Familias de criptomonedas. El 2017 fue el año del «boom» de las criptomonedas. Solamente en ese año fueron creadas 718 monedas digitales y el precio de la mayoría de criptodivisas se disparó. Ripple, la criptomoneda que más se revalorizó en 2017, multiplicó 351 veces su valor. Además, se produjo un crecimiento exponencial del volumen de negociación en el mercado de criptodivisas, un incremento de 600 billones de dólares respecto al 2016. Sin embargo en lo que llevamos de 2018, la incertidumbre y la volatilidad han inundado los mercados.
Debido a la diversidad de criptomonedas vamos a hacer una segmentación de las principales monedas digitales en función a sus características. Es decir, vamos a agrupar las criptomonedas más famosas que compartan objetivos o tecnología, creando familias de criptomonedas. Por tanto, estás «familias de criptomonedas» nos van a ayudar a conocer y relacionar las principales características de las monedas digitales del momento.
Familias de criptomonedas. Bitcoin, escisiones y desarrollos
Como todos sabemos, la mayoría de criptomonedas son una copia mejorada de bitcoin, utilizan su tecnología implícita (blockchain). Esta familia de criptomonedas está compuesta por bitcoin, sus escisiones y desarrollos que al final se han convertido en monedas digitales independientes.

Bitcoin
La moneda más famosa de Internet, creada por Satoshi Nakamoto en 2009, no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, inembargable… Características que aporta su tecnología implícita, blockchain. La independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.
Bitcoin Cash
El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original y mantiene las principales características que aporta Blockchain. Sin embargo, la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino. La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. Bitcoin Cash dispone de 8 MB y Bitcoin 1MB (incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo).
Bitcoin Gold
Siguiendo los pasos de Bitcoin Cash, en noviembre de 2017 nació Bitcoin Gold. Aunque, el objetivo de sus partidarios es distinto respecto a la anterior división. Bitcoin Gold se desdobla para solucionar los problemas de descentralización de bitcoin. Bitcoin Gold puede ser minado con GPUs, computadores más comunes que los ASICs. La minería es más accesible y por tanto, mucho más descentralizada.
Litecoin
Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0. El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería.
Ethereum y criptodivisas con smart contract
Sin lugar a dudas, otra de las familias de criptomonedas está compuesta por Ethereum y todas las monedas digitales con contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada.
Ethereum
La moneda digital fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract. Los contratos inteligentes son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera.
Cardano
Cardano nació en 2015 con el objetivo de ser el primer proyecto de Blockchain desarrollado a partir de “una filosofía científica“. Esto es debido a que fue diseñada por un equipo de ingenieros, financieros y expertos en monedas digitales. Al igual que Ethereum, desarrolla contratos inteligentes (smart contract) a través de blockchain. La criptomoneda de Cardano, Ada, se caracteriza por realizar transacciones de manera rápida, directa y segura.
NEO
NEO Smart Economy es un proyecto blockchain de código abierto y sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es realizar una “economía inteligente” a través de su digitalización de activos, identidades digitales y sus contratos inteligentes. Activos digitales + Identidad digital + Contratos inteligentes = Economía inteligente.
EOS
EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (oferta inicial de moneda). La moneda digital es el token de la aplicación descentralizada Block.one creada por Dan Larimer. El objetivo de Dan es que la tecnología blockchain sea accesible para todas las empresas del planeta. La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.
NEM
La principal caracterizara de NEM son los Mosaicos o registro de activos inteligentes. Cualquier documento, patente o fórmula insertados en la plataforma queda registrado en ella sin necesidad de un tercero que lo confirme, como el registro de la propiedad o el notario. Posteriormente, una vez registrado se convierte en un activo inteligente que puede ser transferido desde la plataforma.
Criptomonedas más eficientes en pagos (internacionales)
Dentro de esta categorización por familias de criptomonedas, nos encontramos con las que más se han especializado en el pago digital.

Ripple
Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países). El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.
Stellar
Stellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. La plataforma Stellar firmó una alianza con IBM en 2017, el gigante tecnológico está volcado en el desarrollo de aplicaciones blockchain empresariales. Lumens (XLM) es la moneda digital de la plataforma Stellar. Podemos decir que lumens actúa como una moneda intermediaria. No solo facilita el cambio entre criptomonedas, también permite realizar conversiones entre monedas tradicionales (como el dólar) y criptomonedas.
Criptomonedas de sectores específicos
Algunos de los sectores con más potencial de crecimiento han desarrollado sus propias criptomonedas. Es el caso del sector del entretenimiento y el de Internet de las cosas (IOT):
IOTA
La criptomoneda IOTA nace en 2014 ante la irrupción del Internet de la cosas. La moneda digital IOTA permite a las empresas de IoT comercializar la información generada en un mercado abierto (B2B). La criptomoneda fue creada como “moneda de cambio del mundo IoT“. Si Blockchain es la tecnología que hay detrás de la mayoría de criptomonedas, Tangle es la tecnología de IOTA. Tangle es un nuevo protocolo que aporta cualidades únicas a IOTA: escalabilidad infinita, cero comisiones, transacciones rápidas y seguras…
Tron
TRON (TRX) es un protocolo descentralizado basado en blockchain que pretende desarrollar una plataforma de entretenimiento digital. El sistema de la criptomoneda permite al usuario generar y compartir contenido de manera gratuita, libre y descentralizada. Realmente, la moneda oficinal es TRONIX (TRX), el medio de pago de la plataforma. Cuando hablamos del sector del entretenimiento digital nos referimos a juegos en linea, casinos digitales, videojuegos en línea, conciertos online…
Criptomonedas más privadas
Las monedas digitales más privadas componen otro grupo dentro de estas familias de criptomonedas. Todas las criptodivisas tienen un componente de privacidad, pero casi todas son ratreables. Este grupo de criptomonedas tienen como principal objetivo el anonimato absoluto, pretenden ser dinero efectivo digital.

Dash
Dash fue creada en enero de 2014 por Evan Duffield. Durante un año fue denominada Darkcoin, ya que su extremo anonimato facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, adopto su denominación actual y apostó por sus puntos fuertes: transacciones privadas, instantáneas y seguras. Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua.
Monero
Monero (XMR) nace en 2014 de la bifurcación de Bytecoin, la cual usaba un protocolo muy difícil de rastrear (CryptoNote). Cuando realizamos un pago con Monero se realiza “una mezcla” entre varias transacciones realizadas en ese momento. De forma, que los destinatarios recibirán la cantidad exacta que se les envió, pero no son los Moneros originales que salieron de la cuenta del emisor. Dicho de otra forma, los Moneros que yo recibo no son exactamente los que me ha enviado mi emisor, sino una mezcla de las distintas transacciones realizadas en ese momento. Por tanto, la trazabilidad de la criptomoneda es imposible de averiguar.
Zcash
Zcash (ZEC) nació en octubre de 2016, lo que pretendía ser un desarrollo de Bitcoin se convirtió en una nueva moneda digital. La moneda digital dispone del algoritmo zero-knowledge proofs, el cual convierte a Zcash en la criptomoneda más privada. Este algoritmo oculta las identidades de los emisores, receptores y la información de las transacciones realizadas en blockchain. Solo los usuarios que dispongan de una clave de visualización podrán ver la información de las transacciones (a diferencia de Bitcoin y la mayoría de criptomonedas).
En estas familias de criptomonedas puede haber monedas digitales que pertenezcan a varios grupos. Dash, además de estar dentro del grupo de criptomonedas privadas, también podría estar en las criptodivisas de pagos. O Zcash como moneda privada y desarrollo de bitcoin…
Por otra parte, podríamos ampliar estas familias de criptomonedas… Otro grupo podría ser el de monedas digitales creadas por países o grandes organizaciones (El Petro o la criptomoneda de Telegram podrían pertenecer a ese grupo).
¿Se os ocurren más familias de criptomonedas?
Deja una respuesta