IoT ➞ IOTA.
Internet de las cosas o IoT es un concepto que ha irrumpido con fuerza en el mundo tecnológico y digital. Internet de las cosas es la interconexión digital de objetos cotidianos a través de «la red». Los objetos se conectan por medio de sensores, que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a Internet. De forma que el objeto más insignificante puede convertirse en “una cosa conectada e inteligente“.
La idea principal de IoT (Internet of things) es que Internet alcance a todo tipo de cosas, no solamente a tablets, móviles, Smartphones,.. Por tanto, a través de IoT todos los aparatos pueden ser inteligentes, siendo capaces de mandar y recibir información.
El crecimiento exponencial del IoT propició la idea de crear IOTA, la criptomoneda para Internet de las cosas. IOTA dispone de una tecnología disruptiva, Tangle, que es la esencia de esta moneda virtual y sustituye a Blockchain.
IOTA, la criptomoneda de Internet de la cosas
La criptomoneda IOTA nace en 2014 ante la irrupción del Internet de la cosas. La información que proporciona IoT es enorme y gran parte de esa información no solo es valiosa para el propietario de los datos. Así pues, la moneda digital IOTA permite a las empresas de IoT comercializar la información generada en un mercado abierto (B2B). Podemos decir, por tanto, que la criptomoneda fue creada como «moneda de cambio del mundo IoT«.
Internet de las cosas genera infinidad de datos que pueden ser monetizados a través de IOTA. Por ejemplo, una empresa de domótica vende información estadística a una compañía de aire acondicionado para optimizar la energía consumida en función de los hábitos de sus clientes. Por tanto, IOTA posibilita sinergias que son beneficiosas para todas las partes: clientes y empresas que comercializan la información.
IOTA es considerada como una criptomoneda de tercera generación. Es decir, dispone de unas características que le hacen única respecto al resto de divisas virtuales. Si Blockchain es la tecnología que hay detrás de la mayoría de criptomonedas, Tangle es la tecnología de IOTA. Tangle es un nuevo protocolo que aporta cualidades únicas a IOTA: escalabilidad infinita, cero comisiones, transacciones rápidas y seguras…

La arquitectura de IOTA y la no existencia de comisiones benefician a los pagos de poco importe. Por tanto, la moneda digital es perfecta para las micro-transacciones producidas en el ecosistema IoT.
Tangle, la tecnología implícita de IOTA
Tangle es la tecnología que hay detrás de IOTA. Este nuevo protocolo sustituye a Blockchain, que anteriormente era la única alternativa para las criptomonedas. Podemos decir que Tangle es un libro de contabilidad distribuido sin bloques, escalable y ligero (puede ser utilizada desde cualquier dispositivo, Smartphone, portátil…).
Su principal desarrollo es que su consenso ya no está desacoplado. Es decir, el usuario y la minería (confirmación de operaciones) ya no son entes diferentes. El funcionamiento de Tangle es el siguiente:
Para realizar una transacción en IOTA (envío de dinero), el usuario que hace el envío debe confirmar otras dos transacciones. Estas confirmaciones se realizan a través de una «prueba de trabajo» de baja dificultad, es decir, una serie de problemas matemáticos accesibles para cualquier dispositivo digital (ordenador, Tablet o móvil). Por consiguiente, la confirmación la realizan los propios usuarios y no es necesaria la minería.
Características de Tangle
Estos son los beneficios que aporta Tangle a la criptomoneda:
- Escalabilidad. Cada transacción requiere la confirmación de otras dos transacciones. Por esta razón, se pueden verificar más transacciones a medida que crece el número de usuarios que utilizan la red. Así pues, con IOTA los tiempos de confirmación son más lentos cuando la red es pequeña y casi instantáneos cuando el número de usuarios es muy grande (totalmente contrario a Blockchain).
- Rapidez. Contra más transacciones, mayor rapidez en la confirmación.
- Sencillez. Cualquier persona con un Smartphone puede realizar una operación en IOTA y a la vez las dos confirmaciones.
- Gratis. La confirmación realizada por los propios usuarios elimina las comisiones de la minería.
- Descentralización. A pesar de que el objetivo de las monedas digitales es ser descentralizadas, gran parte de la minería está centralizada en grandes compañías. IOTA no dispone de minería, por lo que la criptomoneda es totalmente descentralizada.
- Seguridad. A pesar de la sencillez y de la no existencia de minería, el sistema de Tangle es verificado y seguro.
- Transferencia de datos. Tangle liquida las transacciones, pero además, puede almacenar y transferir datos. Es decir, Tangle transfiere los datos producidos por IoT de un dispositivo a otro y posteriormente hace la liquidación a través de IOTA.
- Otras aplicaciones. Esta transmisión segura y sencilla de datos, implica que Tangle pueda desarrollarse en otras áreas. Por ejemplo, en el sector del voto electrónico está dando sus primeros pasos.

Cotización de IOTA y posición respecto a otras criptomonedas
El 13 de junio de 2017 comenzó a cotizar IOTA a un precio de 0,526 dólares. Hasta el 2 de diciembre la criptomoneda creció hasta 1,42 $, pero su verdadera explosión comenzó entonces. El día 8 de diciembre su precio escaló hasta 5,02 $ (casi un 400% respecto a 6 días antes). Durante esos días la criptomoneda ascendió hasta el cuarto lugar en el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas.
La escala de precio de esos días fue debida al acuerdo de la Fundación IOTA con importantes multinacionales. Nos referimos a compañías de la talla de Microsoft, Samsung, Fujitsu o Volkswagen. El acuerdo consiste en el desarrollo de una plataforma que permite la compra-venta de datos de aparatos conectados.
El crecimiento exponencial del Internet de las cosas ha impulsado el desarrollo de una criptomoneda específica para ese sector. Su tecnología Tangle le hace diferente al resto de monedas digitales que utilizan blockchain. En un futuro cercano, muchas de las cosas que requieran una contabilidad y sean escalables podrán aprovecharse de las bondades de IOTA.