PSD2 – La nueva normativa europea en el área de pagos, que incrementará la competencia financiera

PSD2: Uno de los bienes más preciados de una empresa es la información que esta tiene de sus clientes. Imaginemos que una determinada normativa legal obliga a las empresas a facilitar esa información a sus competidores.

¿Qué os parece tener que compartir la información de nuestros clientes con los competidores?

La nueva regulación europea en materia de pagos, PSD2, obliga a las entidades financieras a dar acceso a sus competidores a los datos de sus clientes.

PSD2 pretende fomentar más aún la competencia, eficiencia e innovación financiera en el área del pago digital. Facilitando, de esta forma, la entrada de los nuevos competidores en el ecosistema financiero: Fintech, BigTech, Telecos y Neobanks.

¿Qué significan las siglas PSD2?

PSD fue la primera directiva en servicios de pago (Payment Service Providers) realizada en 2007. Esta directiva pretendía crear un mercado de pagos único en la Unión Europea. El 25 de noviembre de 2015 se hizo una revisión a esta directiva creando PSD2.

La segunda directiva de servicios de pago, o PSD2, intenta adaptar la primera directiva a los nuevos tiempos. La irrupción tecnológica-digital en el área del pago y la aparición de nuevos actores financieros han propiciado la nueva normativa, que empezará a aplicarse obligatoriamente a partir del 2018.

El PSD2 reconoce claramente dos figuras dentro del área del servicio de pagos. Estas dos figuras ya venían operando desde hace años fuera del ámbito de la primera normativa. :

  • Los proveedores de servicios de iniciación de pagos (PSIP): Son intermediarios que hacen que un usuario pueda hacer un pago a un comercio directamente desde su cuenta. Sofort es una empresa de iniciación de pagos que lleva operando desde el 2005 en el área del pago electrónico.

Su principal característica es que realizan el pago directamente de la cuenta del cliente al comercio, sin ningún tipo de intermediario. Sin intervención del banco (dueño de las tarjetas), ni de Visa o MasterCard (propietarios de la tecnología).

  • Los proveedores de servicios de información sobre cuentas (PSIC): permiten al usuario consultar de forma agrupada todas las cuentas que tiene en los distintos bancos donde trabaja. Fintonic, es una Fintech española, que posibilita una visión conjunta de todas las cuentas bancarias desde el móvil.

A estas dos figuras financieras se les reconoce como proveedores de servicios de pago a terceros o TTPs (Third Party Payment Service Providers). Cuando hablamos de TTPs nos referimos conjuntamente a los PSIP y a los PSIC.

El objetivo de la PSD2

El principal objetivo de la nueva directiva es facilitar el igual acceso al mercado al resto de competidores de las entidades financieras. De esta forma, se generará más competencia y se reducirán los gastos para el consumidor en los servicios del pago digital.

PSP2, incremento de la competencia financiera
PSP2, incremento de la competencia financiera

La directiva exige a los bancos permitir a los proveedores de servicio de pago a terceros (TTPs) el acceso a las cuentas de sus clientes. Bien sea para consultar información (PSIC) o para realizar directamente un pago (PSIP). Para todo esto, será necesario tener el consentimiento del cliente.

La forma que tienen las entidades financieras de facilitar esta información a terceros es a través de APIs. Desarrollos informáticos que permitirán el acceso a la información de las cuentas.

Nuevas oportunidades de negocio financiero con PSD2

En cualquier sector, cuando se cambian drásticamente las reglas de juego se generan nuevas oportunidades de negocio. Más aún,  si el objetivo principal de PSD2 es incrementar la competencia financiera en el área del pago. Están son algunas de las muchas oportunidades o nuevos negocios que aparecerán con esta nueva normativa:

Incremento de información para las entidades financieras

PSD2 permite a cualquier entidad financiera convertirse  PSIC. De estas forma las entidades financieras pueden conocer más aún a sus clientes. Qué financiaciones, productos de ahorro, saldos y vinculación tienen sus clientes en otras entidades. Siempre, claro, con el consentimiento de sus clientes.

Esta normativa tiene implicaciones que van más allá de los servicios de pago. Por ejemplo, en las financiaciones o en el asesoramiento de productos financieros posibilita un mayor conocimiento del cliente. Esto ayuda a realizar una oferta personalizada, optimizando el riesgo y diversificando inversiones respectivamente.

Mejora de la gestión de las finanzas personales a los clientes

Los nuevos proveedores de servicios de pago a terceros generan las siguientes ventajas al cliente final:

  • Abaratamiento en comercio electrónico provocado por la mayor competencia con los iniciadores de pago (PSIP), que eliminan intermediarios financieros en el pago.
  • Mejora en la gestión financiera del cliente, ya que a través de los informadores de cuentas (PSIC) el usuario tiene una visión conjunta de todas sus cuentas (en que gasta el dinero y cuánto dinero tiene en cada momento).

Nuevos negocios generados por el PSD2

Los cambios radicales de normativas generan nuevas oportunidades de creación de negocios. Estos son algunos de los muchos modelos de negocio que irán apareciendo a raíz del PSD2:

  • Software para la contabilidad de las empresas y autónomos. Con el acceso a las cuentas de las PSIC a través de las APIs, se producirá una homogeneidad en la generación de datos de todos los actores financieros. Esto agilizará y automatizará los procesos contables de las pequeñas empresas.
  • Comparadores de productos: El PSD2 genera una mayor transparencia del coste de determinados productos financieros.

PSD2, cambian las reglas en el ajedrez financiero
PSD2, cambian las reglas en el ajedrez financiero

Este cambio en las reglas del ajedrez financiero supone un reto muy grande para las entidades financieras. Por un lado, los bancos tienen permitir el acceso de sus competidores a sus cuentas. Por otra parte, tienen que desarrollar y gestionar las APIs, donde tendrán que controlar quien accede a ellas y como se utilizan.

PSD2, ¿Una amenaza o un gran reto para las entidades financieras?

Comentarios

2 respuestas a «PSD2 – La nueva normativa europea en el área de pagos, que incrementará la competencia financiera»

  1. Avatar de Ezequiek
    Ezequiek

    Un gran reto.
    Desde Argentina, ver a Europa es como mirar un poco el futuro y acelerar la adopción del cambio que se viene.
    Aunque contamos con reguladores que ya empiezan a avanzar en este sentido.
    Felixitaciones por el blog. Gran tema de actualidad para aprender !
    Abrazo de Buenos Aires.-

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias Ezequiek! Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *