Los Quant Advisor junto con los Robo Advisor son asesores automatizados de gestión de inversiones. Ambos desarrollos forman parte esencial de una de las principales categorías verticales de las Fintech, las plataformas de asesoramiento financiero.
Como comentábamos en el post «Robo Advisor, los nuevos asesores financieros» , estás plataformas de asesoramiento financiero están teniendo mucha repercusión en EEUU. En España todavía no se han implantado con fuerza y su desarrollo no está garantizado, ya que la forma de ver las finanzas difiere en gran medida al país anglosajón.
Muchas veces son confundidos los dos términos, Quant Advisor y Robo Advisor. Para entenderlos mejor comenzamos por explicar los primeros.
Quant Advisor, gestión activa de inversiones
Los Quant Advisor son plataformas de inversión automatizadas que implementan estrategias de gestión activa. Es decir, buscar retornos siempre positivos, con independencia de la evolución de los mercados. No dependen de los mercados alcistas o bajistas.
Se fundamentan en el análisis cuantitativo. A través de métodos estadísticos y matemáticos tienen el objetivo de predecir el comportamiento futuro de los activos (acciones, materias primas, divisas…) y mercados.
Desde el punto de vista tecnológico, los Quant Advisor toman decisiones basadas en programas informáticos (algoritmos). Por tanto, en las decisiones de inversión no hay prácticamente intervención humana. Estos algoritmos facilitan la diversificación y la optimización de los niveles de rentabilidad-riesgo de las inversiones.
Las plataformas de Quant Advisor son muy escalables, están al alcance de todos y no tienen limitaciones para su crecimiento. Esta distribución masiva cumple perfectamente la normativa MIFID. Antes de realizar la distribución y diversificación de activos (Asset Allocation) se determina el perfil del inversor.
Al igual que en los Robo Advisor, se hace un cuestionario donde se valora el capital disponible, tolerancia al riesgo, objetivos, experiencia, nivel de estudios y conocimientos financieros… Con los datos facilitados en el cuestionario se determina el perfil del inversor (prudente, moderado, arriesgado…).
Dentro de estas plataformas distinguimos las que únicamente aportan un servicio de análisis-asesoramiento al cliente y las que gestionan directamente el dinero que aportan los inversores.
Diferencias entre Robo Advisor y Quant Advisor
Al igual que los Quant Advisor, los Robo Advisor son plataformas de inversión online que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada. Por tanto, las decisiones de inversión están basadas en programas informáticos (algoritmos), no hay intervención humana.

La principal diferencia que existe entre ambos reside en la gestión de activos. Mientras los Robo advisor realizan una gestión pasiva a través de ETF y fondos indexados que tratan de replicar a un indice. Los Quant Advisor proponen una gestión activa, buscando oportunidades que genera el mercado en cualquier momento del ciclo económico.
Los Robo Advisor basan su estrategia en la diversificación y el ahorro que costes que proporcionan los ETFs y los fondos indexados. Es una gestión pasiva donde el cliente está alineado con el mercado.
En cambio, los Quant Advisor centran su estrategia en obtener siempre retornos positivos independientemente de la evolución de los activos y mercados financieros. Tratan de aprovechar tanto los movimientos positivos como los negativos del mercado.
El resultado de los Robo Advisor depende de la «beta», es decir, sus resultados están correlacionados con los activos y mercados. Por otra parte, los Quant Advisor están descorrelacionados con el mercado, buscando en todos los casos beneficios para su cartera de inversión.
Que los Quant Advisor busquen siempre resultados positivos, no significa que siempre los consiga y que no exista riesgo en la inversión. El riesgo de la inversión lo marca el perfil de inversión elegido por el cliente.
Quant Advisor y Robo Advisor, características
Aunque parezca que estos dos servicios automatizados compitan para gestionar las inversiones del cliente digital, son realmente complementarios . Lo ideal es combinar en la cartera de inversión Quant Advisor con Robo Advisor. Mezclar la gestión activa y la gestión pasiva aporta una mayor diversificación a cartera.
Estas son algunas de las principales ventajas de estos dos robots de inversiones:
- Diversificación en todos los mercados del mundo. A través de algoritmos, filtros y radares profesionales.
- Ahorro de tiempos, gestión de la inversión desde tu casa u oficina.
- Bajo comisionamiento del patrimonio administrado.
- Información al detalle y en tiempo real de todas las inversiones, rentabilidades, estrategias…
- Dan acceso a pequeños capitales (Millennials y otros colectivos con menos recursos).
Por otra parte estas son las debilidades respecto a otros productos de inversión más tradicionales:
- Prácticamente no existe intervención humana. Gran parte de los inversores valora positivamente que su inversión esté gestionada por personas. Además, el contacto personal con el cliente ayuda a conocerlo mejor y tener una visión más amplia de sus circunstancias personales.

- Los Quant Advisot se basan sobre todo en análisis cuantitativos a la hora de elegir los indices, valores, mercados… El análisis cuantitativo es una rama del análisis técnico, no tiene en cuenta el análisis fundamental (balance y cuenta de resultados de la empresa, entorno, productos, competencia…).
- Tampoco tienen en cuenta el análisis gráfico dentro del análisis técnico.
- Perfilar a un cliente con un cuestionario no es suficiente para conocerlo detenidamente. Además, los perfiles inversores de los clientes pueden cambiar a lo largo del tiempo.
Las nuevas Fintech de inversión automatizada han llegado para quedarse. A pesar de sus limitaciones, sus características se adaptan perfectamente al cliente digital ( bajo comisionamiento, ahorro de tiempos, pequeños capitales…).
¿Supondrán una competencia real ante la banca tradicional? o ¿Realmente se complementaran aportando los puntos fuertes de cada uno?.
El éxito de las plataformas de Robo Advisor y Quant Advisor son todavía una incógnita en nuestro país.
Deja una respuesta