Skip to content
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
Nuevo Financiero
  • Inicio
  • Bancos
  • Fintech
  • Criptomonedas
  • Bigtech (GAFA)
  • Nuevas Tendencias
  • Insurtech
  • ACERCA DE
PSD2, Segunda directiva de servicios de pago
Bancos . Nuevas Tendencias

PSD2 – La nueva normativa europea en el área de pagos, que incrementará la competencia financiera

On 05/06/2017 by Nuevo Financiero

PSD2: Uno de los bienes más preciados de una empresa es la información que esta tiene de sus clientes. Imaginemos que una determinada normativa legal obliga a las empresas a facilitar esa información a sus competidores.

¿Qué os parece tener que compartir la información de nuestros clientes con los competidores?

La nueva regulación europea en materia de pagos, PSD2, obliga a las entidades financieras a dar acceso a sus competidores a los datos de sus clientes.

PSD2 pretende fomentar más aún la competencia, eficiencia e innovación financiera en el área del pago digital. Facilitando, de esta forma, la entrada de los nuevos competidores en el ecosistema financiero: Fintech, BigTech, Telecos y Neobanks.

¿Qué significan las siglas PSD2?

PSD fue la primera directiva en servicios de pago (Payment Service Providers) realizada en 2007. Esta directiva pretendía crear un mercado de pagos único en la Unión Europea. El 25 de noviembre de 2015 se hizo una revisión a esta directiva creando PSD2.

La segunda directiva de servicios de pago, o PSD2, intenta adaptar la primera directiva a los nuevos tiempos. La irrupción tecnológica-digital en el área del pago y la aparición de nuevos actores financieros han propiciado la nueva normativa, que empezará a aplicarse obligatoriamente a partir del 2018.

El PSD2 reconoce claramente dos figuras dentro del área del servicio de pagos. Estas dos figuras ya venían operando desde hace años fuera del ámbito de la primera normativa. :

  • Los proveedores de servicios de iniciación de pagos (PSIP): Son intermediarios que hacen que un usuario pueda hacer un pago a un comercio directamente desde su cuenta. Sofort es una empresa de iniciación de pagos que lleva operando desde el 2005 en el área del pago electrónico.

Su principal característica es que realizan el pago directamente de la cuenta del cliente al comercio, sin ningún tipo de intermediario. Sin intervención del banco (dueño de las tarjetas), ni de Visa o MasterCard (propietarios de la tecnología).

  • Los proveedores de servicios de información sobre cuentas (PSIC): permiten al usuario consultar de forma agrupada todas las cuentas que tiene en los distintos bancos donde trabaja. Fintonic, es una Fintech española, que posibilita una visión conjunta de todas las cuentas bancarias desde el móvil.

A estas dos figuras financieras se les reconoce como proveedores de servicios de pago a terceros o TTPs (Third Party Payment Service Providers). Cuando hablamos de TTPs nos referimos conjuntamente a los PSIP y a los PSIC.

El objetivo de la PSD2

El principal objetivo de la nueva directiva es facilitar el igual acceso al mercado al resto de competidores de las entidades financieras. De esta forma, se generará más competencia y se reducirán los gastos para el consumidor en los servicios del pago digital.

PSP2, incremento de la competencia financiera

PSP2, incremento de la competencia financiera

La directiva exige a los bancos permitir a los proveedores de servicio de pago a terceros (TTPs) el acceso a las cuentas de sus clientes. Bien sea para consultar información (PSIC) o para realizar directamente un pago (PSIP). Para todo esto, será necesario tener el consentimiento del cliente.

La forma que tienen las entidades financieras de facilitar esta información a terceros es a través de APIs. Desarrollos informáticos que permitirán el acceso a la información de las cuentas.

Nuevas oportunidades de negocio financiero con PSD2

En cualquier sector, cuando se cambian drásticamente las reglas de juego se generan nuevas oportunidades de negocio. Más aún,  si el objetivo principal de PSD2 es incrementar la competencia financiera en el área del pago. Están son algunas de las muchas oportunidades o nuevos negocios que aparecerán con esta nueva normativa:

Incremento de información para las entidades financieras

PSD2 permite a cualquier entidad financiera convertirse  PSIC. De estas forma las entidades financieras pueden conocer más aún a sus clientes. Qué financiaciones, productos de ahorro, saldos y vinculación tienen sus clientes en otras entidades. Siempre, claro, con el consentimiento de sus clientes.

Esta normativa tiene implicaciones que van más allá de los servicios de pago. Por ejemplo, en las financiaciones o en el asesoramiento de productos financieros posibilita un mayor conocimiento del cliente. Esto ayuda a realizar una oferta personalizada, optimizando el riesgo y diversificando inversiones respectivamente.

Mejora de la gestión de las finanzas personales a los clientes

Los nuevos proveedores de servicios de pago a terceros generan las siguientes ventajas al cliente final:

  • Abaratamiento en comercio electrónico provocado por la mayor competencia con los iniciadores de pago (PSIP), que eliminan intermediarios financieros en el pago.
  • Mejora en la gestión financiera del cliente, ya que a través de los informadores de cuentas (PSIC) el usuario tiene una visión conjunta de todas sus cuentas (en que gasta el dinero y cuánto dinero tiene en cada momento).

Nuevos negocios generados por el PSD2

Los cambios radicales de normativas generan nuevas oportunidades de creación de negocios. Estos son algunos de los muchos modelos de negocio que irán apareciendo a raíz del PSD2:

  • Software para la contabilidad de las empresas y autónomos. Con el acceso a las cuentas de las PSIC a través de las APIs, se producirá una homogeneidad en la generación de datos de todos los actores financieros. Esto agilizará y automatizará los procesos contables de las pequeñas empresas.
  • Comparadores de productos: El PSD2 genera una mayor transparencia del coste de determinados productos financieros.

PSD2, cambian las reglas en el ajedrez financiero

PSD2, cambian las reglas en el ajedrez financiero

Este cambio en las reglas del ajedrez financiero supone un reto muy grande para las entidades financieras. Por un lado, los bancos tienen permitir el acceso de sus competidores a sus cuentas. Por otra parte, tienen que desarrollar y gestionar las APIs, donde tendrán que controlar quien accede a ellas y como se utilizan.

PSD2, ¿Una amenaza o un gran reto para las entidades financieras?

Tags: APIs, pago digital, PSD2

2 comments

  • Ezequiek 08/06/2017 at 00:26 Responder

    Un gran reto.
    Desde Argentina, ver a Europa es como mirar un poco el futuro y acelerar la adopción del cambio que se viene.
    Aunque contamos con reguladores que ya empiezan a avanzar en este sentido.
    Felixitaciones por el blog. Gran tema de actualidad para aprender !
    Abrazo de Buenos Aires.-

    • Nuevo Financiero 09/06/2017 at 10:07 Responder

      Muchas gracias Ezequiek! Un abrazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Suscríbete a nuestro Boletín

Entradas recientes

  • Bitcoin y su evolución en el mercado. Principales razones de la revalorización de las criptomonedas
  • Pago digital y la futura desaparición del dinero en efectivo. Todos podemos contra COVID-19
  • Las 4 nuevas normativas financieras que están revolucionando las finanzas
  • Blockchain, la tecnología que revolucionará las finanzas
  • Crowdfunding, categorías y evolución de la inversión participativa

Categorías

  • Bancos (19)
  • Bigtech (GAFA) (4)
  • Criptomonedas (31)
  • Fintech (29)
  • Insurtech (3)
  • Nuevas Tendencias (16)

ETIQUETAS

Apple Big Data Biometria Bitcoin Bitcoin Cash BIZUM Blockchain Cardano carrier billing cliente digital Crowdfunding crowdlending Dash digitalización dinero en efectivo EOS ETF Ether Ethereum Facebook Google inteligencia artificial IoT IOTA litecoin Medios de pago MIFID millennials Monero nativos digitales Neobancos pago con el movil pago digital PayPal Proptech PSD2 quant-advisor redes sociales Ripple robo-advisor sistema cognitivo Smartwatch Stellar Token Wearables
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • AVISO LEGAL

© 2018, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados.

Sobre Nuevo Financiero:

  • ACERCA DE
  • AVISO LEGAL
  • CONTACTE CON NOSOTROS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2019, Nuevo Financiero. Todos los derechos reservados. | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que si sigue navegando acepta las condicciones.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.