Categoría: Criptomonedas

Monedas digitales (Bitcoin, Ethereum, Ripple…), sus plataformas, tecnología, y mucho más

  • IOTA y su tecnología Tangle. La criptomoneda de Internet de las cosas (IoT) que no depende de Blockchain

    IoT ➞ IOTA.

    Internet de las cosas o IoT es un concepto que ha irrumpido con fuerza en el mundo tecnológico y digital. Internet de las cosas es la interconexión digital de objetos cotidianos a través de «la red». Los objetos se conectan por medio de sensores, que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a Internet. De forma que el objeto más insignificante puede convertirse en “una cosa conectada e inteligente“.

    La idea principal de IoT (Internet of things) es que Internet alcance a todo tipo de cosas, no solamente a tablets, móviles, Smartphones,.. Por tanto, a través de IoT todos los aparatos pueden ser inteligentes, siendo capaces de mandar y recibir información.

    El crecimiento exponencial del IoT propició la idea de crear IOTA, la criptomoneda para Internet de las cosas. IOTA dispone de una tecnología disruptiva, Tangle, que es la esencia de esta moneda virtual y sustituye a Blockchain.

    IOTA, la criptomoneda de Internet de la cosas

    La criptomoneda IOTA nace en 2014 ante la irrupción del Internet de la cosas. La información que proporciona IoT es enorme y gran parte de esa información no solo es valiosa para el propietario de los datos. Así pues, la moneda digital IOTA permite a las empresas de IoT comercializar la información generada en un mercado abierto (B2B). Podemos decir, por tanto, que la criptomoneda fue creada como «moneda de cambio del mundo IoT«.

    Internet de las cosas genera infinidad de datos que pueden ser monetizados a través de IOTA. Por ejemplo, una empresa de domótica vende información estadística a una compañía de aire acondicionado para optimizar la energía consumida en función de los hábitos de sus clientes. Por tanto, IOTA posibilita sinergias que son beneficiosas para todas las partes: clientes y empresas que comercializan la información.

    IOTA es considerada como una criptomoneda de tercera generación. Es decir, dispone de unas características que le hacen única respecto al resto de divisas virtuales. Si Blockchain es la tecnología que hay detrás de la mayoría de criptomonedas, Tangle es la tecnología de IOTA. Tangle es un nuevo protocolo que aporta cualidades únicas a IOTA: escalabilidad infinita, cero comisiones, transacciones rápidas y seguras…

    IOTA, la criptomoneda del mundo IoT
    IOTA, la criptomoneda del mundo IoT

    La arquitectura de IOTA y la no existencia de comisiones benefician a los pagos de poco importe. Por tanto, la moneda digital es perfecta para las micro-transacciones producidas en el ecosistema IoT.

    Tangle, la tecnología implícita de IOTA

    Tangle es la tecnología que hay detrás de IOTA. Este nuevo protocolo sustituye a Blockchain, que anteriormente era la única alternativa para las criptomonedas. Podemos decir que Tangle es un libro de contabilidad distribuido sin bloques, escalable y ligero (puede ser utilizada desde cualquier dispositivo, Smartphone, portátil…).

    Su principal desarrollo es que su consenso ya no está desacoplado. Es decir, el usuario y la minería (confirmación de operaciones) ya no son entes diferentes. El funcionamiento de Tangle es el siguiente:

    Para realizar una transacción en IOTA (envío de dinero), el usuario que hace el envío debe confirmar otras dos transacciones. Estas confirmaciones se realizan a través de una «prueba de trabajo» de baja dificultad, es decir, una serie de problemas matemáticos accesibles para cualquier dispositivo digital (ordenador, Tablet o móvil). Por consiguiente, la confirmación la realizan los propios usuarios y no es necesaria la minería.

    Características de Tangle

    Estos son los beneficios que aporta Tangle a la criptomoneda:

    • Escalabilidad. Cada transacción requiere la confirmación de otras dos transacciones. Por esta razón, se pueden verificar más transacciones a medida que crece el número de usuarios que utilizan la red. Así pues, con IOTA los tiempos de confirmación son más lentos cuando la red es pequeña y casi instantáneos cuando el número de usuarios es muy grande (totalmente contrario a Blockchain).
    • Rapidez. Contra más transacciones, mayor rapidez en la confirmación.
    • Sencillez. Cualquier persona con un Smartphone puede realizar una operación en IOTA y a la vez las dos confirmaciones.
    • Gratis. La confirmación realizada por los propios usuarios elimina las comisiones de la minería.
    • Descentralización. A pesar de que el objetivo de las monedas digitales es ser descentralizadas, gran parte de la minería está centralizada en grandes compañías. IOTA no dispone de minería, por lo que la criptomoneda es totalmente descentralizada.
    • Seguridad. A pesar de la sencillez y de la no existencia de minería, el sistema de Tangle es verificado y seguro.
    • Transferencia de datos. Tangle liquida las transacciones, pero además, puede almacenar y transferir datos. Es decir, Tangle transfiere los datos producidos por IoT de un dispositivo a otro y posteriormente hace la liquidación a través de IOTA.
    • Otras aplicaciones. Esta transmisión segura y sencilla de datos, implica que Tangle pueda desarrollarse en otras áreas. Por ejemplo, en el sector del voto electrónico está dando sus primeros pasos.
    IOTA en el sector del voto electrónico
    IOTA en el sector del voto electrónico

    Cotización de IOTA y posición respecto a otras criptomonedas

    El 13 de junio de 2017 comenzó a cotizar IOTA a un precio de 0,526 dólares. Hasta el 2 de diciembre la criptomoneda creció hasta 1,42 $, pero su verdadera explosión comenzó entonces. El día 8 de diciembre su precio escaló hasta 5,02 $ (casi un 400% respecto a 6 días antes). Durante esos días la criptomoneda ascendió hasta el cuarto lugar en el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas.

    La escala de precio de esos días fue debida al acuerdo de la Fundación IOTA con importantes multinacionales. Nos referimos a compañías de la talla de Microsoft, Samsung, Fujitsu o Volkswagen. El acuerdo consiste en el desarrollo de una plataforma que permite la compra-venta de datos de aparatos conectados.


    El crecimiento exponencial del Internet de las cosas ha impulsado el desarrollo de una criptomoneda específica para ese sector. Su tecnología Tangle le hace diferente al resto de monedas digitales que utilizan blockchain. En un futuro cercano, muchas de las cosas que requieran una contabilidad y sean escalables podrán aprovecharse de las bondades de IOTA.

  • Bitcoin Gold, el nuevo desdoblamiento de bitcoin que busca la descentralización real. Comparativa de las 3 criptomonedas

    Bitcoin Gold es la segunda división de la famosa criptomoneda y parece que no va a ser la última. Desde el nacimiento de Bitcoin (2009), las nuevas tendencias tecnológicas y el crecimiento exponencial de la criptomoneda han generado problemas de escalabilidad y descentralización.

    La comunidad de Bitcoin no se ha puesto de acuerdo en cómo solucionar estos problemas. Por lo que han aparecido grupos dentro de la comunidad con distintas pretensiones.

    En agosto de 2017 Bitcoin se dividió en dos, la propia Bitcoin y Bitcoin Cash. Los partidarios de Bitcoin Cash pretendían solucionar los problemas de escalabilidad de la moneda digital. Su objetivo era ampliar el límite máximo de transacciones por segundo, es decir, incrementan exponencialmente las 7 operaciones por segundo que permite Bitcoin.

    Siguiendo los pasos de Bitcoin Cash, en noviembre de 2017 nació Bitcoin Gold. Sin embargo, el objetivo de sus partidarios es distinto respecto a la anterior división. Bitcoin Gold se desdobla para solucionar los problemas de descentralización que últimamente se estaban produciendo en la comunidad de bitcoin.

    Bitcoin Gold y su principal objetivo, la descentralización

    Una de las esencias principales de Bitcoin es eliminar los monopolios, nadie debe tener una influencia significativa sobre la moneda digital. Desde hace varios años, la minería de la criptomoneda líder ha sido acaparada por grandes compañías con importantes desarrollos informáticos. Por tanto, poco a poco Bitcoin ha ido perdiendo una sus características más importantes, la descentralización.

    Bitcoin fue creada hace 9 años, una eternidad en el mundo digital. El crecimiento exponencial de BTC, los cambios de hábitos sociales, la irrupción de nuevas criptomonedas, el desarrollo de nuevos pagos digitales… empujan a Bitcoin a reinventarse. La comunidad de Bitcoin es enorme y existen distintos grupos de influencias con diferentes pretensiones. Por tanto, es muy complicado adoptar cualquier tipo de decisión encaminada a potenciar la criptomoneda. Siempre hay partidarios para el cambio, pero cualquier modificación requiere consenso.

    Por este motivo, después de años debatiendo sobre cómo mejorar los problemas de escalabilidad y no encontrar acuerdo, nace Bitcoin Cash. Seguidamente y ante otro de los conflictos latentes, la descentralización, otra parte de la comunidad se separa y crea Bitcoin Gold.

    El nuevo desdoblamiento de Bitcoin no ha tenido tanta repercusión en los medios de comunicación como el de Bitcoin Cash. Su lema es «Make Bitcoin descetralized again»  (Hacer a Bitcoin descentralizada de nuevo).

    Bitcoin Gold, hacer a Bitcoin descentralizada de nuevo
    Bitcoin Gold, hacer a Bitcoin descentralizada de nuevo

    Características de Bitcoin Gold

    Estas son las 3 características técnicas con las que Bitcoin Gold pretende diferenciarse de Bitcoin:

    Descentralización, eliminación de las ASICs de su minería

    Las grandes compañías de minería de Bitcoin utilizan ASICs para el minado de BTC. Las ASICs son computadores diseñados para una sola función y requieren de una gran inversión. Por lo que estos desarrollos informáticos están en manos de grandes empresas (sobre todo de China). Poco a poco, estás compañías especializadas se están apoderado de toda la minería de Bitcoin (monopolio).

    Bitcoin Gold ha modificado el algoritmo de prueba de trabajo (PoW), sustituyendo a SHA256 por Equihash, que es incompatible con las ASICs. De esta manera, Bitcoin Gold puede ser minado con GPUs, computadores más comunes. La minería es más accesible y por tanto, mucho más descentralizada.

    El principal objetivo de Bitcoin Gold es «conseguir que la minería se descentralice de nuevo«.

    Gestión de la dificultad de minado

    Bitcoin Gold ha cambiado la manera en la que se gestiona «la dificultad de minado«. En Bitcoin esta «dificultad» se corrige cada 2016 bloques, más o menos cada 2 semanas. En cambio, en Bitcoin Gold esa «dificultad» se ajusta en cada bloque.

    Esta mejora evita cambios significativos en la cantidad de potencia de cálculo necesaria para la minería. Otra medida encaminada en hacer la minería más accesible y descentralizada.

    Replay Protection

    Bitcoin Gold ha implementado una protección de reproducción completa. Su objetivo era que después de la escisión las dos criptomonedas fueran independientes totalmente. De forma que, el uso de cualquiera de las dos monedas digitales no repercutiera en la otra.

    Además, esta característica es esencial para proteger a los usuarios contra ciberataques y amenazas maliciosas.

    Diferencias y similitudes entre Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin Gold

    Estas son las principales similitudes y diferencias entre las 3 criptomonedas:

    • Límite máximo de monedas digitales en circulación. Las 3 tienen una límite de 21 millones de criptomonedas.
    • Algoritmo prueba de trabajo. Bitcoin y Bitcoin Cash disponen de SHA256 y Bitcoin Gold de Equihash.
    • Hardware de minería. Para Bitcoin y Bitcoin Cash es necesario ASICs y para Bitcoin Gold GPUs.
    • Intervalos y tamaño de bloques. Tanto Bitcoin como Bitcoin Gold tienen un tamaño de bloque de 1 MB y los tiempos de confirmación rondan los 10 minutos. En cambio en Bitcoin Cash cada bloque de Blockchain tiene un tamaño de 8 MB y los intervalos de bloque (confirmación) pueden durar de 10 segundos a 2 horas.
    • Ajuste de dificultad. Bitcoin y Bitcoin Cash cada 2026 bloques (2 semanas) y Bitcoin Gold cada bloque generado.
    • Ranking de capitalización. Bitcoin es la líder indiscutible, siempre a la cabeza. Bitcoin Cash se ha movido sobre todo entre el tercer y quinto puesto. Por otra parte, Bitcoin Gold llegó en su primer día de cotización al quinto lugar, pero ha descendido situándose entre el séptimo y el noveno.
    Comparativa de las 3 criptomonedas: BTC, BCH y BTG
    Comparativa de las 3 criptomonedas: BTC, BCH y BTG

    La joven moneda virtual va dando pasos y ya ha conseguido introducirse en algunas de las plataformas de cambio más importantes (bitFlyer, Bitfinex, HitBTC, YoBit, Binance,…). A pesar de ello, la criptomoneda resultante de la segunda escisión de Bitcoin tiene todavía muchos interrogantes.

    Realmente, el principal objetivo de cualquier moneda digital es ser aceptada y utilizada por los usuarios e inversores. Veremos si Bitcoin Gold será capaz de consolidarse como una criptomoneda de referencia.

  • Criptomonedas, las 6 monedas digitales del momento y su tecnología Blockchain

    Las criptomonedas están de moda. Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, se han creado innumerables monedas digitales. La mayoría son un “fork” de Bitcoin, una “copia mejorada” de esta. La principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de bitcoin es su tecnología implícita, blockchain.

    La verdadera irrupción de las monedas digitales se ha producido en 2017. La escalada de precios de gran parte de ellas ha sido espectacular. Por ejemplo, Dash arranco el año con un precio de 11,06 dólares y el 25 de noviembre su valor superaba los 630 dólares (se ha multiplicado por 57).

    Como comentábamos en anteriores post: las innovaciones tecnológicas, mejoras de escalabilidad y regulaciones favorables de algunos países asiáticos han impulsado las cotizaciones de las criptomonedas.

    Este es el ranking de las criptomonedas ordenadas por capitalización a 25/11/2017: Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dash y Litecoin. A lo largo de 2007 ha sufrido variaciones el ranking, pero siempre se ha mantenido Bitcoin a la cabeza. El resto se han movido entre el segundo y el octavo lugar.

    Bitcoin, líder y referencia del resto de criptomonedas

    La moneda más famosa de Internet fue creada por Satoshi Nakamoto en 2009. Bitcoin ha sido la referencia de todas las criptomonedas, su tecnología blockchain es la esencia de todas las monedas virtuales.

    Bitcoin es una moneda digital, la cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. BTC es una moneda descentralizada (nadie pueda controlarla), está fuera del alcance de gobiernos o bancos centrales. Esta independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.

    Bitcoin no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, anonimato absoluto, inembargable…

    Ethereum, blockchain para contratos inteligentes

    Ethereum fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract.

    Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. Realmente, son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera. Principales diferencias con Bitcoin:

    • No hay un límite máximo de Ethers en circulación. Mientras la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de BTC.
    • El tiempo de confirmación de las operaciones es de 16 segundos en Ethereum y de 10 minutos en Bitcoin.
    • Los nodos de confirmación de Ethereum están muy concentrados en los creadores. Esto hace que el sistema no sea tan descentralizado como el de Bitcoin.

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin con más capacidad

    El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original. Mantiene las principales características que aporta Blockchain: descentralizado, conserva el anonimato y permanente (no permite modificaciones). Pero la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino.

    Bitcoin Cash, la escisión de Bitcoin en dos criptomonedas
    Bitcoin Cash, la escisión de Bitcoin en dos criptomonedas

    La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. La nueva versión dispone de 8 MB y la original de 1MB, es decir, Bitcoin Cash incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo. Actualmente, Bitcoin permite como máximo 7 transacciones por segundo.

    Ripple y su red de pagos digitales

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países).

    El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.

    A día de hoy, Bitcoin está tenido problemas con la escalabilidad y funciona, sobre todo, como vehículo de inversión. En cambio, Ripple se distingue por su eficiencia en los pagos digitales.

    Litecoin, más que un complemento de Bitcoin

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0.

    El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería. Las principales diferencias respecto a bitcoin:

    • Escalabilidad: Como máximo pueden existir 21 millones de bitcoin. En cambio, Litecoin tiene un límite máximo de emisión de 84 millones de LTC.
    • Tiempo de transacciones: Las transacciones realizadas a través de Bitcoin suelen tardar unos 10 minutos. En cambio, con Litecoin tardan unos dos minutos y medio.
    • Participación en minería: El algoritmo de minería de Litecoin es mucho más accesible que el de Bitcoin.

    Dash, el efectivo digital

    Dash fue creada en enero de 2014 por Evan Duffield. Durante un año fue denominada Darkcoin, ya que su extremo anonimato facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, adopto su denominación actual y apostó por sus puntos fuertes: transacciones privadas, instantáneas y seguras.

    Dash, una de las criptomonedas con más potencial
    Dash, una de las criptomonedas con más potencial

    Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua. Estos son los principales desarrollos tecnológicos del efectivo digital o Dash:

    • Evolution es una aplicación diseñada para facilitar el uso de Dash (sencillez). Su objetivo es competir con el resto de medios de pagos digitales.
    • Darksend agrupa y fragmenta las transacciones para dificultar su rastreo.
    • InstantX es una aplicación que genera confirmaciones instantáneas.

    ¿Cuál de estas 6 criptomonedas ganará la batalla? o ¿Será otra distinta la vencerdora?

  • Dash, el efectivo digital. La criptomoneda de los pagos anónimos, seguros e instantáneos

    Dash. El mundo de las criptomonedas está en auge. Como comentábamos en el post de Litecoin: las innovaciones tecnológicas, mejoras de escalabilidad y regulaciones favorables de algunos países asiáticos han impulsado las cotizaciones de las monedas digitales.

    Al igual que la mayoría de las criptomonedas actuales, Dash es un «fork» de Bitcoin, es una «copia mejorada» de Bitcoin. Pero lo que distingue a Dash de la mayoría de criptomonedas es que siempre ha estado evolucionando. Desde su nacimiento ha ido incorporando mejoras y nuevas funcionalidades.

    Digital Cash (efectivo digital) da nombre a la criptomoneda. Su razón de ser reside en la rapidez de las transacciones, anonimato absoluto y descentralización.

    Historia de Dash

    En enero de 2009 fue creada Bitcoin, realmente su irrupción comenzó dos años más tarde. A partir de entonces empezaron a aparecer nuevas monedas digitales con el objetivo de competir con la famosa criptomoneda.

    Dash nació en enero de 2014 de la mano de Evan Duffield, con el nombre de «xcoin«. Un mes más tarde fue renombrada como Darkcoin y en marzo de 2015 adoptó su denominación actual.

    Durante un año fue llama Darkcoin, ya que su extremo anonimato (no se pueden rastrear las transacciones) facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, se dio un cambio de enfoque a la moneda, orientándola a sus características actuales y de ahí su cambio de denominación.

    Dash, el efectivo digital

    Dash es dinero efectivo digital. Es una criptomoneda de código abierto, P2P y descentralizada, que se caracteriza por ofrecer transacciones privadas, instantáneas y seguras.

    Al igual que bitcoin, la tecnología de la criptomoneda se basa en Blockchain. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada. Por tanto, atribuimos al «efectivo digital» las ventajas de esta tecnología: Ahorro de coste-tiempo, confianza, transacciones a tiempo real, seguridad

    Las principales características que distinguen al «efectivo digital» del resto de criptomonedas:

    • Transacciones privadas. El algoritmo X11 garantiza el anonimato absoluto. La moneda digital pretende ser como el dinero en efectivo en lo relativo a la procedencia de los pagos. No hay forma de determinar de dónde viene el dinero o quien ha realizado el pago, no se puede rastrear.
    • Transacciones instantáneas. En cuestión de pocos segundos se realizan los pagos a través de la criptomoneda, las confirmaciones se realizan con rapidez.
    • Transacciones seguras. La criptomoneda dispone de sistemas de codificación segura, identidades ocultas (seudónimos) y firmas encriptadas para garantizar la seguridad en la plataforma.

    Los desarrollos tecnológicos de Dash

    Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua. Sus principales desarrollos tecnológicos aportan a Dash  una ventaja competitiva respecto al resto de criptomonedas:

    Sistema de nodos de dos niveles

    Los nodos son computadores descentralizados que la mayoría de criptomonedas utilizan para confirman las transacciones (minería). Dash dispone de dos niveles de nodos, que van más allá de las confirmaciones:

    1. Primer Nivel. Es un nodo completo de Blockchain, muy parecido al que dispone Bitcoin. Desde este nivel no se pueden votar (decisiones del ecosistema de Dash) ni confirmar transacciones instantáneas. Sus mineros aseguran la red y escriben las transacciones en la cadena de bloques.
    2. Segundo Nivel. A los nodos que forman parte de este nivel se les denomina Masternodes. Para ser un Masternodes es necesario tener 1.000 Dash (cantidad nada despreciable, actualmente suponen unos 300.000 dólares). Los Masternodes votan por las decisiones de inversión del ecosistema de Dash y confirman todas las transacciones instantáneas.  Además, este nivel es esencial desde el punto de vista de seguridad, sería casi imposible ejecutar un ataque directo al sistema.
    Masternodes, para formar parte es necesario tener 1.000 Dash
    Masternodes, para formar parte es necesario tener 1.000 Dash

    La criptomoneda utiliza un sistema de votaciones descentralizado basado en Blockchain. Su principal objetivo es tomar decisiones de inversión destinadas a mejorar el ecosistema de Dash. Es un sistema democrático, cualquier Masternodes puede conseguir su propósito si consigue suficientes apoyos del resto. Los fondos destinados mensualmente provienen de los bloques de nueva creación.

    Dash Evolution

    Evolution es una aplicación diseñada para facilitar el uso de Dash. Pretende que la operativa con la criptomoneda sea lo más sencilla posible y pueda competir con el resto de pagos digitales (tarjetas, transferencias, pagos con el móvil…).

    Otros desarrollos de Dash: Darksend e InstantX

    Darksend es un sistema que permite agrupar todas transacciones realizadas, dividirlas en cantidades mucho más pequeñas y mezclarlas en Blockchain. Después de la mezcla en la cartera solo figura la cantidad total de Dash disponibles, de esa forma es imposible rastrar la procedencia de las transacciones.

    InstantX es una aplicación que utiliza la red de Masternodes para proporcionar confirmaciones instantáneas. Las transacciones instantáneas es un desarrollo esencial para poder competir en el mundo del pago digital actual.

    InstantX, un desarrollo de Dash para los pagos instantáneos
    InstantX, un desarrollo de Dash para los pagos instantáneos

    Dash, su posición en el mercado y expectativas

    La cotización de la criptomoneda desde su creación (2014) ha sido ascendente, pasando de los 3 dólares en el 2015 a los 11 dólares a finales de 2016. Su cotización se ha disparado en 2017 rebasando los 300 dólares a finales de agosto.

    A mediados de octubre de 2017, Dash ocupaba el sexto lugar en lo relativo a la capitalización en el mercado de criptomonedas. Por detrás de Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash y Litecoin.

    A pesar de tener a varias monedas digitales por delante, las expectativas del «efectivo digital» son buenísimas. Dispone de una tecnología innovadora que genera una ventaja competitiva respecto al resto de criptomonedas.

    La posibilidad de realizar pagos anónimos, instantáneos y seguros gracias a  los Masternodes, hacen de Dash una moneda digital muy a tener en cuenta en un futuro cercano.

     

  • Litecoin, la irrupción de la criptomoneda nacida como complemento de Bitcoin

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Antiguo trabajador de Google y exdirector de ingeniería en Coinbase (principal plataforma de cambio de monedas digitales).

    Inicialmente, la intención que tenía Charlie Lee era crear un complemento de Bitcoin (BTC). Posteriormente, los desarrollos introducidos hicieron que LTC se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0.

    Por tanto, la moneda digital fue creada como «fork» de Bitcoin. Este anglicismo se utiliza para proyectos software que copian a otro proyecto y se desarrollan independientemente al original, con alguna modificación. Es decir, Litecoin está basado en Bitcoin, pero con matices. LTC fue creada en base al protocolo de Bitcoin y muchas ideas originales fueron sacadas de la famosa moneda digital.

    El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería (creación de nuevas LTN).

    ¿Qué es litecoin?

    Según la web de LTC: Litecoin es una moneda de Internet de tipo punto a punto que permite realizar pagos instantáneos y de costo casi cero a cualquier parte del mundo. Litecoin es una red de pagos global y de código abierto que es completamente descentralizada y sin autoridades centrales.

    La moneda digital tiene, por tanto, las siguientes características:

    • Red P2P o  punto a punto. Comunicación y transacción entre iguales, no hay nadie por encima del resto.
    • Código abierto. Cualquier persona puede utilizar el código original para incluir alguna modificación o característica.
    • Moneda descentralizada. Nadie puede controlarla. Está fuera del alcance de bancos centrales o gobiernos. Esta independencia de un organismo central es la principal característica de las principales monedas digitales.

    Al igual que bitcoin, la tecnología de la criptomoneda consta de tres ramas principales:

    • Blockchain. Su esencia es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada. Por tanto, atribuimos a LTC las características de esta tecnología: Ahorro de coste-tiempo, seguridad, transparencia, confianza, transacciones a tiempo real…
    Litecoin, tecnología Blockchain
    Litecoin, tecnología Blockchain
    • Criptografía. Dispone de sistemas de codificación segura, que se utilizan para evitar la manipulación de información en la plataforma. El poseedor de litecoin tiene “un título nominativo” de los mismos, de forma que nadie puede arrebatárselos a no ser que él mismo los transmita.
    • Consenso distribuido. Los múltiples participantes confirman la veracidad de las transacciones, generando una seguridad innegable en esta red P2P (peer to peer).

    Diferencias entre Litecoin y Bitcoin

    Las dos monedas digitales son muy similares respecto a su tecnología (Blockchain, Criptografía y Consenso distribuido) y características. Estas son las diferencias que distinguen a las dos criptomonedas:

    Escalabilidad

    El sistema de Bitcoin solo permite un importe limitado de criptomonedas, como máximo pueden existir 21 millones de BTC. Litecoin también tiene un límite máximo de emisión, pero de 84 millones de LTC. Por tanto, pueden existir 4 veces más de LTC que de BTC.

    Tiempo de las transacciones

    Para empezar a operar con cualquier moneda virtual es necesario un monedero virtual (Apps o cuentas online abiertas en plataformas especializadas). Una transacción es una transferencia que va de un monedero a otro. Estas transacciones requieren de un proceso de confirmación que se le denomina minería.

    Las transacciones realizadas a través de Bitcoin suelen tardar «en principio» unos 10 minutos. En cambio, las realizas a través de la moneda creada por Charlie Lee tardan alrededor de dos minutos y medio.

    Participación en la minería

    La minería de Bitcoin actualmente es accesible para unos pocos, es necesario equipos informáticos muy potentes construidos específicamente para ello. Para «fabricar BTC» es necesarios una aplicación específica, ASIC, que requiere equipos muy costosos.

    Uno de los motivos del nacimiento de Litecoin fue que cualquier persona pudiera participar en la minería. Charlie creo un algoritmo de minería que necesita más memoria con el objetivo de que sea accesible a muchos más usuarios.

    La ventaja de ser el primero desde siempre

    Bitcoin fue la primera moneda virtual y la más utilizada desde su nacimiento. Ser el líder durante tantos años supone una barrera muy grande para sus competidores.

    Diferencias entre Litecoin y Bitcoin
    Diferencias entre Litecoin y Bitcoin

    Las principales plataformas de cambio de criptomonedas (exchangers) admiten BTC. Los comercios que deciden implantar una moneda digital se decantan por BTC.

    Bitcoin está disponible en más mercados y es considerada como la moneda de reserva del mundo virtual.

    La irrupción de Litecoin, un futuro prometedor

    La cotización de LTC en el 2017 se ha disparado. Durante 3 años la valoración de la moneda digital ha estado entre 2-4 dólares. A finales de marzo de 2017 comenzó su escalada, llegando a 78 dólares en septiembre del mismo año.

    El crecimiento ha sido exponencial. Se le atribuyen varios factores a esa escalada del precio:

    • Los cambios regulatorios en Corea del Sur que favorecen la operativa con la criptomoneda.
    • La plataforma más importante del mundo de cambio Coinbase (donde Charlie Lee trabajo hasta mediados de 2017) acepta 3 criptomonedas: BTC, ETHER y LTC.
    • Mejora de escalabilidad de Litecoin a través de la tecnología SegWit. Tecnología que en principio fue creada para hacer más escalable a Bitcoin, incrementando el almacenamiento de la cadena de bloques (más operaciones por segundo).
    • La implementación de la tecnología Lightning Network que mejora también la escalabilidad y posibilita el desarrollo de contratos inteligentes.

    La especulación y escalada de precios de las criptomonedas ha sido generalizada durante todo el 2017. Las innovaciones tecnológicas, mejoras de escalabilidad y regulaciones favorables de algunos países asiáticos han favorecidos este crecimiento de las cotizaciones. El mundo de las criptomonedas está en auge.

    Las mejoras tecnológicas introducidas, tener un líder vocal con prestigio (Charlie Lee) y ser una copia «mejorada» de Bitcoin, hacen de Litecoin una criptomoneda con un futuro prometedor.

  • Ripple, la criptomoneda y su red de pagos digitales basados en la tecnología Blockchain

    Ripple. Las nuevas tecnologías financieras, con Blockchain a la cabeza, están revolucionando el mundo de las criptomonedas y los pagos digitales. Estas innovaciones generan procesos más rápidos y eficientes que facilitan las transacciones económicas.

    Blockchain no solo es la tecnología implícita de las criptomonedas (Bitcoin o Ethereum). La cadena de bloques tiene infinidad de aplicaciones para la mayoría de los sectores. En el sector financiero también tiene aplicaciones en el área de los medios de pagos digitales.

    Al hilo de todo esto, Ripple dispone de una red de pagos digitales para transacciones financieras y de una criptomoneda, Ripple XRP.

    Ripple, la criptomoneda y su red de pagos digitales

    La tecnología financiera distribuida de Ripple nació en septiembre de 2012. Aunque inicialmente se conocía como OpenCoin, en 2013 cambio su denominación a Ripple Labs, Inc.

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países).

    Las soluciones que aporta la «criptomoneda» están basadas en Blockchain. Funciona por tanto como una base de datos distribuida (múltiples bases de datos relacionadas entre sí), que permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.

    Por tanto, aporta todas las bondades de Bitcoin. Sin embargo una de las características esenciales de Ripple es la inmediatez. La red de Ripple es un sistema cerrado, las transacciones las confirman los nodos elegidos por la compañía. De ahí viene su diferencia con Bitcoin, que necesita 10 minutos para confirmar una transacción.

    La criptomoneda utiliza la tecnología de ondulación a través de un algoritmo de consenso. De ahí le viene su denominación, Ripple (onda).

    Ripple, tecnología de ondulación. Transacciones al instante
    Ripple, tecnología de ondulación. Transacciones al instante

    En su empeño de fortalecer a la criptomoneda, a mediados del 2017 la compañía decidió aumentar su descentralización. Entonces disponía de 25 nodos de validación propios. Su idea es reemplazar sistemáticamente sus nodos por otros de terceros certificados.

    Su criptomoneda Ripple XRP está mayoritariamente en manos de Ripple, posee más del 50% de la moneda digital.

    Ripple, un sistema diseñado para entidades financieras

    Mientras que otras monedas digitales son rivales directos de los bancos, Ripple funciona como un socio perfecto para ellos. Su sistema está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo.

    Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios, lo que habitualmente retrasa los pagos. Por tanto, los bancos consiguen rebajar los costes operativos para los pagos internacionales. Además, la velocidad de transacción es instantánea e incluye una trazabilidad en tiempo real de los fondos.

    Cuando un cliente de un banco (por ejemplo en España) quiere realizar un pago a otro país (suponemos que Argentina), Ripple consulta a ambos bancos por el comisionamiento de la transacción. Posteriormente se realiza la transferencia, actualizando los estados de la cuenta de los intervinientes de inmediato. Por consiguiente, el pagador y el beneficiario pueden ver cómo les queda la cuenta justo después de la transacción.

    La criptomoneda colabora con bastantes entidades financieras de renombre a nivel mundial: Bank of América, UBS, RBC, BBVA,…

    Las expectativas que ha generado la moneda digital han sido muy grandes. Empresas como Andreessen Horowitz y Google Ventures han invertido en torno a 100 millones de dólares.

    Características de Ripple

    Estas son algunas de las características que distinguen a la criptomoneda:

    • Operaciones al instante. La liquidación de las transacciones es instantánea. Con independencia del lugar donde se envíe el dinero.
    • No existen problemas de escalabilidad. Con la tecnología actual se pueden realizar 1.000 transacciones por segundo.
    • Trazabilidad en tiempo real de los fondos enviados. Se sabe de inmediato donde ha ido el dinero y quien lo ha recibido.
    • Ahorro de costes. En las transacciones transfronterizas se evita a intermediarios, con el ahorro que esto supone.
    • Problemas relacionados con la descentralización. Hasta ahora, todos los nodos que verifican las operaciones son propiedad de Ripple. Además, más de la mitad de las criptomonedas XRP pertenecen a la propia compañía. Estas dos cuestiones preocupan a los inversores, analistas y clientes potenciales.

    Ripple, comparado con otras monedas digitales

    En 2017, Ripple ha sido la moneda digital que más se ha revalorizado, 360 veces su valor respecto a primeros de año. El 9 de enero de 2018, la moneda digital ocupaba el tercer lugar en lo relativo a la capitalización en el mercado de criptomonedas, tan solo Bitcoin y Ethereum estaban por delante.

    En la actualidad, Bitcoin funciona, sobre todo, como vehículo de inversión. La moneda digital por excelencia ha tenido problemas con la escalabilidad. Su tecnología limitaba el número de transacciones por segundo, de ahí el nacimiento de Bitcoin Cash.

    Bitcoin y sus problemas de escalabilidad. Ripple es más operativo en los pagos digitales
    Bitcoin y sus problemas de escalabilidad. Ripple es más operativo en los pagos digitales

    En cambio, tanto Ethereum como Ripple, y la propia Bitcoin Cash, se distinguen por su eficiencia en los pagos y transacciones digitales.


    Bitcoin ha sido más utilizada como producto de inversión que para transacciones digitales. El desarrollo de nuevas monedas digitales, más enfocadas al pago virtual, han provocado un cambio disruptivo en el sector.

    Para competir con el resto de instrumentos de pago digitales, como las transferencias, las tarjetas o el pago con el móvil, ha sido creada Ripple.

  • Bitcoin Cash. La historia de cómo Bitcoin se dividió en dos criptomonedas

    Bitcoin Cash. En enero de 2009 nació la primera y más famosa moneda digital, bitcoin. Durante el primer año su precio fue prácticamente cero, en febrero de 2011 cotizaba a un dólar. A partir de entonces su crecimiento ha sido exponencial, el 13 de agosto de 2017 la criptomoneda cotizaba a 4.040 dólares.

    En marzo de 2010, el usuario «SmokeTooMuch» intentó vender 10.000 bitcoins por 50 dólares, pero no encontró comprador… Si algún «valiente» los hubiera comprado…

    Este crecimiento ha generado problemas de escalabilidad en la plataforma de Bitcoin, las operaciones ya no se desarrollan con fluidez. Los pagos tardan mucho tiempo en realizarse y las comisiones se han incrementado.

    Desde la comunidad de la moneda digital llevan años discutiendo estos problemas de capacidad relacionados con su tecnología implícita, Blockchain. Cada uno de los bloques de la cadena dispone de un espacio de 1MB, esto significa que no se pueden procesar más de siete transacciones en un segundo.

    Con el incremento de usuarios de la criptomoneda, este límite de capacidad ha generado colas de espera. Esto produjo dos frentes dentro de la plataforma:

    • Los partidarios de bloques de 1MB (como hasta ahora). Defienden no ampliar el almacenamiento de cada cadena (seguir con 1MB), ya que generaría mayores costes para los mineros y provocaría que el control quedará en manos de unos pocos. La esencia de Bitcoin es ser descentralizado.
    • Los partidarios de bloques con mayor capacidad. Defienden que se consigan muchas más de siete operaciones por segundo. Pretenden que las transacciones se desarrollen con fluidez, reduciendo costes y evitando colas de espera.

    En medio de este debate, en el 2017 se iniciaron pruebas con la tecnología SegWit2X, que genera una capacidad a los bloques de 2MB (se aproximaría a las 14 transacciones por segundo).

    Los partidarios de incrementar la capacidad consideraron que no era suficiente y decidieron crear una nueva moneda digital: Bitcoin Cash. La cual dispone de un límite máximo de capacidad de 8 megabyte.

    Bitcoin Cash, la nueva moneda digital

    El 1 de agosto de 2017 bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. Los propietarios de Bitcoin vieron duplicados sus saldos: el que disponía a 31 de julio de 1 bitcoin, al día siguiente le pertenecía una unidad de cada criptomoneda.

    Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash
    Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash

    Bitcoin Cash dispone del mismo código de la versión original. Mantiene las principales características que aporta Blockchain: descentralizado, conserva el anonimato y permanente (no permite modificaciones). Pero la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino.

    La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. La nueva versión dispone de 8 MB y la original de 1MB. Aunque en noviembre de 2017, se espera implantar la tecnología SegWit2X, que aportará 2MB a Bitcoin.

    El primer día de agosto comenzó a cotizar la nueva criptomoneda y a pesar de las dudas generadas su valor llegó a rebasar los 700 dólares, situándose como la tercera criptomoneda (por detrás de su gemela, bitcoin y Ethereum). La cotización de las monedas digitales se caracteriza por tener una volatilidad enorme y a partir del segundo día la moneda bajó a unos 300 dólares, situándose en cuarto lugar.

    Bitcoin Cash, principales retos y conclusiones

    La nueva moneda digital tiene innumerables retos para consolidarse como una alternativa real a Bitcoin. Estos son algunos de ellos:

    Apoyo de la comunidad de usuarios

    Bitcoin Cash tiene que ganarse la confianza de los usuarios de monedas digitales. Su objetivo es consolidarse como medio de pago, convirtiéndose en competencia real de los pagos digitales más utilizados actualmente: PayPal, pago con el móvil, tarjetas de crédito,…

    Como comentábamos en el post de «B la criptomoneda del cambio» cada vez hay más países que quieren impulsar el pago con la criptomoneda. Pero realmente su uso no acaba de despegar. La nueva moneda digital pretende dinamizar su uso eliminando los problemas de escalabilidad que actualmente tiene Bitcoin.

    Apoyo de compañías de cambio de criptodivisas y comercios

    Al igual que sucede en lo relativo a los usuarios, cualquier criptomoneda necesita el apoyo de las compañías de cambio para poder estar en el mercado.

    Los negocios y comercios que usan Bitcoin tienen el dilema de elegir con que divisa operar… ¿VHS o Beta?, quizás puedan convivir las dos monedas juntas…

    Bitcoin Vs Bitcoin Cash
    Bitcoin Vs Bitcoin Cash

    Apoyo de mineros y necesidad de ordenadores con mayor capacidad

    Bitcoin Cash también necesita el apoyo de mineros para confirmar las operaciones a cambio de una recompensa en forma de monedas de nuevo cuño. Los mineros tienen el mismo dilema que los otros intervinientes, por cual criptomoneda decantarse.

    Además la nueva moneda digital incorpora bloques más grandes (8MB), por lo que los mineros necesitan computadores con mayor capacidad de almacenaje.

    Las grandes empresas no tendrán dificultades en dar servicio a la nueva criptomoneda, pero las pequeñas pueden quedar fuera. Esto se traduce en que unos pocos tendrían el control y «dejaría en entre dicho» la descentralización de Bitcoin Cash.

    Competencia de otras monedas digitales

    Además de su gemela, Bitcoin, otras criptomonedas «están pegando fuerte». Es el caso de Ethereum, que a través de sus contratos inteligentes y su moneda Ether, está luchando por la primera posición de las monedas digitales.

    Ripple está en tercer lugar, pero hay otras monedas digitales muy a tener en cuenta como NEM o Litecoin. Además, como ya se ha ido demostrando, en cualquier momento puede aparecer una nueva criptomoneda disruptiva que revolucione el mercado.

    Bitcoin Cash y la competencia de otras monedas digitales
    Bitcoin Cash y la competencia de otras monedas digitales

     


    La batalla entre las dos criptomonedas está servida. La original dispone de la confianza de los usuarios, ser la primera y número uno durante años. La nueva tiene la capacidad de realizar muchas más operaciones por segundo con las mismas cualidades que la original, aunque tiene retos pendientes de conseguir.

    ¿Quién ganará la batalla? ¿VHS o Beta? ¿Bitcoin o Bitcoin Cash? o realmente podrán convivir las dos criptomonedas juntas…

  • ICO – Crowdfunding a través de criptomonedas. Ethereum, Brave, Bancor, Tezos y CoinDash

    ICO. La irrupción del crowdfunding ha provocado el nacimiento de novedosos sistemas de financiación colectiva. Como comentábamos en el post Crowdfunding y la irrupción de la financiación colectiva, la crisis financiera, la nueva cultura colaborativa y la digitalización han fomentado la aparición de innovadoras plataformas de micromecenazgo.

    Por otro lado, el triunfo de Bitcoin de la mano de su tecnología Blockchain, ha impulsado la cadena de bloques hacia otros desarrollos. Ethereum ha dado «una vuelta de tuerca a Blockchain» y a través de sus contratos inteligentes ha desarrollado una plataforma capaz de crear infinidad de aplicaciones financieras.

    Ethereum es una plataforma ideal para dar soporte a los nuevos modelos de de crowdfunding a través de criptomonedas. Ha estos nuevos modelo de micromecenazgo se les conoce como ICO, Initial Coin Offering (oferta inicial de moneda).

    ¿Qué es una ICO?

    Una ICO (oferta inicial de moneda) es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde un emprendedor quiere desarrollar un proyecto, crea una criptomoneda y la vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. La moneda digital creada es solo utilizada para ese proyecto.

    A diferencia del crowdfunding de inversiones (crowdequity o equity crowdfunding), quien compre las nuevas criptomonedas no recibirá como recompensa acciones de la nueva empresa. Cuando la compañía esté en funcionamiento, el inversor podrá canjear las criptomonedas iniciales por otro tipo de monedas digitales (Bitcoin o Ether).

    Las plataformas para llevar a cabo una ICO pueden ser las de cualquier criptomoneda. La ventaja de usar Ether es que tiene una plataforma ideal para esta tipología de financiación colectiva. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de generar aplicaciones informáticas complejas para cualquier modelo contractual financiero.

    La mayoría de ICO creadas hasta ahora, nacen con el objetivo de financiar proyectos relacionados con la tecnología blockchain.

    En 2013 Masterchain (actualmente Omni) lanzó la primera ICO de la historia, recaudó medio millón de dólares durante un mes. Nadie esperaba que después de cuatro años (2017), esta variante de crowdfunding se moviera en los volúmenes de recaudación actuales. Además, el boom de este tipo de financiación colectiva no empezó hasta finales del 2016.

    Las ICO más conocidas

    Estas son algunas de las ICO más conocidas, bien por relevancia o por volumen recaudatorio. Nos ayudarán a entender mejor esta innovadora práctica de financiación colectiva.

    La ICO de Ethereum

    Ethereum realizó una ICO en el verano de 2014 para financiar su plataforma. Fue el punto de inflexión dentro de estos Crowdfunding a través de criptomonedas. La plataforma de Ether recaudó 31.500 bitcoins (15 millones de dólares). Los inversores tuvieron que esperar un año para poder negociar sus Ethers en el mercado (esas eran las condiciones iniciales que marcaba esta ICO).

    Ethereum recaudó 31.500 bitcoin a través de un ICO
    Ethereum recaudó 31.500 bitcoin a través de un ICO

    El lanzamiento de Ethereum, fue en su día, una de las campañas de crowdfunding más exitosas. Fue una lanzadera para la plataforma de Ether en el mercado (inversores y emprendedores la tuvieron muy en cuenta a partir de entonces).

    Posteriormente, Ethereum se ha convertido en la plataforma de referencia para las ICO. Esto ha hecho que su moneda Ether se haya disparado hasta 375 veces su precio de salida (0,4 dólares de salida respecto a su cotización de 150 dólares el 16 de julio del 2017).

    El navegador Brave

    Brave buscaba una navegación web más rápida y segura, eliminar componentes que perjudican la experiencia de navegación (scripts, componentes de seguimiento, anuncios…).

    Brave, a través de la criptomoneda BAT, tenía el objetivo de recaudar 35 millones de dólares. En la ronda de financiación, la venta de todas las BATs se completó en 30 segundos.

    Hubo cierta polémica en este rápido proceso. Solo 130 personas lograron invertir en la ronda. Miles de personas que esperaban formar parte en la inversión se quedaron fuera. Además solo 5 personas se adjudicaron casi el 50% de los BATs.

    Bancor

    Bancor es una iniciativa de la fundación Bprotocol, una organización sin ánimo de lucro.  Es una variación de la plataforma Ethereum, a través de la creación de un tipo de criptomoneda denominada Smart Token. Esta ICO estuvo apoyada por el famoso inversor estadounidense Tim Draper.

    La ronda de financiación acabó en junio del 2017 y recaudó 153 millones de dólares en Ethers. Hasta esa fecha fue la ICO que más había recaudado.

    Durante la ronda de financiación, la ICO de Bancor tuvo importantes retrasos para los compradores debido al colapso de la plataforma de Ethereum.

    Tezos

    Tezos es una nueva plataforma de blockchain (descentralizada) que se gobierna por sí misma, estableciendo una verdadera comunidad digital. Hace aumentar la seguridad de los contratos inteligentes. Aspira a ser la última criptomoneda, Tezos soporta todo tipo de innovaciones.

    Tezos, blockchain que se gobierna por sí misma
    Tezos, blockchain que se gobierna por sí misma

    Hasta julio de 2017, es la ICO que más ha recaudado, 232 millones de dólares. Por delante de la EOS, que pocos días antes (primeros de julio del 2017) había recaudado 185 millones de dólares.

    CoinDash

    Ha mediados del mes de julio de 2017 la empresa CoinDash, dedicada al intercambio de Ethers,  lanzó una ICO que fue hackeada. A los tres minutos de iniciar la campaña, el hacker robó 7 millones de dólares.  Reemplazó la dirección de la cartera Ethereum con la de su propia cuenta para desviar los fondos.

    Este no es el único caso de robo en estas plataformas, en 2016 fueron robados 50 millones de dólares en la ICO de The DAO.

     


    Como podemos observar, las recaudaciones de estas nuevas plataformas de crowdfunding a través de criptomonedas, crecen exponencialmente. A pesar de la criticas a cerca de un modelo de inversión joven donde no se conocen resultados a la largo plazo.

    Los problemas de escalabilidad de las plataformas que dan soporte, incrementados por la avalancha de inversores, y los ciberataques han generado muchas dudas en las rondas de financiación. A pesar de estos problemas, cada vez hay más inversores de prestigio apuestan por estas plataformas de crowdfunding a través de criptomonedas, ICO.

  • Ethereum, blockchain para contratos inteligentes. Diferencias Ether y Bitcoin

    Ethereum. Como todos sabemos en enero de 2009 nació Bitcoin y su tecnología implícita, Blockchain. El desarrollo de la criptomoneda ha sido exponencial desde su aparición, tampoco se queda atrás la cadena de bloques.

    El futuro de Blockchain es prometedor, tiene aplicabilidad en la mayoría de sectores. Su base de datos distribuida permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.

    Vitalik Buterin, es el nombre del ruso que creo Ethereum en 2014 aprovechando las características de la cadena de bloques. Ha sido capaz de dar una vuelta de tuerca a Blockchain. Creando una plataforma capaz de desarrollar aplicaciones para cualquier ámbito contractual, va más allá de las monedas digitales.

    Ethereum y los contratos inteligentes, mucho más que una moneda digital

    El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más.

    Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract.

    Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. La plataforma de Ethereum es una red de dispositivos/ordenadores a nivel mundial que desarrollan estos contratos inteligentes bajo unas inmutables reglas de consenso compartido.

    Un smart contract es un código software que se ejecutará por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Normalmente incluyen una transacción financiera. Por ejemplo, si el valor del petróleo baja hasta un precio fijado se invierte una cantidad de dinero en una determinada acción.

    Los contratos inteligentes aportaran en un futuro servicios financieros sin necesidad de intermediarios. Tienen un sinfín de posibilidades: sistemas de votación online, seguros, apuestas… Los smart contracts incorporan las principales características que Blockchain:

    • Son inmutables, una vez creados no se pueden modificar
    • Seguros, no dependen de una autoridad central, sino de la red distribuida donde la seguridad es mayor.
    • Transparentes, se almacena toda la información. Se puede consultar pero no modificar las transacciones generadas anteriormente.

    El lenguaje de programación de la plataforma es el «Turing completo«, en él puede programarse contratos para cualquier tipo de transacción o aplicación.

    En resumen, Ethereum utiliza Blockchain para convertirse en una plataforma informática mundial descentralizada capaz de crear contratos inteligentes. Estas aplicaciones informáticas no solo incluyen las criptomonedas, sino cualquier cosa que sea programable. Los contratos inteligentes sirven para cualquier tipo de transacción, se ejecutan por sí mismos, sin necesidad de la intervención humana.

    Ethereum, tecnología Blockchain para crear contratos inteligentes
    Ethereum, tecnología Blockchain para crear contratos inteligentes

    Si Bitcoin es una plataforma blockchain donde se realizan transacciones con monedas digitales.  Ethereum es una plataforma blockchain donde se realizan transacciones de cualquier cosa, permite transaccionar cualquier cosa que sea programable.

    Ether, la moneda digital de la plataforma Ethereum

    La criptomoneda Ether es el combustible que mantiene la plataforma. Para que los contratos inteligentes sean ejecutados, es necesario que estos se paguen en Ethers. Contra más complejos sean estos smart contract mayor será el precio a pagar. Los Ethers por tanto son creados para facilitar las transacciones en la plataforma.

    La moneda digital Ether, además de servir como moneda de cambio para el pago de las operaciones que se ejecuta, sirve para incentivar a los mineros que contribuyen con sus recursos a la red descentralizada.

    Los mineros son usuarios que se encargar de verificar que las transacciones son correctas y de que no se cometa ningún tipo de fraude. La minería de Ether es similar a la de Bitcoin.

    Características Ether.  Diferencias con Bitcoin

    Ether es la segunda moneda digital más utilizada por detrás de bitcoin. Algunos expertos pronostican que llegará a superarla. Estas son algunas de las características de la moneda digital de Ethereum comparadas con Bitcoin:

    • Tanto los Bitcoins como los Ethers pueden usarse como monedas. Disponen de carteras software o Apps (wallets) para la compra de productos o servicios y también funcionan como depósitos (ahorro).
    • Ether y Bitcoin son un protocolo, cada criptomoneda tiene un procedimiento para llevar a cabo las comunicaciones y comprobaciones en su plataforma.
    • Las dos criptomonedas utilizan la tecnología Blockchain, de forma que no pueden volver atrás las transacciones ejecutadas con anterioridad.
    • La principal diferencia de la criptomoneda de Ethereum con Bitcoin es que no hay un límite máximo de Ethers en circulación. Mientras la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de monedas virtuales. La limitación hace que Bitcoin sea una moneda claramente deflacionaria. Ether, por tanto, tiene una base más consistente para sustituir a las monedas tradicionales.
    • El tiempo de confirmación de las operaciones es de 16 segundos en Ethereum y de 10 minutos en Bitcoin.
    • Ether usa 18 decimales y Bitcoin 8.
    Ether y Bitcoin, similitudes y diferencias
    Ether y Bitcoin, similitudes y diferencias

    Conclusiones y algunos problemas de Ethereum

    Estos son algunos de los problemas ligados a la plataforma Ethereum:

    • El principal problema que se atribuye a la plataforma es que los nodos están muy concentrados en los creadores. Si los nodos pertenecen a pocas personas el sistema pierde una de sus principales características, la descentralización. Una posible manipulación está al alcance de unos pocos o de un ciberataque a los creadores.
    • Inmutabilidad de los contratos inteligentes. Los contratos no pueden ser modificados, esto es bueno para la confianza en el sistema. Pero cualquier cambio planes o error implica que no se puede ser corregido.
    • Dificultad en relacionar servicios externos con el contrato inteligente. Para determinados servicios la acción requerida, una vez cumplidas las condiciones del contrato, requiere la intervención humana.

    El problema principal es el primero, pero es totalmente solucionable con el paso del tiempo. Ya que se incrementarán el número de nodos y la descentralización real será un hecho.

    La empleabilidad de Blockchain es enorme. Una vez validada su aplicabilidad en las criptomonedas (Bitcoin), se ha creado una plataforma distribuida capaz de desarrollar infinidad de aplicaciones económicas y financieras. Los contratos inteligentes generados a través de Ethereum pueden causar un cambio disruptivo en las relaciones comerciales digitales.

  • Bitcoin, la moneda digital utilizada en los ciberataques. Características y conclusiones

    La famosa criptomoneda bitcoin ha sido nombrada innumerables veces en los medios de comunicación estos últimos meses. Se ha relacionado la moneda virtual con el fraude y robo por Internet.

    Como todos sabemos, los ciberataques de mayo y junio del 2017 a través de los ransomware provocaron el caos de multitud de empresas y multinacionales de todo el mundo.

    El virus infectaba los archivos informáticos de usuarios y empresas, de forma que eran encriptados y no podían ser utilizados. Los «malos» pedían a cambio de liberar los archivos (desencriptar) una cantidad de dinero en bitcoin (por lo general, lo equivalente a  300 dólares). Era un «secuestro de datos».

    ¿Es realmente bitcoin una moneda relacionada con el delito? ¿Es el único medio de pago que facilita el fraude? O mejor dicho, si no hubiera existido la moneda digital ¿Hubiera afectado el virus de igual forma utilizando los hackers otro medio de pago?

    Vamos a conocer realmente las características principales de la moneda virtual para obtener nuestras propias conclusiones.

    Características del Bitcoin

    Como comentábamos en el post anterior (B, la criptomoneda del cambio): Bitcoin es una moneda digital, la cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. Estas son las principales características de la moneda digital:

    • Medio de pago descentralizado: No tiene un organismo central que la controle como un país, banco central o entidad financiera (es su principal característica). Puede utilizarse en cualquier parte del mundo por igual.
    • Sin intermediarios, el consenso distribuido de la criptomoneda hace que las operaciones se realicen directamente entre los participantes. Se eliminan intermediarios financieros, reduciendo los gastos.
    • Liquidez, se trata de una moneda digital que se puede cambiar por cualquier moneda o divisa de todo el mundo (dólares, euros, libras…).
    • La tecnología blockchain hace que las transacciones sean irreversibles, una vez ejecutadas no pueden ser modificadas.
    • Cualquier persona puede acceder sin permiso, todo el mundo tiene derecho a participar en la red bitcoin.
    • Anonimato. En las transacciones no es necesario revelar tu identidad, preserva tu privacidad.
    • La criptomoneda es imposible falsificar. Los bitcoin pertenecen a la persona que los posee, como un cheque nominativo.
    • Cuentas inembargables, la moneda digital no puede ser intervenida por nadie. Las cuentas no pueden ser congeladas o embargadas.
    • El sistema solo permite un importe limitado de bitcoin. Como máximo pueden existir 21 millones de bitcoins. A día de hoy ya circulan 16,5 millones de bitcoins y su valor unitario ronda los 2.600 dólares. Es decir, el valor total del bitcoin en el mercado (capitalización) es de 42.900 millones de dólares.
    Límite 21 millones de bitcoin
    Límite 21 millones de bitcoin
    • Moneda divisible: Actualmente se pueden utilizar hasta con 8 decimales de bitcoin. No hay límite, por lo que en un futuro se podrían utilizar más decimales.

    Conclusiones del Bitcoin

    Con estas características, estas son algunas de las muchas conclusiones que podemos llegar relacionadas con la moneda digital:

    Moneda refugio

    Al ser una moneda que no depende de ningún país o banco central, en momentos de crisis puede ser utilizada como moneda refugio. El bitcoin se ha convertido en un importante instrumento de inversión, como cualquier otro producto financiero.

    El precio de la criptomoneda sube en periodos de crisis. Cuando los mercados auguran bajadas a nivel mundial, el dinero tiende a refugiarse en inversiones independientes o menos correlacionadas con la evolución económica, como el oro o el bitcoin.

    Bitcoin y oro, inversiones refugio
    Bitcoin y oro, inversiones refugio

    La criptomoneda se revalorizó en 2016 tras dos noticias totalmente inesperadas, el Brexit en Reino Unido y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.

    «El bitcoin es un experimento» ¿sería posible una moneda virtual referente a nivel mundial?

    La limitación de 21 millones de bitcoin reduce las posibilidades de que la criptomoneda se transforme en la principal moneda mundial. Suponiendo el valor actual del bitcoin y una vez llegados al «tope máximo» de bitcoins en circulación, la capitalización global de criptomoneda supondría 54.600 millones de dólares. Una cantidad muy pequeña a nivel mundial.

    La criptomoneda por tanto tiene una limitación técnica, que evita que se convierta en el referente monetario mundial. Para mucho expertos, el bitcoin es el primer paso. «Un experimento» que servirá para encontrar una moneda virtual referente y globalizada.

    Moneda utilizada por los ciberdelincuentes

    Hoy en día, como se ha demostrado en los últimos ciberataques, el «bitcoin es un medio de pago ideal para pedir un rescate o soborno». La criptomoneda dificulta identificar el origen o procedencia de los delincuentes. Aunque existen monedas virtuales más anónimas, como Monero, donde es imposible rastrear las partes involucradas de las transacción y el importe de la misma. 

    Aunque la mayoría de personas utilizan la moneda digital para fines comerciales o de inversión, sin cometer ningún delito. Estos ciberataques han hecho ensuciar la imagen de la moneda virtual.

    El sistema criptográfico de la moneda garantiza el anonimato. La dificultad de rastrear la criptomoneda ha sido la razón por la que los ciberdelincuentes han elegido el bitcoin en el ransomware.

    Otra de las razones de utilizar la moneda digital para estos actos delictivos se fundamenta en motivos puramente económicos. Se trata de un activo que se ha revalorizado con el paso del tiempo y los «malos» cuando reciben el dinero generalmente no lo mueven para evitar ser rastreados. Posteriormente, intentan blanquearlos a través de apuestas o juegos online.

    Blanqueo en apuestas y juegos online
    Blanqueo en apuestas y juegos online

    A pesar de estos ciberataques apoyados en la descentralización y ocultismo de la moneda digital, el desarrollo técnico y económico aportado por las criptomonedas ha sido enorme. En un mundo cada vez más digital e interconectado, el bitcoin se ha convertido en el primer paso para una moneda digital, referente y global.