Biometría en las finanzas digitales, identificación a través de huella dactilar, iris, voz o reconocimiento facial

Biometría. En un mundo financiero cada vez más digital, donde la mayoría de transacciones las realizamos nosotros mismos. ¿Quién no ha tenido problemas con la contraseña de su aplicación financiera?

El acceso a la web, dispositivo o App financiera, para poder consultar y operar en nuestras finanzas, se ha convertido en un paso muy a tener en cuenta por todos los actores del ecosistema financiero actual.

Los clientes digitales utilizan los teléfonos móviles, web, tarjetas contactless, smartwatch,… para realizar sus pagos y consultas. A penas utilizan el dinero en efectivo, ni para los micropagos. Por tanto, estos «instrumentos de pago» los utilizamos varias veces al día, introduciendo la contraseña o clave necesaria para finalizar el pago. Lo esencial de todo esto es verificar que realmente somos nosotros quienes realizamos el pago o la consulta.

Este incremento exponencial del pago digital ha impulsado el desarrollo de  los sistemas de reconocimientos biométricos en las finanzas. Sistemas de identificación basados en huellas dactilares, iris, voz o reconocimiento facial. Se caracterizan por ofrecer una mayor seguridad para identificar a una persona antes de realizar una transacción. Además, estos sistemas facilitan el acceso al aplicativo financiero, evitando errores u olvidos de contraseña.

La Biometría en las finanzas

Biometría es el estudio para el reconocimiento inequívoco de personas basado en rasgos de conducta o físicos intrínsecos de cada persona. En las finanzas es esencial verificar la identificación del cliente a la hora de realizar una transacción. La Biometría, a través de las nuevas tecnologías, se ha convertido en un gran aliado de los actores financieros en lo relativo a la identificación de los clientes.

Cuando un cliente de una entidad bancaria acude a realizar una transacción, es necesario identificarte a través del DNI. Lo mismo sucede cuando el cliente accede a la web o aplicación financiera, donde tiene que introducir su contraseña o claves personales.

Las técnicas de autenticación biométrica como las huellas dactilares, el iris y la voz pueden sustituir a los anteriores medios de reconocimiento: DNI, Claves, contraseñas o preguntas. Actualmente, un gran número de bancos dan la posibilidad de acceder a sus aplicaciones financieras a través de algunos de estos sistemas biométricos.

El estudio realizado por Visa del uso del «dinero móvil» (pagos con el móvil) llega a estas conclusiones relacionadas con la Biometría:

  • La confianza de los usuarios para realizar pagos con el móvil es cada vez mayor. El 87% de las personas entrevistadas por Visa en España tienen confianza en el dinero móvil. La confianza se incrementa un 36% respecto al 2016.
  • Los millennials (jóvenes entre 18 y 34 años) es el colectivo más entusiasta a la hora de utilizar la consulta y el pago digital. El 83% ha utilizado alguna vez su smartphone para gestiones financieras.
Los millennials utilizan los smartphones para el pago digital
Los millennials utilizan los smartphones para el pago digital
  • Este estudio considera que los sistemas biométricos tiene una gran aceptación entre los consumidores, especialmente en el colectivo millennials. Muchos de ellos demandan estos sistemas por la seguridad y sencillez de aplicación.
  • El estudio demuestra que la mayor preocupación de los usuarios reside en la seguridad y en menor medida en la privacidad. Los sistemas biometricos son considerados como una buena solución para solventar estos dos problemas, pero existe mucho recorrido de mejora.

Principales desarrollos financieros en Biometría

Estos son algunos de los desarrollos de los sistemas biométricos en el mundo de las finanzas. Muchos de ellos han empezado a utilizarse por entidades financieras. Todavía hay margen de mejora y la aceptación de los usuarios marcará la evolución de cada uno de ellos:

Firma con la voz

La biometría de voz ofrece tal grado de sofisticación en detalles, que no admite imitaciones. Ninguna voz es igual a otra. Nuance es una empresa especializada en biometría de voz, se caracteriza por ofrecer un servicio rápido y seguro.

Reconocimiento facial

Son sistemas que identifican automáticamente a una persona en una imagen digital. Icar proporciona un sistema biométrico de verificación de identificación a través de una foto (Selfie), correo electrónico y DNI. Ofrece usabilidad y seguridad.

El reconocimiento facial es considerado por los expertos como el futuro de la biometría, gracias a la facilidad de capturar una cara con la cámara de un smartphone. No existe otro método más natural y fiable para reconocer una identidad.

Huellas dactilares

Hoy en día, la biometría a través de huellas dactilares es el desarrollo que más se aplica en el mundo financiero. Cada persona disponemos de una huella dactilar única, por ejemplo cuando renovamos el DNI tenemos que incluir nuestra huella.

Biometría, huellas dactilares
Biometría, huellas dactilares

Empresas como kimaldi están desarrollando la usabilidad de este reconocimiento inequívoco.

Reconocimiento de Iris

Los sistemas de reconocimiento de iris llevan años intentando desarrollarse, sobre todo en el mundo de los Smartphones. Tu iris puede parecerse al de otro individuo, pero no es exactamente igual. Los últimos teléfonos inteligentes de Samsung y iPhone han incorporado esta tecnología.

 Otros desarrollos relacionados con la autenticación

Correos express ha incorporado a sus servicios la Firma Digital Avanzada (FDA). Permite certificar la firma de un contrato a distancia con plenos efectos legales.


El nuevo cliente digital es cada vez más exigente. No sólo utiliza las nuevas tecnologías financieras, sino que demanda nuevos desarrollos que garanticen seguridad, rapidez y fiabilidad en sus transacciones.

Actualmente, las entidades financieras dan la posibilidad de utilizar en sus accesos y confirmaciones de pago los sistemas biométricos como las huellas dactilares o el iris. Hay mucho camino por recorrer, el reconocimiento facial es considerado por los expertos como la principal baza de la biometría en las finanzas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *