Productos fintech. Durante los últimos diez años, la transformación digital de las finanzas ha generado cambios brutales en el sector. La irrupción de nuevos productos y la ampliación de los competidores financieros han intensificado la competencia.
Denominamos «productos fintech» a los productos y servicios financieros con un importante componente tecnológico y enfocados al cliente digital. Los productos fintech son totalmente digitales y su uso se está incrementando exponencialmente (Crowdfunding, pago digital, criptomonedas…).
Los nuevos productos fintech son muy distintos a los de la banca tradicional de hace 10 años. Por tanto, es necesaria una normativa adicional exclusiva para ellos. Aunque ya se han creado nuevas regulaciones fintech en distintas áreas financieras, queda un largo camino por recorrer.
Estos son algunos de los productos fintech más destacados del momento:
Crowdfunding – Los nuevos productos fintech de Financiación colectiva
Crowdfunding es una alternativa a la intermediación bancaria. Pone en contacto a emprendedores, Pymes o particulares que demandan financiación con inversores de todo tipo. El crowdfunding o micromecenazgo es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, cajas, inversores de capital riesgo,…). Actualmente este tipo de financiaciones se desarrollan, en su mayoría, a través de plataformas de Internet.
La característica principal del crowdfunding es que no hay intermediarios financieros. Los demandantes de financiación “aprovechan la multitud” fondeando el dinero directamente de los inversores.
Hay infinidad de proyectos que pueden financiarse a través de estas plataformas: proyectos creativos, solidarios, empresariales,… El éxito de estos proyectos se basa en la captación de miembros de una comunidad. Individuos que tienen algo en común: en una visión, valores, objetivos, motivación…
Existen distintos tipos de Crowdfunding:
- De recompensa: ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación del inversor.
- De donaciones: no ofrece un retorno a las personas que aportan los fondos. Genera la satisfacción de formar parte del proyecto.
- De inversiones: ofrece la participación en el capital de una empresa como contraprestación a la aportación.
- Crowdlending: ofrece al inversor el retorno de la cantidad invertida más el interés aplicado. Sustituye a la intermediación bancaria.
- Inmobiliario: La compra de inmuebles se realiza de manera conjunta con varios inversores. No es necesario un gran desembolso de dinero.
Robo Advisor y Quant Advisor – Productos fintech de inversiones
Los Robo Advisor son plataformas de inversión online que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada. Es decir, ofrecen un servicio de asesoramiento informatizado basado en algoritmos, donde no hay intervención humana en las decisiones de inversión. No dependen de las incertidumbres o miedos que podamos tener las personas.

Los Quant Advisor son plataformas de inversión automatizadas que implementan estrategias de gestión activa. Es decir, buscar retornos siempre positivos, con independencia de la evolución de los mercados. No dependen de los mercados alcistas o bajistas. Al igual que los Robo Advisor, en las decisiones de inversión no hay prácticamente intervención humana.
La principal diferencia entre estos dos productos fintech es la siguiente:
- Los Robo Advisor realizan una gestión pasiva a través de ETF y fondos indexados que tratan de replicar a un índice.
- Los Quant Advisor proponen una gestión activa, buscando oportunidades que genera el mercado en cualquier momento del ciclo económico. Se fundamentan en el análisis cuantitativo.
Pago digital. El pago móvil, el producto fintech más utilizado
El pago digital se ha convertido en una de las principales batallas de los competidores financieros. La tecnología se desarrolla exponencialmente y genera infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago.
Sin duda, el más desarrollado de todos los productos fintech es el pago con el móvil. En el 2020 se espera que el 70% de la población mundial tenga un Smartphone. Además del pago con el móvil se han desarrollado otros instrumentos de pago, como los dispositivos wearables: Pulseras, relojes inteligentes, anillos… La tecnología está testada y se adapta perfectamente a las demanda del cliente digital.
Las grandes compañías tecnológicas han visto una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos. Además, el pago móvil puede generar sinergias, facilitando la venta de los productos de la compañía. Samsung Pay, Apple Pay y Android Pay son algunas de las telecos y Bigtech que más repercusión tienen en el pago móvil.
DoCoMo es una compañía de telecomunicaciones japonesa, que ha desarrollado el carrier billing o pago con cargo a la factura del móvil en España. Posibilita a sus usuarios pagar las compras online introduciendo el teléfono móvil, en lugar de la tarjeta o número de cuenta.
Gestión integral de finanzas
Plataformas que permiten ver en tu dispositivo digital (Smartphone, tablet, portátil…) todas tus cuentas, facturas, movimientos… de forma conjunta o agregada (a simple vista). Estas plataformas te indican por ejemplo tus tendencias de gastos, agregación de cuentas bancarias…
Tenemos varias Fintech españolas en este área como Fintonic (todas tus cuentas y tarjetas en una sola App, dispone también de otros servicios) o ahorro.net (te ayuda a controlar y reducir tus gastos personales o familiares). Los bancos también han empezado a aportar estos servicios en sus webs.
Criptomonedas, actualmente un producto inversión más que de pagos
Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, se han creado innumerables monedas digitales. La mayoría son un “fork” de Bitcoin, una “copia mejorada” de esta. La principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de bitcoin es su tecnología implícita, blockchain.
Aunque el objetivo de la mayoría de criptomonedas es poder competir con el resto de medios de pago digitales (transferencias bancarias, pago con el móvil, PayPal,..), realmente se han convertido en una alternativa de inversión. La capitalización de todas las criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares.
Después de un 2017 espectacular, con revalorizaciones asombrosas, el 2018 ha comenzado con muchas dudas. La retirada de beneficios, con la consiguiente bajada de cotizaciones, ha generado incertidumbre y mucha volatilidad en los mercados de criptodivisas. Una parte importante de la revalorización de las criptomonedas en 2017 se debe a la especulación. Por otra parte, también han influido las regulaciones favorables de algunos países asiáticos y los desarrollos tecnológicos (innovaciones y mejoras de escalabilidad).
Este es el ranking de capitalización de criptomonedas a 25/03/2018: Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash, Litecoin y EOS. El ranking tiene muchas variaciones, pero siempre se ha mantenido Bitcoin a la cabeza.

Productos Insurtech – La digitalización del seguro
Las Insurtech han seguido los mismos pasos en los seguros que las Fintech en las finanzas, el sector financiero está muy relacionado con el mundo del seguro. Estas son algunas de las principales categorías de Insurtech y sus nuevos productos:
- Comparadores de seguros. Sin duda, han sido las primeras Insurtech y, actualmente, las que más relevancia tienen. Rastrator y Acierto son los más conocidos de los más de 20 comparadores que hay en España.
- Nuevos seguros. La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, las preferencias y gustos de las personas cambian rápidamente. Es por tanto, una oportunidad que las Insurtech no han dejado escapar: seguros de mascotas, seguros de móviles y dispositivos electrónicos, seguros para drones (Insurdrone)…
- Asesoramiento o recomendación para seguros. Asesoramiento en plataformas web para el aseguramiento óptimo, minimizando el importe de la prima, eligiendo las mejores coberturas, evitando duplicidades en el aseguramiento e infraseguros… (Lupeando)
- Seguros de economía colaborativa. Seguros para plataformas de economía colaborativa, como por ejemplo la de compartir coche en un determinado trayecto, Blablacar.
- Pago por uso. Pagas en función de la utilización del producto asegurado. Es el caso de la compañía Seguro por días, seguros temporales para situaciones especiales.
Estos son algunos de los nuevos productos y servicios del mundo asegurador y de las finanzas. Sin lugar a dudas, las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales seguirán generando nuevos productos fintech al cliente digital.
Deja una respuesta