Blockchain, sus principales características y aplicaciones en las finanzas

Blockchain o cadena de bloques es la tecnología que hay detrás de la moneda virtual Bitcoin. Además, esta tecnología tiene muchas otras aplicaciones en las finanzas y en otros sectores.

Como comentábamos en el post del sistema cognitivo, conocer las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas es esencial para conocer el proceso imparable de la digitalización financiera.

En este «bloque» vamos a tratar una de las tecnologías consideradas más disruptivas, que están revolucionando el sector financiero y el asegurador.

También está triunfando en otros sectores, como por ejemplo en el sector  alimentario. Blockchain ayuda a justificar la trazabilidad de los productos, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria.

Blockchain (Cadena de Bloques):

Cadena de bloques o Blockchain es principalmente un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente.

Podemos considerar a Blockchain como una base de datos distribuida (múltiples bases de datos relacionadas entre sí), que permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.

Características de Blockchain:

La tecnología Blockchain tiene las siguientes características, muy importantes en las transacciones económicas:

  • Ahorro de costes y tiempo: Reduce considerablemente las tareas de registro y control de datos en las transacciones. La cadena de bloques evita duplicidades de registro, solo un registro independientemente del número de intervinientes (sin Blockchain, si hay tres intervinientes supone que cada una de las tres partes haga el registro de la transacción).
  • Seguridad: No se puede modificar ni borrar nada, solo añadir. Eso significa que una vez hecha la transacción no pueden manipular el sistema deshonestamente.
  • Transparente: Es un registro o «libro mayor« en el que se van almacenando las diferentes transacciones realizadas, solo se puede acceder a consultar, sin poder modificar esas transacciones. Se garantiza, por tanto, la veracidad de la información y elimina la economía sumergida.
  • Confianza: La descentralización y no disponer de un nodo central donde se aglutine toda la información, hace que las partes intervinientes confíen plenamente en esta tecnología.
  • Transacciones en tiempo real: Su inmediatez minimiza el riesgo de contra-parte producido en otras transacciones, donde el compromiso de pago tarda varios días en ejecutarse (evitando riesgos de impago, concursos de acreedores, fraudes… durante el proceso de pago).

Sin embargo, Blockchain tiene un problema de escalabilidad, la velocidad de transacción es lenta (respecto a otro tipo de transacciones financieras) y el tamaño de su base de datos va creciendo exponencialmente. El tamaño de Bitcoin actualmente es superior a 100 GB, a nivel de un usuario doméstico no es utilizable.

Otro de los problemas que se le presenta a esta tecnología es el tema de la regulación, no se sabe qué tipo de regulación acometerán los Bancos Centrales (Europa y Estados Unidos) en un futuro respecto a esta tecnología.

Aplicaciones de Blockchain en las finanzas

Las posibles aplicaciones de la tecnología de la cadena de bloques en las finanzas son amplias:

  • Bitcoin: La famosa moneda virtual fue creada en 2009 a través de Blockchain (fue la primera aplicación de esta tecnología). La criptomoneda se caracteriza, por tanto, por ser descentralizada, segura, irreversible… Las mismas características que la cadena de bloques.
Bitcoin, BlockChain
Bitcoin, Blockchain
  • Pagos, transferencias, envío de remesas… Las aplicaciones de la cadena de bloques en las finanzas está desarrollada sobre todo en los medios de pago (sin tener en cuenta el Bitcoin).
  • Mercado de valores: Nasdaq usa Blockchain en su mercado de valores privado.

Blockchain irrumpe en la banca con fuerza

Las entidades financieras más importantes ya se han dado cuenta del potencial de Blockchain y están empezando a desarrollar la tecnología. El primer efecto es el ahorro de costes, evitando duplicidades e intermediarios.

La rapidez de las transacciones es otra de las ventajas de esta tecnología para la banca. Una transferencia de nuestro país a cualquier otro país del mundo, puede llegar en menos de 10 minutos.

Por todo esto, gran parte de los analistas financieros pronostican que Blockchain se convertirá en una tecnología esencial para las finanzas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *