Neobancos. La transformación digital financiera es un hecho, todas las entidades financieras se encuentran inmersas en este proceso. Las Fintech «encendieron la mecha», posteriormente nuevos actores irrumpieron con fuerza en el sector: Bigtech (Google, Amazon, Facebook, Apple), grandes empresas tecnológicas y ahora los Neobancos.
Los nuevos bancos digitales o Neobancos nacen para dar servicio al cliente digital: Millennials, nativos digitales o usuarios de las nuevas tecnologías. A través del teléfono móvil, buscan la sencillez y rapidez en su servicio como ventaja competitiva frente a sus rivales.
Neobancos, un desarrollo desde los Challenger Banks
En 2010, en plena crisis del sector financiero, nacieron en Reino Unido los Challenger Banks. Estos bancos se crearon con la premisa de mejorar la experiencia del cliente. Es decir, buscaron diferenciarse de la banca tradicional.
Algunos de sus ingredientes eran: ampliar el horario de atención al cliente de las oficinas, abrir festivos y fines de semana, uso de las nuevas tecnologías financieras o simplificar los procesos burocráticos.
Uno de los primeros Challenger Banks fue Metro Bank. Fue el primer banco minorista, después de 150 años, en recibir una nueva licencia en el UK. Uno de sus lemas era «abrimos tu cuenta en menos de 15 minutos».
Posteriormente, en 2013, el Banco de Inglaterra rebajó las exigencias necesarias para conseguir una licencia bancaria. En 2014 se multiplicaron las solicitudes para la constitución de estos nuevos actores financieros.
Con la transformación digital encima, estos Challenger Banks dieron «una vuelta de tuerca» a su modelo de negocio. Dirigiéndose a un público objetivo digital y usando otros canales digitales para ofrecer sus servicios. Es decir, se dirigen fundamentalmente a clientes digitales (jóvenes) y todos sus servicios están disponibles en el móvil. Nacen, por tanto, los Neobancos o Neobanks.
Neobancos, servicios financieros exclusivamente digitales
Los Neobancos son la nueva generación de entidades financieras, cien por cien digitales, que tiene como público objetivo al cliente digital. Es una banca sencilla donde todos los servicios se realizan a través del móvil.

El objetivo de los Neobancos es ofrecer una experiencia fácil y cercana al cliente. Cuenta con una gama de productos mucho más limitada y menos sofisticada que la banca tradicional. Sus productos estrella son las cuentas corriente, las tarjetas (débito o prepago) y el envío de dinero entre particulares.
Muchos Neobancos incluyen otras aplicaciones relacionadas con el gasto mensual o la organización personal financiera. Usan las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas: inteligencia artificial, Big Data, seguridad biométrica (reconocimiento real de las personas)….
Podemos distinguir dos tipos de Neobancos:
- Los que desarrollan su software sobre la estructura de una entidad financiera convencional. Estos Neobancos no necesitan licencias bancarias, el banco convencional se encarga de los procesos más pesados y el cumplimiento normativo. Pueden ser creados por bancos tradicionales como por startups independientes que colaboran con la entidad financiera. De esta manera el nuevo banco puede enfocarse en sus usuarios para desarrollar la mejor experiencia posible.
- Los que se crean desde cero y necesitan construir nuevas infraestructuras tecnológicas. Además, necesitan conseguir licencias bancarias, es más complejo y costoso que los anteriores. En la mayoría de países, esto implica un gran desembolso de dinero y tiempo. Reino Unido ha sido pionera en llevar a cabo una simplificación del proceso de obtención de licencias bancarias, rebajando los requisitos de capital e incrementando el plazo para alcanzar los niveles requeridos en Basilea III. El plazo para conseguir las licencias se redujo de dos años a seis meses.

Los Neobancos más significativos hasta ahora
Estos son tres de los Neobancos que más repercusión han tenido:
Simple Bank
Simple Bank nació en EEUU con la idea de crear un diseño limpio, para facilitar la gestión diaria en las finanzas. Uno de los servicios que incorpora es el «Safe-to-Spend», una aplicación inteligente que permite al usuario tener una visión del gasto mensual.
Este Neobanco no dispone de licencia de entidad financiera. Actualmente, su socio financiero es BBVA, que ofrece la gestión y garantía de sus depósitos.
Number 26
Es un Neobanco alemán nacido en 2014 que tiene presencia en varios países de la Unión Europea, incluido España. Permite abrir una cuenta en 8 minutos a través de una vídeo-llamada. Su modelo de negocio consiste en crear una cartera de productos entorno a su aplicación móvil, «subcontratando» servicios de otras Fintech.
Uno de los servicios que proporciona Number 26 es una cuenta corriente multidivisa (90 divisas disponibles). Muy útil para personas que viajan mucho a distintos países.
Atom Bank
Atom Bank fue creado en Reino Unido en 2015. Su aplicación móvil se caracteriza por la sencillez y poder personalizarla al gusto del usuario. Además, su App utiliza reconocimiento facial biométrico y está basada en la plataforma de desarrollo de videojuegos, Unity.
El BBVA dispone desde finales de 2015 del 29,5% del capital. Por otra parte, Atom Bank es el primer banco de UK que posibilita la contratación completa de una hipoteca a través del teléfono móvil.
Los Neobancos en España y conclusiones
El sistema financiero español está muy bancarizado y difiere en muchos aspectos al de Reino Unido o EEUU. De todas formas, las entidades financieras están inmersas en un proceso de digitalización que buscan la sencillez y el uso de canales digitales (móviles, ordenadores o tablets) para captar al cliente digital.

Un ejemplo de la transformación digital en España es Bizum. Una plataforma de pagos creada por los principales bancos, que posibilita el pago a través del móvil en tiempo real.
Actualmente operan en España muy pocos Neobancos. Number 26 (comentado antes) e ImaginBank (un banco 100% móvil, dirigido a un segmento joven) son algunos de ellos.
A pesar de la concentración bancaria sufrida en España en los últimos años, se ha pasado de 60 a 17 entidades financieras, todavía no se han hecho un hueco en el sector estos nuevos actores financieros. El futuro de los Neobancos en nuestro país está todavía pendiente de definir.
Deja una respuesta