Conocer la historia y evolución de la digitalización financiera nos ayuda a comprender mejor su transcendencia en el momento en el que nos encontramos.
La transformación digital de las finanzas es comparable al desarrollo de la caña de bambú. Durante los 7 primeros años la semilla del bambú se desarrolla para después comenzar a crecer un ritmo vertiginoso (30 metros en 6 semanas). Siguiendo con el símil, la digitalización financiera comenzó sus primeros pasos con la primera tarjeta (hace más de cien años). Desde entonces, el desarrollo tecnológico financiero ha ido evolucionando paso a paso hasta su irrupción en 2008.
A partir de entonces, la digitalización financiera se ha desarrollado a una velocidad frenética. El sector financiero de hace diez años no tiene nada que ver con el actual:
- Nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas (Big Data, Blockchain, Biometría,…).
- Nuevos actores financieros (Fintech, Telecos, Bigtech,…).
- Productos y servicios financieros (Crowdfunding, Robo Advisor,…).
Historia de la digitalización financiera, la «germinación» de la transformación digital
Durante casi un siglo, la digitalización financiera ha ido «germinado» poco a poco. Estas son algunos de los desarrollos tecnológicos más importantes:
- En 1914, la empresa Western Union crea una tarjeta para sus clientes más selectos. No solo les proporcionaba un trato preferente, sino una línea de crédito para sus pagos. Desde entonces y hasta finales de los años 40, una gran cantidad de empresas comenzaron a emitir sus propias tarjetas de crédito. Estas tarjetas solo tenían validez en sus establecimientos, como método para fidelizar a sus clientes.
- En 1948 apareció la primera tarjeta de crédito tal y como la conocemos hoy en día. Una tarjeta con la que podemos pagar en diferentes establecimientos sin tener que disponer de una tarjeta para cada uno de ellos. En un restaurante de Nueva York, el director de una entidad de crédito, Frank McNamara, se había olvidado el dinero en casa, algo que descubrió al ir a pagar. Tuvo que llamar a su esposa para que le trajera dinero con el que pagar la cena. Decidió que no volvería a pasar por esa vergüenza…
- Más adelante, en 1958, fueron lanzadas la tarjeta American Express y la de Bank of America (la futura VISA).

- En 1968 apareció el primer cajero automático. El ingeniero británico John Sheperd-Barron tuvo la idea. Cuando en un viaje desde su pueblo a Londres a cobrar un cheque se encontró con la sucursal cerrada… Había llegado tarde… Tecnología + idea = Cajero automático.
- En 1994, en los inicios de Internet, aparece la primera Banca on-line de Stanford Credit Union. Al comenzar el siglo XXI todos los bancos y cajas ofrecían estos servicios.
- El primer año de este siglo se empezaron a desarrollar los Smartphone con aplicaciones financieras. A día de hoy, ¼ de los usuarios financieros solo usa la banca móvil.
- En septiembre de 2008 se produce la gran crisis financiera con en la quiebra de Lehman Brothers.
La irrupción de la digitalización financiera
Los acontecimientos de la banca tradicional en los últimos 10 años probablemente han sido más significativos que los del siglo anterior. Iniciada con la crisis financiera de Estados Unidos (burbuja inmobiliaria), que posteriormente salto al resto del mundo y se transformó en una crisis económica en los países desarrollados. Todas las crisis van a acompañadas de un cambio social, y uno de los principales cambios que hemos sufrido desde entonces es la digitalización global y la interacción (resurgimiento de las redes sociales).

Este desarrollo tecnológico-digital afectó inicialmente al sector de las telecomunicaciones y uno de los siguientes saltos fue hacia uno de los sectores económicos más competidos, las finanzas. Desde el punto de vista tecnológico la banca siempre ha estado a la cabeza con potentes programas y sistemas informáticos.
Tecnologías como los nuevos pagos digitales, Inteligencia Artificial o Internet de las cosas (IoT) han generado la irrupción de nuevos productos y servicios financieros digitales, como Criptomonedas, Pago digitales, Robo-Advisor….
El «movimiento Fintech» ha sido esencial dentro de esta revolución digital y tecnológica de las finanzas. Las Fintech son startups con un Know-how muy alto en nuevas tecnologías. Estas startups se especializan en un determinado servicio financiero, especialización en vertical, aprovechando las tecnologías actuales (más fáciles de utilizar y de bajo coste). Las fintech fueron las primeras en «encender la mecha» en esta década de digitalización financiera. Posteriormente, nuevos actores se han ido incorporando al actual ecosistema financiero:
- Neobancos: Realizan una banca sencilla donde todos los servicios se realizan a través del Smartphone.
- Bigtech (Google, Amazon, Facebook, Apple…): a través de sus propios medios de pago y financiaciones.
- Telecos: que pretenden que el número de teléfono funcione como una cuenta bancaria o IBAN.
Comienza la digitalización financiera!! ➞ La nueva banca digital y la irrupción fintech
Deja una respuesta