Crowdfunding de recompensa. Nos encontramos en una etapa caracterizada por el emprendimiento y las ideas disruptivas.
La interactividad que proporcionan las redes sociales y la necesidad de pertenecer a una comunidad han impulsado el pensamiento colectivo. Esta «inteligencia colectiva» hace de lanzadera para la creación e innovación de nuevos proyectos.
Habitualmente, una vez creada la idea, son necesarias importantes sumas de dinero para llevar a cabo el proyecto. Ante las dificultades de financiación surgen los nuevos sistemas de «financiación colectiva» o crowdfunding. Otro desarrollo generado a través de una comunidad, pero en este caso, para financiar los proyectos.
El crowdfunding de recompensa es una modalidad de financiación colectiva que se usa para el lanzamiento de proyectos de emprendedores y startups. Está muy relacionado con la innovación y el emprendimiento.
Crowdfunding de recompensa
El crowdfunding de recompensa es reconocido como el primer modelo de micromecenazgo. Existen distintas modalidades de crowdfunding: de recompensa, donaciones, inversiones y préstamo. Cuando se hablamos de crowdfunding «a secas», nos referimos a la modalidad de recompensa.
El crowdfunding de recompensa es aquel en el que se ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación que cada persona realiza al proyecto. Se utiliza en los momentos iniciales del proyecto, cuando el emprendedor empieza a ejecutar su idea. En cambio, el crowdfunding de inversión aparece una vez validado el producto o servicio, ya tiene ventas reales o acuerdos comerciales.
Inicialmente los emprendedores usaban este tipo de micromecenazgo para financiar películas, grabaciones de discos o documentales… La “recompensa“ que obtenían los inversores era una entrada de cine, una copia de un disco o poder presenciar en primicia el proyecto terminado.
El primer Crowdfunding se atribuye oficialmente al grupo de rock británico Marillon (1997) para financiar una gira en Estados Unidos. Aunque, mucho antes (1989), el grupo español Extremoduro también utilizó esta modalidad de micromecenazgo para grabar su primer disco. Ante la falta de posibilidades económicas, vendieron 250 papeletas canjeables por una copia de la maqueta cuando esta fuera grabada.
La importancia de la recompensa
Una de las principales claves del éxito de la campaña de crowdfunding es que el proyecto aporte valor. Es decir, el producto o servicio creado tiene que ser algo interesante, diferente, útil o que llame la atención…

La recompensa suele coincidir con el objetivo del proyecto, además debe de ser exclusiva, limitada y generosa para los mecenas (inversores). La persona que aporta al proyecto tiene que recibir una recompensa que le haga sentir afortunada.
Normalmente, las campañas están enfocadas a conseguir el mayor número de mecenas posibles. Es importante contar con una comunidad propia, compuesta de colaboradores, amigos, familiares,… que ayuden a difundir la campaña (prescriptores). Por otra parte, es recomendable que la aportación necesaria para la recompensa sea asequible, una cantidad de dinero asumible para cualquier persona.
Plataformas de crowdfunding de recompensa
Las plataformas de micromecenazgo de recompensa son páginas web donde los emprendedores suben sus propuestas. Una vez aceptado el proyecto por el equipo de la plataforma, se pacta un plazo y un objetivo de recaudación. Si en ese periodo de tiempo se llega al objetivo planteado se lleva adelante el proyecto.
Estos son algunas de las plataformas de crowdfunding:
- La estadounidense Kickstarter es una de las plataformas más grandes del mundo. Tiene unos datos sorprendentes, hasta ahora ha recaudado más de 3.000 millones de dólares y 130.000 proyectos. Los más exitosos los relacionados con la música y el cine.
- La plataforma Verkami fue pionera en Europa en Crowdfunding. Nació en 2010 en Mataró (Barcelona). Se identifican como una plataforma de micromecenazgo creativo. Hasta ahora, han tenido más de 5.500 proyectos con éxito.
- Goteo es una plataforma española de financiación colectiva para proyectos que además de ofrecer recompensas individuales genera retornos colectivos. La plataforma tiene un porcentaje de éxito de financiación superior al 70%.
Tipos de crowdfunding de recompensa
A día de hoy, el crowdfunding de recompensa ha evolucionado para financiar productos tecnológicos o digitales (y muchos otros):
- Videojuegos El videojuego Bloodstained consiguió 5,5 millones de dólares en la plataforma Kickstarter.
- Wearables: El smartwatch Peblle Time recaudo un millón de dólares en 48 minutos a través de crowdfunding de recompensa.

- Plugins para WordPress u otras plataformas para la creación de páginas web.
- Productos de diseño. Zuadernos, cuadernos para zurdos.
- Películas y documentales. El Cosmonauta fue el primer proyecto español en financiarse mediante crowdfunding.
- Otras innovaciones. Heroquest 25 aniversario (una innovación del mítico juego de rol), productos científicos, financiaciones de partidos políticos…
Regulación y fiscalidad del Crowdfunding de recompensa
En el ordenamiento jurídico español los únicos crowdfunding que están regulados son los financieros, es decir, el micromecenazgo de inversión y el de préstamo (crowdlending). Por tanto, deja fuera de este ámbito normativo al de donaciones y recompensa.
El marco legal de un crowdfunding de recompensa es idéntico al que tiene el comercio electrónico. Se considera que se están prevendiendo productos y servicios a través de Internet.
Por tanto, la fiscalidad aplicable al micromecenazgo de recompensas es la misma que se aplica a la compra-venta de productos y servicios. Por consiguiente, se instrumenta a través del IVA. El que se genera a través de las preventas (IVA repercutido) y el que incrementa los costes de producción (IVA soportado).
La financiación colectiva se ha convertido en muy necesaria dentro del mundo del emprendimiento. Las plataformas actúan como un primer filtro a la hora de buscar un proyecto exitoso. Posteriormente, los inversores a través de las aportaciones deciden si se lleva a cabo el proyecto.
La innovación y creación de nuevas ideas pueden surgir de cualquier startup, grande o pequeña. El apoyo financiero que ofrece el crowdfunding de recompensa es esencial para que emprendedores con menos posibilidades puedan llevar a cabo sus proyectos.