Tech, la digitalización de las finanzas, seguros y sector inmobiliario. Fintech, Insurtech y Proptech.

El «movimiento tech» ha llegando a la mayoría los sectores económicos. Inicialmente, el desarrollo tecnológico-digital afectó al sector de las telecomunicaciones, para más adelante adentrarse en uno de los sectores económicos más competitivos, las finanzas. Posteriormente, se ha introducido en el sector asegurador (Insurtech) e inmobiliario (Proptech), ambos muy relacionados con el mundo financiero.

La crisis económica del 2008 vino acompañada de un cambio social y uno de los principales cambios que hemos sufrido desde entonces es la digitalización global y la interacción (resurgimiento de la redes sociales). El cliente digital se ha convertido en el foco estratégico de muchas áreas económicas, sobre todo del sector servicios.

Como hemos comentado, la digitalización de las finanzas, el sector del seguro y del ladrillo han adoptado su propia denominación «tech». Las Fitench, Insurtech y Proptech representan un cambio de paradigma en sectores antiguamente dominados por el capital. La innovación y creatividad tienen cada vez más importancia en estos sectores. Las pequeñas «startups tech» compiten y colaboran con las grandes compañías de seguros, bancos e inmobiliarias.

Fintech, las tech de las finanzas 

Las Fintech son pequeñas startups muy desarrolladas digital y tecnológicamente dedicadas a un determinado servicio o producto financiero. Lo más importante de todo esto es la especialización vertical: cada Fintech se dedica únicamente a un servicio muy concreto, que da respuesta a una necesidad financiera muy específica y digital. Todos los esfuerzos de un equipo Fintech van enfocados a un objetivo.

Fintech, las tech de las finanzas
Fintech, las tech de las finanzas

Como comentábamos en el post de los productos fintech, existen distintas categorías de las tech financieras:

  • Financiación colectiva. El crowdfunding es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos, en lugar de profesionales (bancos, cajas,…). Los demandantes de financiación “aprovechan la multitud” fondeando el dinero directamente de los inversores, no hay intermediarios financieros. Existen distintos tipos de Crowdfundingde recompensade donacionesde inversionesCrowdlending e Inmobiliario.
  • El pago digital. La tecnología se desarrolla exponencialmente y genera infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago. Sin duda, el más desarrollado de todos los productos fintech es el pago con el móvil.
  • Gestión integral de finanzas. Plataformas que permiten ver en el dispositivo digital (Smartphone, tablet,…) todas tus cuentas, facturas, movimientos… de forma conjunta o agregada (a simple vista). Estas plataformas te indican por ejemplo tus tendencias de gastos, agregación de cuentas bancarias…
  • Criptomonedas. Existen innumerables monedas digitales, la mayoría son una “copia mejorada” de Bitcoin. La principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de bitcoin es su tecnología implícita, blockchain. Aunque el objetivo de la mayoría de criptomonedas es poder competir con el resto de medios de pago digitales (transferencias bancarias, pago con el móvil,..), realmente se han convertido en una alternativa de inversión. La capitalización de todas las criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares.
  • Wealthtech y Regtech. Las explicamos más detenidamente en los siguientes apartados.

Las wealthtech, las tech de la gestion de patrimonios e inveriones

Las wealthtech son las tech orientadas a crear soluciones digitales en la gestión de patrimonios e inversión. Sin duda alguna, las wealthtech son una subcategoría de las fintech. Estos son algunos de los productos y servicios que ofrecen las wealthtech:

  • Robo-advisor y Quant-advisor. Plataformas de inversión online, que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada.
Las wealthtech, robo-advisor
Las wealthtech, robo-advisor
  • Micro-inversión. Plataformas (Apps) que permiten realizar pequeñas inversiones con bajo comisionamiento. El publico objetivo suelen ser los millennials.
  • Robo-retirement. Inversiones automatizadas online (como los robo-advisor), pero enfocados en la gestión de ahorros para la jubilación.
  • Gestión de carteras de inversión. Unifican y gestionan varias carteras de inversión en una sola plataforma. Favorece la optimización de las distintas carteras.

Regtech, las tech de la regulación financiera

Las Regtech ayudan a los competidores financieros a cumplir con la regulación apoyándose en las nuevas tecnologías. Las tech de la regulación financiera se centran en el cumplimiento normativo, en evitar riesgos relacionados con la estabilidad e integridad financieras y en la protección de datos del consumidor. Todo esto esto, a través de la automatización de los procesos y aumentando la cantidad-calidad de los datos.

Insurtech – Las tech del seguro

Las Insurtech han seguido los mismos pasos en los seguros que las Fintech en las finanzas, el sector financiero está muy relacionado con el mundo del seguro. Estas son algunas de las principales categorías de las tech del seguro:

  • Comparadores de seguros. Sin duda, han sido las primeras Insurtech y, actualmente, las que más relevancia tienen. Rastrator y Acierto son los más conocidos de los más de 20 comparadores que hay en España.
  • Nuevos seguros. La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, las preferencias y gustos de las personas cambian rápidamente. Es por tanto, una oportunidad que las Insurtech no han dejado escapar: seguros de mascotas, seguros de móviles y dispositivos electrónicos, seguros para drones (Insurdrone)…
Seguros para drones
Seguros para drones
  • Asesoramiento o recomendación para seguros. Asesoramiento en plataformas web para el aseguramiento óptimo, minimizando el importe de la prima, eligiendo las mejores coberturas, evitando duplicidades en el aseguramiento e infraseguros…
  • Seguros de economía colaborativa. Seguros para plataformas de economía colaborativa, como por ejemplo la de compartir coche en un determinado trayecto, Blablacar.
  • Pago por uso. Pagas en función de la utilización del producto asegurado. Es el caso de la compañía Seguro por días, seguros temporales para situaciones especiales.

Proptech – Las tech del sector inmobiliario

El sector inmobiliario está inmerso en un proceso de digitalización con muchas similitudes al provocado por las Fintech en las finanzas. El termino Proptech nace en 2014 en Inglaterra como resultado de la unión de property y technology. Estas son las principales áreas de negocio de las tech inmobiliarias:

  • Portales de alquiler y venta de inmuebles. Estas inmobiliarias online fueron las primeras webs digitales que se lanzaron al mundo inmobiliario. Permiten hacer búsquedas en la red de inmuebles para comprar, vender o alquilar. Las más famosas son Idealista y fotocasa.
Proptech, Portales de alquiler y venta de inmuebles
Proptech, Portales de alquiler y venta de inmuebles
  • Crowdfunding inmobiliario. Una nueva manera de invertir en el sector inmobiliario, sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero. La compra de inmuebles (locales o viviendas) se realiza de manera conjunta con varios inversores.
  • Internet de las cosas y domótica. Permiten monitorizar de forma eficiente instalaciones de una vivienda (aire acondicionado, calefacción, ventilación, ventanas,…). También, la integración de electrodomésticos inteligentes (televisión, frigoríficos,…), iluminación o seguridad.
  • Tasación y geolocalización. El Big Data en el mundo inmobiliario ayuda a comprar, alquilar o vender un inmueble en tiempo real, gracias al análisis de datos a gran escala. La geolocalización, la identificación exacta de un inmueble, es un complemento esencial al Big Data en la industria inmobiliaria.
  • Plataformas P2P.  Peer to peer son plataformas descentralizadas que permiten a los propietarios alquilar o vender sus inmuebles directamente, sin costes de intermediación.
  • Tours virtuales y decoración virtual. Las visitas virtuales en 3D y realidad aumentada.

La digitalización se está imponiendo en la distintas áreas del negocio financiero, asegurador e inmobiliario. Las tech tienen un futuro prometedor en todo lo relacionado con las finanzas.

Comentarios

2 respuestas a «Tech, la digitalización de las finanzas, seguros y sector inmobiliario. Fintech, Insurtech y Proptech.»

  1. Avatar de Rocío

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

    1. Avatar de Nuevo Financiero
      Nuevo Financiero

      Muchas gracias!! Igualmente!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *