• Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
logo
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Países Fintech
Fintech

Países fintech, países que apuestan por la transformación digital de las finanzas

On 12/11/2017 by Nuevo Financiero

Los países fintech están proliferando. Nos referimos a lugares donde se ha apostado por la transformación digital de las finanzas. Ciudades y pueblos donde el dinero en efectivo no tiene sentido, ni siquiera las tarjetas de crédito.

Políticas encaminadas a acabar con la corrupción y el dinero negro. Incluso, países no bancarizados donde han encontrado una solución a sus finanzas. Hasta naciones que han decido apostar por el mundo digital en todos sus aspectos con una visión de futuro.

Distinguimos, por tanto, diferentes situaciones donde los países, bien por sus políticas o bien por iniciativas privadas, se han convertido en verdaderos países fintech.

Países fintech occidentales, una apuesta política por la digitalización de las finanzas

Hablamos de países occidentales desarrollados, donde se han tomado políticas encaminadas a digitalizar las finanzas. Las razones de esta transformación digital pueden ser varias:

  • La lucha contra el blanqueo de capitales, la economía sumergida y el crimen organizado.
  • Posibilidad de mejoran las políticas de estímulo económico cuando se requiera.
  • Digitalización global, no solo financiera. Una apuesta de transformación digital global, desde relaciones contractuales privadas hasta públicas, sistemas de reconocimiento digitales (biometría)…

Estos son algunos de los países fintech occidentales más significativos:

Países fintech nórdicos: Dinamarca, Islandia y Suecia

Dinamarca ha aplicado unas medidas encaminadas a la eliminación del dinero en efectivo para el 2030. Desde 2016, las tiendas de ropa, restaurantes y gasolineras pueden negarse a aceptar dinero en efectivo. La mayoría de los casi 6 millones de habitantes daneses utilizan MobilePay, una aplicación de pago móvil parecida a Bizum (pagos desde el móvil).

En Islandia, casi todas las compras se pagan de forma digital. Cualquier pago, por pequeño que sea, se realiza a través del pago móvil o la tarjeta.  Desde hace años, Islandia es uno de los países europeos más digitales.

En Suecia, las entidades financieras apenas funcionan con dinero en efectivo y los cajeros automáticos están en desuso. Los donativos en las parroquias se hacen a través del pago móvil o con la tarjeta. Los vendedores sin hogar llevan consigo lectores móviles de tarjetas.

Pago móvil, muy extendido en los países fintech nórdicos

Pago móvil, muy extendido en los países fintech nórdicos

Corea del Sur

El país asiático dispone de una renta Per cápita de 38.000 dólares (la de España es 33.700). Su población es de 50 millones de habitantes (España 46,5). Empresas como Daewoo, Hyundai, Kia, Samsung… pertenecen a la nación asiática.

En abril de 2017 el Banco Central de Corea del Sur anunció un plan para eliminar el dinero en efectivo en 2020. Corea es un país en el que está muy extendido el pago digital, el 60% ya no usa dinero físico.

La primera parte del plan consiste en que los comercios den el cambio en tarjetas prepago, de forma, que el dinero sobrante de una compra se acumule en estas tarjetas para su uso posterior. Se trata de un proyecto piloto en el que participan algunas de las cadenas de tiendas más importantes del país.

Estonia, digital desde que naces

Estonia es un pequeño país del norte de Europa, con una población de 1,3 millones. Podemos considerarlo como el lugar más digital del mundo. En el año 2.000 se declaró el acceso a Internet como un derecho humano básico. Al nacer, se le asigna a cada persona un código de 11 dígitos, un identificador digital que se utiliza en muchos aspectos de la vida.

Algunas otras curiosidades de un país totalmente digital:

  • Desde el año 2.000 las firmas digitales tienen la misma validez que las escritas.
  • Tallin, la capital de Estonia, ofrece WI-FI gratuito en toda la ciudad.
  • La mayoría de los procesos burocráticos con la administración de Estonia se realizan a través de Internet.

Estonia, sin duda, forma parte del grupo selecto de países fintech. Además, de su incuestionable avance en las finanzas digitales, el país está aplicando la tecnología blockchain en otras áreas. Gran parte de la base de datos del gobierno de Estonia está asegurada con esta tecnológica.

Blockchain y sus innovaciones en Estonia

Blockchain y sus innovaciones en Estonia

Países Fintech, la solución financiera para países no bancarizados

Las finanzas digitales están proliferando también en lugares no bancarizados. Países en vías de desarrollo que han encontrado una solución inmejorable en el acceso a las finanzas. Estos son algunos ejemplos de naciones no bancarizadas que consideramos países fintech:

Kenia, acceso a las finanzas gracias al teléfono móvil

En el país africano la mayor parte de la población no dispone de una cuenta bancaria, pero sí dispone de un Smartphone. En Kenia, la mitad de la población abona sus facturas y realiza pagos a través de su teléfono móvil.

Vodafone lanzó en 2007 la aplicación M-Pesa, un servicio que permite el pago con el móvil. Después del éxito de la aplicación se ha exportado el modelo a otros países (Mozambique, Afganistán, India, Rumanía…).

M-Shwari nació en 2013 de la mano de Commercial Bank of Africa (CBA) y de M-Pesa. Es una cuenta bancaria digital que combina ahorro y crédito. Gran parte de la población de Kenia está bancarizada gracias a esta iniciativa.

Sudamérica, países fintech gracias a las telecos

La empresa española, Telefónica, es un ejemplo de integración de una cuenta bancaria asociada al móvil. Este tipo de desarrollos se empezaron a llevar a cabo en algunos países Sudamericanos donde tiene presencia esta compañía.

La cuenta da un servicio de recepción de nómina, depósito de fondos y pagos, además posibilita la contratación de determinados seguros (vida, accidentes, decesos…) y pequeños préstamos personales (Scoring según el pago de la factura de teléfono).

Pago móvil, una solución financiera para países no bancarizados

Pago móvil, una solución financiera para países no bancarizados


El mundo en general está experimentando una transformación digital de las finanzas. El world payment report 2017 publicado por Capgemini estima un crecimiento anual de los pagos digitales del 10,9% hasta el 2020.

Por otra parte, naciones como Japón o Australia han legalizado bitcoin y han dado un paso adelante en el uso de las criptomonedas.

Muchos gobiernos se han percatado de las bondades de la digitalización y algunas compañías privadas han visto una oportunidad inmejorable de implantar nuevos modelos de negocio digitales en las finanzas. Los países fintech están proliferando y esto no ha hecho más que comenzar…

Tags: Bitcoin, Blockchain, dinero en efectivo, pago, pago con el movil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Principales retos de las finanzas con el impacto de las nuevas tecnologías
  • Los nuevos intervinientes financieros y su importancia en la transformación digital. ¿Competidores o colaboradores?
  • Las 5 tecnologías disruptivas que están transformando las finanzas
  • 100 años de la digitalización financiera. La evolución de la tecnología en las finanzas
  • Binance Coin , la criptomoneda propia de la Exchange por excelencia

Categorías

  • Bancos (15)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (27)
  • Fintech (24)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (10)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más