Dash. El mundo de las criptomonedas está en auge. Como comentábamos en el post de Litecoin: las innovaciones tecnológicas, mejoras de escalabilidad y regulaciones favorables de algunos países asiáticos han impulsado las cotizaciones de las monedas digitales.
Al igual que la mayoría de las criptomonedas actuales, Dash es un «fork» de Bitcoin, es una «copia mejorada» de Bitcoin. Pero lo que distingue a Dash de la mayoría de criptomonedas es que siempre ha estado evolucionando. Desde su nacimiento ha ido incorporando mejoras y nuevas funcionalidades.
Digital Cash (efectivo digital) da nombre a la criptomoneda. Su razón de ser reside en la rapidez de las transacciones, anonimato absoluto y descentralización.
Historia de Dash
En enero de 2009 fue creada Bitcoin, realmente su irrupción comenzó dos años más tarde. A partir de entonces empezaron a aparecer nuevas monedas digitales con el objetivo de competir con la famosa criptomoneda.
Dash nació en enero de 2014 de la mano de Evan Duffield, con el nombre de «xcoin«. Un mes más tarde fue renombrada como Darkcoin y en marzo de 2015 adoptó su denominación actual.
Durante un año fue llama Darkcoin, ya que su extremo anonimato (no se pueden rastrear las transacciones) facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, se dio un cambio de enfoque a la moneda, orientándola a sus características actuales y de ahí su cambio de denominación.
Dash, el efectivo digital
Dash es dinero efectivo digital. Es una criptomoneda de código abierto, P2P y descentralizada, que se caracteriza por ofrecer transacciones privadas, instantáneas y seguras.
Al igual que bitcoin, la tecnología de la criptomoneda se basa en Blockchain. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada. Por tanto, atribuimos al «efectivo digital» las ventajas de esta tecnología: Ahorro de coste-tiempo, confianza, transacciones a tiempo real, seguridad…
Las principales características que distinguen al «efectivo digital» del resto de criptomonedas:
- Transacciones privadas. El algoritmo X11 garantiza el anonimato absoluto. La moneda digital pretende ser como el dinero en efectivo en lo relativo a la procedencia de los pagos. No hay forma de determinar de dónde viene el dinero o quien ha realizado el pago, no se puede rastrear.
- Transacciones instantáneas. En cuestión de pocos segundos se realizan los pagos a través de la criptomoneda, las confirmaciones se realizan con rapidez.
- Transacciones seguras. La criptomoneda dispone de sistemas de codificación segura, identidades ocultas (seudónimos) y firmas encriptadas para garantizar la seguridad en la plataforma.
Los desarrollos tecnológicos de Dash
Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua. Sus principales desarrollos tecnológicos aportan a Dash una ventaja competitiva respecto al resto de criptomonedas:
Sistema de nodos de dos niveles
Los nodos son computadores descentralizados que la mayoría de criptomonedas utilizan para confirman las transacciones (minería). Dash dispone de dos niveles de nodos, que van más allá de las confirmaciones:
- Primer Nivel. Es un nodo completo de Blockchain, muy parecido al que dispone Bitcoin. Desde este nivel no se pueden votar (decisiones del ecosistema de Dash) ni confirmar transacciones instantáneas. Sus mineros aseguran la red y escriben las transacciones en la cadena de bloques.
- Segundo Nivel. A los nodos que forman parte de este nivel se les denomina Masternodes. Para ser un Masternodes es necesario tener 1.000 Dash (cantidad nada despreciable, actualmente suponen unos 300.000 dólares). Los Masternodes votan por las decisiones de inversión del ecosistema de Dash y confirman todas las transacciones instantáneas. Además, este nivel es esencial desde el punto de vista de seguridad, sería casi imposible ejecutar un ataque directo al sistema.

La criptomoneda utiliza un sistema de votaciones descentralizado basado en Blockchain. Su principal objetivo es tomar decisiones de inversión destinadas a mejorar el ecosistema de Dash. Es un sistema democrático, cualquier Masternodes puede conseguir su propósito si consigue suficientes apoyos del resto. Los fondos destinados mensualmente provienen de los bloques de nueva creación.
Dash Evolution
Evolution es una aplicación diseñada para facilitar el uso de Dash. Pretende que la operativa con la criptomoneda sea lo más sencilla posible y pueda competir con el resto de pagos digitales (tarjetas, transferencias, pagos con el móvil…).
Otros desarrollos de Dash: Darksend e InstantX
Darksend es un sistema que permite agrupar todas transacciones realizadas, dividirlas en cantidades mucho más pequeñas y mezclarlas en Blockchain. Después de la mezcla en la cartera solo figura la cantidad total de Dash disponibles, de esa forma es imposible rastrar la procedencia de las transacciones.
InstantX es una aplicación que utiliza la red de Masternodes para proporcionar confirmaciones instantáneas. Las transacciones instantáneas es un desarrollo esencial para poder competir en el mundo del pago digital actual.

Dash, su posición en el mercado y expectativas
La cotización de la criptomoneda desde su creación (2014) ha sido ascendente, pasando de los 3 dólares en el 2015 a los 11 dólares a finales de 2016. Su cotización se ha disparado en 2017 rebasando los 300 dólares a finales de agosto.
A mediados de octubre de 2017, Dash ocupaba el sexto lugar en lo relativo a la capitalización en el mercado de criptomonedas. Por detrás de Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash y Litecoin.
A pesar de tener a varias monedas digitales por delante, las expectativas del «efectivo digital» son buenísimas. Dispone de una tecnología innovadora que genera una ventaja competitiva respecto al resto de criptomonedas.
La posibilidad de realizar pagos anónimos, instantáneos y seguros gracias a los Masternodes, hacen de Dash una moneda digital muy a tener en cuenta en un futuro cercano.
Deja una respuesta