La tecnología y digitalización han llegado también al seguro, las startups expertas en nuevas tecnologías que han irrumpido con fuerza dentro del sector asegurador, se denominan Insurtech.
Las Insurtech han seguido los mismos pasos que han llevado a cabo las Fintech en las finanzas. Tenemos que tener en cuenta que el sector financiero está muy relacionado al del seguro.
Insurtech, la nueva tecnología en el seguro
Los comparadores de seguros han sido el primer paso de las Insurtech dentro del sector asegurador-digital. Sin duda, en España, los comparadores son las Insurtech que más relevancia tienen. Rastrator y Acierto son los más conocidos de los 20 comparadores que hay en nuestro país.
Como comentábamos en post relativo a las Fintech, el cambio social-digital ha producido un cambio de paradigma en el sector de las finanzas. Lo mismo está empezando a suceder en el sector asegurador, las nuevas tecnologías emergentes están desarrollando nuevos modelos de negocio disruptivos a través de los nuevos actores: Insurtech (startups), BigTech (GAFA, grandes compañías digitales) y otras grandes empresas (como las del automóvil).
Actualmente nos encontramos con la siguiente tecnología digital que se ha desarrollado en otros sectores y que sin duda va a generar un cambio radical en el sector del seguro:
- Big Data: Procesos y herramientas que posibilitan el almacenamiento de datos de gran escala (datos masivos), buscando patrones repetitivos dentro de esos datos.
- Inteligencia Artificial: Diseño de procesos capaces de elegir la mejor alternativa para resolver un tipo problema o necesidad concreta, y por tanto, su objetivo es maximizar el resultado esperado.
- BlockChain (Cadena de Bloques): Base de datos replicada, que está formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado. Posibilita realizar transacciones entre dos participantes de manera segura (confiable e irreversible), sin necesidad de utilizar un intermediario. Fue creado en el 2009 como parte del Bitcoin.
- IoT (Internet of things – Internet de las cosas): Conectar digitalmente objetos y sensores entre sí a través de Internet. Los wearables son un ejemplo: Pulseras y relojes inteligentes (Smartwatch) capaces de registrar hábitos de nuestra vida cotidiana.

- Computación en la nube: Utilización de recursos como aplicaciones software, almacenamiento de archivos, bases de datos, correo electrónico… Residen en servidores remotos, de modo que cualquier usuario puede acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo, siempre que cuente con un navegador y una conexión a Internet.
El cliente digital ya conoce esta tecnología a través de otros sectores, lo que le hace ser más exigente, buscando seguros y servicios relacionados a través de dispositivos digitales (smartphones, tablets…) con determinadas características: rápidos (just in time), fáciles de contratar e innovadores.
Aseguradoras, entidades financieras, Isurtech y BigTech deben de ser conscientes del cambio de paradigma del seguro-digital (las dos últimas lo tienen muy claro) y desarrollar e invertir en nuevos procesos tecnológicos e innovaciones acordes con las exigencias del cliente digital.
Insurtech, nuevas tendencias en los seguros
Al igual de lo que está ocurriendo con las Fintech, el efecto cuña que indicábamos en el post de las grandes compañías tecnológicas, las Insurtech están marcando el camino de la innovación en el seguro, van un paso por delante de las aseguradoras.
Además de las más conocidas, los comparadores de seguros, existen en nuestro país otras categorías de Insurtech, ya consolidadas en otros países:
Nuevos seguros
La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, las preferencias y gustos de las personas cambian rápidamente. Es por tanto, una oportunidad que las Insurtech no han dejado escapar: seguros de mascotas, seguros de móviles y dispositivos electrónicos, seguros para drones (Insurdrone)… son algunos de los nuevos seguros que han creado.

Asesoramiento o recomendación para seguros
Asesoramiento en plataformas web para el aseguramiento óptimo, minimizando el importe de la prima, eligiendo las mejores coberturas, evitando duplicidades en el aseguramiento e infraseguros…
Un ejemplo de recomendación de seguros es Lupeando: «Hacemos grande la letra pequeña de tu seguro».
Seguros de economía colaborativa
Seguros para plataformas de economía colaborativa, como por ejemplo la de compartir coche en un determinado trayecto, Blablacar.
Existen variantes, como la unión de personas con el mismo tipo de seguro para reducir el importe de la prima.
Pago por uso
Pagas en función de la utilización del producto asegurado. Es el caso de la compañía Seguro por días, seguros temporales para situaciones especiales.
El pago por uso suele estar muy ligado a los seguros de auto, pero también aparecen en otras áreas, como en los seguros de salud, un ejemplo sería Medipremium.
Insurtech en los próximos años
El mundo del seguro está muy regulado (regulaciones específicas relacionadas con la protección de datos), además existen otras barreras de entrada relacionadas con la inversión, capital mínimo… Estás barreras sólo posibilitan a las Insurtech el desarrollo vertical hacia un servicio o seguro concreto.
Al igual que las Fintech, parece que el futuro más probable de gran parte de las Insurtech reside en la colaboración con las entidades aseguradoras y financieras.
El mayor peligro para las aseguradoras tradicionales en un futuro cercano son las BigTech (grandes compañías tecnológicas) que disponen de liquidez para fuertes inversiones, conocimiento en procesos tecnológicos desarrollados en otras áreas (Big Data, Inteligencia Artificial…) y mucha información de sus clientes.
Debido al exponencial desarrollo tecnológico y cambios normativos, no sabemos qué nos deparará el futuro. Lo que está claro es que las Insurtech jugarán un papel importante en el sector asegurador.
Deja una respuesta