Blockchain, la confianza digital y su proyección en las finanzas

La cadena de bloques o Blockchain es básicamente un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su principal característica es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente. Por tanto, podemos definir a blockchain como «la confianza digital«.

Desde el nacimiento de Bitcoin, se ha ido descubriendo el verdadero potencial de blockchain. Sus principales características, verificable, transparente y permanente, son aplicables a la mayoría de sectores (no solo las monedas virtuales). La descentralización e inmutabilidad hace que todos los participantes confíen en la información que hay dentro de la cadena de bloques, la confianza es la clave.

Según comentábamos en el post “Token, mucho más que una criptomoneda“: Desde hace 20 años hasta nuestros tiempos, hemos vivido en el Internet de la información, la libre circulación de información en todo el planeta. La próxima revolución de la red lo generará la cadena de bloques, el Internet del valor, que permite compartir valor (títulos, archivos, patentes…) de una forma digital, descentralizada (sin necesidad de una autoridad central) y totalmente confiable.

Blockchain, la confianza digital

La cadena de bloques es una copia completa de un «libro contable digital«, que genera un consenso total entre los usuarios. Dicho de otra manera, es una base de datos digital donde todos los participantes tienen una copia de ella. Está blindada contra las negligencias, errores y mala fe. Así pues, Blockchain posibilita la confianza en cualquier tipo de relación comercial.

Blockchain, la confianza en las relaciones comerciales
Blockchain, la confianza en las relaciones comerciales

Desde el punto de vista de los negocios, podemos decir que Blockchain es mucho más que una herramienta de ayuda en las transacciones comerciales. La cadena de bloques permite dinamizar redes de negocio y colaboración entre empresas. Su estructura posibilita la participación de usuarios heterogéneos y la gestión de activos digitales.

Estas son algunas de las posibilidades que ofrece la cadena de bloques en las finanzas:

Identidad Perpetua – DNI

La identificación digital cada vez es más importante en el mundo financiero. Tener la seguridad de que un usuario es realmente el titular de un contrato financiero digital es vital. Con todo esto, la introducción de una identidad personal (DNI, Pasaporte, escritura) en blockchain garantiza la veracidad de la identificación.

Algunos expertos aseguran que en un futuro próximo existirá una cadena de bloques accesible para todos los competidores financieros, donde será posible la obtención de la identificación digital. De forma, que una vez introducido el DNI en ese registro o cadena de bloques, cualquier banco o fintech podrá acceder a la identificación (con autorización del usuario). Por consiguiente, cualquier usuario solo necesitará introducir su DNI o pasaporte una única vez.

Red de pagos digitales. Stellar o Ripple

Como comentábamos en el post de familias de criptomonedas, existen monedas digitales muy eficientes en los pagos internacionales y micropagos:

  • Ripple está especializada en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países). El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios.
Red de pagos digitales. Ripple
Red de pagos digitales. Ripple
  • Stellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. 

Algunas entidades financieras están empezando a desarrollar procesos a través de blockchain en diversas áreas de negocio. Sin duda alguna, los pagos digitales es el área financiera que más se está implantando.

Emisión de títulos y activos digitales

Un token es una unidad de valor digital emitida por una compañía o institución privada. Los token en blockchain representan a un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…).

La cadena de bloques permite a las empresas la emisión de títulos o activos digitales. Una vez introducidos los activos en blockchain, estos pueden ser comercializados entre distintas compañías. Esta transmisión de activos digitales facilita el comercio y colaboración entre empresas.

Otros desarrollos financieros de blockchain

Sin lugar a dudas, las criptomonedas es el sector donde más se ha desarrollado la cadena de bloques. La tecnología blockchain nació como esencia de bitcoin y actualmente, está presente en la mayoría de monedas digitales.

Blockchain, la esencia de las criptomonedas
Blockchain, la esencia de las criptomonedas

Otras áreas financieras han encontrado, también, soluciones en la cadena de bloques. Por ejemplo el mercado de valores estadounidense, Nasdaq, usa Blockchain en su mercado de valores privado.

Blockchain y el Internet del valor

En sus inicios, la cadena de bloques comenzó a la sombra de bitcoin, pero poco a poco, blockchain se ha ido implantando en distintos sectores (finanzas, medicina, alimentación…). Muchos gobiernos, multinacionales y entidades financieras están tomando posiciones en blockchain, invirtiendo millones de euros para implementar esta tecnología en sus organizaciones.

Para muchos, la cadena de bloques junto con los nuevos desarrollos digitales (Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Machine Learning, sistema cognitivo….) formará parte de la siguiente revolución digital. Realmente, Blockchain permitirá compartir valor (títulos, archivos, patentes…) de una forma digital y descentralizada en la mayoría de sectores económicos.

En cualquier tipo de negocio, y en las finanzas en particular, la confianza es la clave. La cadena de bloques aporta seguridad a las partes involucradas en cualquier tipo de transacción financiera. Internet del valor es seguridad, es consenso, es confianza, es blockchain

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *