Competidores financieros, los nuevos intervinientes de las finanzas digitales

La transformación digital ha multiplicado el número de competidores financieros de la banca. Hace menos de diez años las entidades financieras competían prácticamente entre ellas.

Realmente, en los años noventa comenzaron a aparecer nuevos actores financieros en el área medios de pago. Las grandes multinacionales y cadenas de supermercados llevan años fidelizando a sus clientes a través de sus tarjetas de compra. También, empresas especializadas en pagos internacionales han competido con las entidades financieras desde hace tiempo.

Por otra parte, las compañías de seguro y asesores independientes han «robado» posiciones de inversión a la banca retail. Sobre todo en áreas de previsión (planes de pensiones y productos de ahorro) y fondos de inversión.

Sin embargo, la verdadera batalla ha empezado hace poco tiempo. Actualmente, el cliente digital decide y los nuevos competidores financieros han irrumpido con fuerza. Sobre todo en áreas que pueden competir cara a cara con las entidades financieras, como el pago digital.

Fintech, desarrollo vertical de las finanzas

Las Fintech son pequeñas startups muy desarrolladas digital y tecnológicamente dedicadas a un servicio o producto financiero concreto. Existen varias categorías de Fintech, que son denominadas verticales, las principales: Financiación, asesoramiento financiero, pagos y gestión integral de finanzas. Pero dentro de cada una de estas verticales existen otras subcategorías. Como ejemplo, dentro de la categoría de financiación: Crowdlending, Crowdfunding de recompensa, Crowdequity, compensación de deudas…

La principal ventaja de las Fintech es la especialización vertical: cada una se dedica a un servicio concreto, que da respuesta a una necesidad financiera muy específica y digital. Todos los esfuerzos de un equipo Fintech van enfocados a un objetivo.

Fintech, competidores financieros
Fintech, competidores financieros

Neobancos, enfocados al cliente digital a través de la banca móvil

Los Neobancos son la nueva generación de entidades financieras, cien por cien digitales, que tiene como público objetivo al cliente digital. Es una banca sencilla donde todos los servicios se realizan a través del Smartphone.

El objetivo de estos nuevos competidores financieros es ofrecer una experiencia fácil y cercana al cliente. Cuenta con una gama de productos más limitada y menos sofisticada que la banca tradicional. Sus productos estrella son las cuentas corriente, las tarjetas (débito o prepago) y el envío de dinero entre particulares.

Para diferenciarse, la mayoría de Neobancos incluyen aplicaciones relacionadas con el gasto mensual o la organización personal financiera. Usan las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas: inteligencia artificial, Big Data, seguridad biométrica (reconocimiento real de las personas)…

BigTech, las grandes compañías tecnológicas

El término BigTech hace referencia a las grandes compañías tecnológicas-digitales globalizadas. Se caracterizan  por haber nacido o desarrollado en la era digital. Cuando hablamos de BigTech se nos viene a la cabeza el acrónimo GAFA, que lo componen las cuatro grandes compañías digitales: Google, Amazon, Facebook y Apple. Las GAFA han sido capaces de cambiar tendencias mundiales en el sector tecnológico-digital.

Las BigTech han visto en el sector financiero una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos, incluso sinergias que facilitan las ventas de sus productos a través de sus propios medios de pago y financiaciones.

Resulta mucho más sencillo realizar el pago desde la propia plataforma de la BigTech con un servicio de pago proporcionado por la propia compañía. El tema de la financiación es muy importante ya que posibilita la venta casi instantánea de importes más elevados.

Telecos, las finanzas a través del teléfono móvil

La operadoras en telecomunicaciones o telecos son otros de los nuevos competidores financieros del mundo occidental. Al igual que en los países menos desarrollados, su objetivo es que el número de teléfono funcione como una cuenta digital.

Estas compañías disponen de mucha información de sus clientes: consumo de teléfono, localización, puntualidad en los pagos de las facturas, duración de llamadas, domiciliación bancaria, datos personales,… La información es poder en las nuevas finanzas digitales.

El carrier billing o pago con cargo a la factura del móvil posibilita a los usuarios pagar sus compras online introduciendo el teléfono móvil, en lugar de la tarjeta o número de cuenta. El importe de la compra se carga directamente en la factura del teléfono o en la tarjeta de prepago.

Criptomonedas y la tecnología Blockchain, bitcoin líder indiscutible

Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, se han creado innumerables monedas virtuales. La mayoría son una copia mejorada de Bitcoin, la principal característica que han adaptado es su tecnología implícita, blockchain.

Bitcoin y el resto de criptomonedas, competidores financiero
Bitcoin y el resto de criptomonedas, competidores financieros

Realmente, la irrupción de las monedas digitales se ha producido en 2017. La escalada de precios de gran parte de ellas ha sido espectacular. Las innovaciones tecnológicas, mejoras de escalabilidad y regulaciones favorables de algunos países asiáticos han impulsado las cotizaciones de las criptomonedas. También, la especulación ha formado un papel importante en esta revalorización de las monedas digitales.

Sin duda alguna, Bitcoin es la criptomoneda más utilizada, pero sus problemas de escalabilidad le generan dificultades a la hora de competir con otros sistemas de pago digital (transferencias, tarjetas o pago móvil). Otras criptomonedas como Ethereum (contratos inteligentes) o Ripple (pagos digitales) disponen de desarrollos tecnológicos con un futuro prometedor, pero todavía no tienen una aceptación generalizada como Bitcoin o los sistemas de pago digital comentados.

Entidades financieras, cada vez más digitales y con más competidores financieros

Las entidades financieras están inmersas en un proceso de transformación digital. A pesar de las rigideces y las estructuras pesadas que disponen (empleados, oficinas y back office), la digitalización se ha convertido en el objetivo número uno de la mayoría de entidades financieras. Muchos bancos colaboran con Fintech, Telecos, BigTech o Criptomonedas (como Ripple) de cara a un mejor servicio al cliente digital.

Para muchos, las BigTech serán en un futuro el mayor peligro de las entidades financieras. Disponen de recursos, tecnología, imagen e información de clientes, que no disponen el resto.

¿Continuaran los bancos con su hegemonía respecto al resto de competidores financieros?

Comentarios

2 respuestas a «Competidores financieros, los nuevos intervinientes de las finanzas digitales»

  1. Avatar de Candela

    Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Gracias Candela! Igualmente!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *