Etiqueta: formación digital

  • Formación digital y las nuevas profesiones digitales en las finanzas

    La disrupción tecnológica en la mayoría de sectores está generando un incremento de la formación digital. Además, la demanda de empleos de nuevas profesiones digitales se ha disparado en los últimos años.

    En las finanzas la digitalización se ha convertido en la única forma de subsistir,  dentro de un ecosistema muy competitivo, con nuevos actores financieros (Fintech, BigTech, Telecos y Neobanks). La formación digital, por tanto, es vital y el empleo digital un tesoro cada vez más demandado.

    El empleo digital, un futuro prometedor

    Según Cesar Alierta (presidente de Telefónica durante 16 años): «El 65% de los alumnos actuales de educación primaria van a trabajar en profesiones que ahora no existen. Esas nuevas profesiones van a tener en común que todas ellas van a ser digitales«.

    Community Manager es un ejemplo de una profesión digital actual. No hace mucho tiempo, después de la irrupción de las redes sociales apareció esta profesión. Es una profesión muy demandada y existen innumerables cursos y Master para su formación.

    Nos encontramos en un momento donde la formación digital es esencial: disponer de personal con competencias digitales y conocimientos de los nuevos sistemas de organización. Además de contratar a empleados expertos en nuevas tecnologías y medios sociales.

    Formación digital en el sector financiero

    Las entidades financieras deben de ser conscientes del imparable proceso de digitalización y una continua formación digital de sus empleados es esencial para poder competir con los nuevos actores financieros.

    Un banco no puede transformarse digitalmente, solo por el hecho de usar tecnología avanzada, la tecnología es una herramienta. El proceso de digitalización requiere un cambio interno organizativo y de personas.

    Una entidad financiera es digital por la mentalidad de sus empleados y la cultura digital de su organización, esto provoca que los modelos de negocio, procesos y operaciones sean digitales.

    El conocimiento de las redes sociales y el marketing digital es esencial en este nuevo ecosistema financiero, donde el cliente digital se ha transformado en el objetivo principal de todos los competidores.

    Las nuevas profesiones digitales en el sector financiero

    Vamos a distinguir tres grupo de nuevas profesiones relacionadas con las finanzas: tecnológicas, ecommerce-redes sociales y organizativas. Aunque sea necesario la contratación de expertos (o bien apoyo externo), los empleados del sector financiero también debemos incrementar los conocimientos en estas áreas:

    Profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías

    Para la aplicación de las nuevas tecnologías disruptivas que han aterrizado en las finanzas es necesario expertos profesionales en áreas como:

    • Big Data: Profesionales con conocimientos matemáticos y estadísticos capaces de gestionar gran cantidad de información.
    • Informáticos e ingenieros expertos en distintas áreas como en algoritmos, computación en la nube,…
    • Expertos en Blockchain: Profesionales capaces de crear contratos inteligentes con tecnología Blockchain. Los contratos inteligentes son  acuerdos que se auto-ejecutan cumplida una determinada condición.
    • Wearables y IoT (Internet de las cosas). Nos referimos a profesionales expertos en estas tecnologías, las cuales generan datos y estadísticas adicionales para un mayor conocimiento del cliente.
    • Especialistas en Inteligencia Artificial, Machine Learning y sistema cognitivo. La computación inteligente, que aprende por si misma, es esencial a la hora de analizar datos no estructurados (redes sociales, fotos, vídeos…).

    Experto en marketing digital y Ecommerce

    Un experto capaz de desarrollar un plan de marketing online. En él se recoge todos los objetivos y la planificación de estrategias y acciones de marketing online.

    Además de gestionar proyectos de comercio electrónico, a través de herramientas de posicionamiento web (SEO, SEM), diseño de blogs, creación de tienda online,..

    Expertos en redes sociales y marketing digital

    Las redes sociales tienen una gran repercusión en la marca de cualquier empresa. Hay que estar presente en las redes generando información valiosa, solucionando dudas y problemas, siendo activo e interaccionando con nuestros seguidores…

    • Community Manager: Este profesional se ocupa de moderar, gestionar y extraer los comentarios de los usuarios. Además de fidelizar a la comunidad a través del diálogo.
    Community manager
    Community manager
    • Social Media Manager: Profesional encargado de definir y desarrollar el plan de medios sociales de una marca, es decir, la estrategia de una empresa en las redes sociales.
    • Social media analyst: figura encargada de analizar si el desempeño en las redes sociales está teniendo los resultados marcados en el plan de medios sociales.

    Expertos en nuevos sistemas organizativos y de planificación

    Las nuevas tecnologías digitales están haciendo cambiar la forma en la que trabajamos, la exigencia cada vez mayor del cliente digital hace necesario la implantación de nuevos sistemas organizativos y de planificación:

    • La cantidad de información que recibimos a través de nuestras bandejas de entrada (correo electrónico, teléfono, clientes,…) es cada vez más grande, tenemos más frentes abiertos. Una buena orientación, a través de un experto en GTD, para saber gestionar nuestro tiempo (tanto profesional como personal) es vital en estos momentos.
    • Planificación estratégica a través de un experto en modelos de negocios. Una variante puede ser El Plan del Héroe (The Hero Plan) donde a través de la gamificación se busca la estrategia ganadora: enfocada, diferente y memorable.

    Con todo esto, podemos concluir que poco a poco las nuevas profesiones digitales van a ir proliferando en el sector financiero. No solo las nuevas profesiones que tenemos ahora, sino muchas otras que irán apareciendo conforme vaya evolucionando la digitalización financiera.

    Por otra parte, todos los participantes del sector financiero debemos de ser conscientes de la importancia de una continua formación digital, para no quedarnos fuera de un ecosistema cada vez más competitivo.