IoP (Internet of payment – Internet de los pagos) combina el concepto de IoT (Internet of things – Internet de las cosas) y el pago digital.
Como comentábamos en el post Internet de las cosas (IoT), IoT es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a través de la red. Lo hacen a través de sensores, que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a Internet. Por tanto, a través del IoT todos los aparatos pueden ser inteligentes, siendo capaces de mandar y recibir información de todo tipo a través de la red.
Por otra parte, el pago digital se ha convertido en una de las principales batallas de los intervinientes financieros. La tecnología se desarrolla exponencialmente y genera infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago, como por ejemplo el pago con el móvil.
Evolución del pago digital y de IoT
En los últimos 10 años, los conceptos de Internet de las cosas y de pago digital (incluido pago con el móvil) han proliferado de manera exponencial. Sin lugar a dudas, estos hechos facilitan el futuro desarrollo del Internet de los pagos (IoP).
Evolución del pago con el móvil y del comercio electrónico:
Según los datos de statista en 2018 se pagaron a través del móvil 930.000 millones de dólares a nivel mundial (620.000 millones en 2016, 780.000 millones en 2017 y se esperan 1.080.000 millones en 2019). Como podemos observar, todos los años se incrementa el importe global de pagos a través del móvil entorno a un 20%.

Según los datos de Sociedad Digital en España 2018, la evolución de los ingresos del comercio electrónico (e-commerce) a nivel mundial han sido los siguientes:
- Datos reales (datos el 2014 al 2017): 1.336 millones de dólares en 2014, 1.548 millones en 2015, 1.845 millones en 2016 y 2.304 millones en 2017.
- Datos estimados (datos del 2018 al 2021): 2.842 millones de dólares en 2018, 3.453 millones en 2019, 4.135 millones en 2020 y 4.878 millones en 2021.
Al igual que en la serie de los pagos a través del móvil, el e-commerce crece a un ritmo de un 20% a nivel mundial.
Otro dato relevante, es que MasterCard estima que en 2023 el 26% del comercio minorista mundial se hará a través de pagos digitales.
Evolución Internet de las cosas (IoT):
El informe HelpNetSecurity muestra que en 2018 había 22.000 millones de dispositivos conectados a Internet. Es decir, en 2018, cada habitante del planeta tenía una media de 3 dispositivos conectados a la red. El incremento desde el 2010 ha sido «brutal», en 8 años se han multiplicado por 7 el número de dispositivos en red (3.000 millones de dispositivos en 2010).
El informe pronostica que para el 2025 la cifra de dispositivos conectados a Internet será de 38.600 millones y de 50.000 millones en 2030. El incremento porcentual no es tan grande como el periodo 2010-2018. Sin embargo, considerando el crecimiento previsto de la población mundial, cada habitante tendrá más de 6 aparatos conectados a la red en 2030.
La relevancia de IoT ha sido tan grande que en 2014 nació una criptomoneda relacionada con Internet de las cosas, IOTA. Es una de las monedas digitales más famosas del mercado, a día de hoy, está entre las 20 criptomonedas con más capitalización.
Internet de los pagos (IoP)
Internet de los pagos (IoP) es un concepto que se refiere a que los dispositivos paguen por si mismo, sin mediación humana. Es decir, dispositivos capaces de hacer pagos directamente, delegando en ellos la compra de determinados productos. Estos serían algunos ejemplos:
- Frigoríficos capaces de hacer la compra según las necesidades que detecte y posteriormente hacer el pago.
- En la estación de servicio, nuestro coche detecta que su depósito ha sido llenado y hace el pago directamente.
- Nuestra caldera sufre una avería, avisa al servicio técnico para solucionar el problema y posteriormente, una vez solucionado, hace el pago del servicio.
- Fotocopiadoras inteligentes que piden su propio tóner cuando detectan que se está acabando.
En la actualidad, el Internet de los pagos todavía no está muy implantado, en las autopistas y parkings es donde más se está desarrollando el mundo IoP. Los famosos Via-T (Telepeajes o TAG) son un sistema de telepeaje que se puede utilizar en toda la red de autopistas españolas. El aparato permite pagar cómodamente el peaje sin tener que detener el coche, gracias a un sistema de comunicación a distancia basado en ondas de corto alcance.

En los parkings públicos y privados también está proliferando el pago a través de IoP. Además de poder pagar con Via-T (al igual que en las autopistas), también, es posible pagar a través del reconocimiento de la matrícula. Su funcionamiento es sencillo, se realiza a través de una aplicación móvil relacionada con la casa de parking, por ejemplo Telpark (App) con Dormier (Parking). Una vez que las cámaras de infrarrojos leen la matricula, el sistema envía la información a la aplicación móvil para realizar el pago.
Veremos, si poco a poco, estos sistemas de pagos automatizados se desarrollan en otros sectores diferentes. Lo esencial estriba en que el consumidor confié en el sistema y considere a IoP una modalidad segura para realizar sus compras cotidianas.