers (PwC) ha seleccionado a Vechain para su programa de incubación.
  • La empresa inmobiliaria china Yida, también se ha asociado con la plataforma de la criptomoneda VEN.
  • YunKeAn (LogSafer) empresa de gestión de riesgos de la cadena de suministros, se han asociado para desarrollar soluciones blockchain en la industria de seguros logísticos.

Por otra parte, la compañía ha confirmado colaboraciones con la universidad de Oxford. La intención es la formación académica en Blockchain, ya que la mayoría de los expertos en la materia han desarrollado sus conocimientos fuera de las universidades.

Evolución en el mercado de Vechain

La criptomoneda empezó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 22 de agosto de 2017 a un precio de 0,24 dólares. Hasta primeros de diciembre de ese mismo año su cotización apenas sufrió variación, teniendo en cuenta la volatilidad de las criptomonedas. A partir de entonces el precio de la moneda digital se disparó hasta los 9,45 dólares del 22 de enero de 2018. Poco a poco la Vechain ha corregido su cotización, pero es de las criptomonedas que menos se ha desplomado. El 13 de mayo de 2018, VEN cotizaba a 4,85 dólares.

En el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas VEN ocupa el décimo quinto lugar. Su progresión ha sido espectacular, ya que ha pasado de ser prácticamente una desconocida, a codearse con las principales monedas digitales.

VeChain, dentro de las principales criptomonedas
VeChain, dentro de las principales criptomonedas

Como ya hemos comentado en diferentes post, las criptodivisas tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Así pues, la inversión en monedas digitales es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


Según lo comentado, la evolución de la mayoría de las monedas digitales es una verdadera incógnita. En cambio, el futuro de blockchain es prometedor, hablamos de la confianza digital. Por tanto, cualquier plataforma capaz de incorporar la cadena de bloques al mundo real (negocios), tiene muchas posibilidades de éxito. Sin lugar a dudas, la plataforma de la criptomoneda VEN ha logrado incorporar la cadena de bloques al proceso productivo, la transparencia digital está garantizada con VeChain.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *