Etiqueta: EOS

  • ¿Cuáles son las 10 monedas digitales con mayor capitalización en el mercado?

    Las monedas digitales han llegado a «mover» la friolera de 810.000 millones de dólares a primeros del 2018. Cantidad nada despreciable, superando el Producto Interior Bruto (PIB) de países como Suiza, Argentina o Países Bajos. El boom de las criptomonedas se produjo en 2017, su valoración creció exponencialmente en la mayoría de ellas. Sin embargo, en 8 de enero del 2018 empezaron las dudas y durante todo el 2018 la capitalización se fue reduciendo hasta los 120.000 millones de dólares, 7 veces menos que un año antes… El 2019 ha sido más regular respecto al 2018 y con un claro signo ascendente. El 27 de junio de 2019 se alcanzó una capitalización de 366 millones de dólares, se multiplicó por 3 en medio año.

    Como hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen muchos interrogantes: volatilidad, método especulativo de inversión, cibercrimen, carencia de datos fundamentales (balance, cuenta de resultado, PER, Cash-Flow…). Por tanto, podemos decir que la inversión en criptomonedas es muy arriesgada y que cualquier persona que invierta tiene que ser consciente de la volatilidad enorme de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo…

    Aunque dentro de estas monedas digitales no aparezcan algunas de las más conocidas, estas son las 10 criptomonedas con mayor capitalización en el mercado:

    Bitcoin, el modelo a seguir del resto de monedas digitales

    La moneda más famosa de Internet fue creada por Satoshi Nakamoto en 2009. Bitcoin ha sido la referencia de todas las criptomonedas, su tecnología blockchain es la esencia de todas las monedas virtuales.

    Bitcoin es una moneda digital, la cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. BTC es una moneda descentralizada (nadie pueda controlarla), está fuera del alcance de gobiernos o bancos centrales. Esta independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.

    Bitcoin no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, anonimato absoluto, inembargable…

     

    Bitcoin, la referencia de todas las monedas digitales
    Bitcoin, la referencia de todas las monedas digitales

     

    Ethereum y sus Smart Contracts

    Ethereum fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o Smart Contract.

    Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. Realmente, son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera.

    No hay un límite máximo de Ethers en circulación. Sin embargo, la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de BTC.

     

    Ripple, la criptomoneda especializada en pagos transfronterizos

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países).

    El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.

    Ripple se distingue por su eficiencia en los pagos digitales y quiere solucionar los problemas de escalabilidad de otras criptomonedas como Bitcoin.

     

    Tether, la moneda digital refugio que cotiza a la par del dólar

    Tether (USDT) nace en 2015 con el objetivo de no fluctuar y tener una cotización constante. La criptodivisa es conocida como «Cripto-dólar» y para sus creadores «combina lo mejor de los dos mundos«. Su objetivo es compaginar los principales atributos de blockchain (confianza, irreversible, descentralización…) con los de las monedas tradicionales (seguridad, aceptación…).

    La clave de la criptomoneda es que todos los USDT emitidos por la compañía están respaldados por la misma cantidad de dólares en sus cuentas bancarias. Es decir, cada Tether emitido tiene la garantía de 1:1 con el dólar, la cual se deposita en las reservas de la compañía. Por consiguiente, la cotización de 1 USDT siempre está en torno a 1 USD (dólar). Así pues, la estabilidad del precio de los USDT es una característica clave que le diferencia de la mayoría de criptodivisas, las cuales tienen una volatilidad extrema.

     

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin

    El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original. Mantiene las principales características que aporta Blockchain: descentralizado, conserva el anonimato y permanente (no permite modificaciones). Pero la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino.

    La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. La nueva versión dispone de 8 MB y la original de 1MB, es decir, Bitcoin Cash incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo. Actualmente, Bitcoin permite como máximo 7 transacciones por segundo.

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin
    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin

     

    Litecoin, un complemento de Bitcoin que se convirtió en moneda digital

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0.

    El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería. Las principales diferencias respecto a Bitcoin:

    • Escalabilidad: Como máximo pueden existir 21 millones de bitcoin. En cambio, Litecoin tiene un límite máximo de emisión de 84 millones de LTC.
    • Tiempo de transacciones: Las transacciones realizadas a través de Bitcoin suelen tardar unos 10 minutos (o más). En cambio, con Litecoin tardan unos dos minutos y medio.
    • Participación en minería: El algoritmo de minería de Litecoin es mucho más accesible que el de Bitcoin.

     

    EOS la plataforma que genera aplicaciones descentralizadas

    EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda). En menos de 5 días la ICO de EOS recaudó 185 millones de dólares, su lanzamiento batió todos los récords. Así pues, la ICO supuso un impulso económico y una gran publicidad para la plataforma. EOS es el token de la ICO de Block.one.

    La plataforma EOS está diseñada para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Su sistema genera nuevas aplicaciones descentralizadas y es capaz de descentralizar Apps existentes. De esta manera, se consiguen desarrollar programas con todas las bondades de blockchain. La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas, para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

     

    Binance Coin, la criptomoneda del Exchange Binance

    Aprovechando su tirón en el mundo de las criptomonedas, la exchange Binance creo su propia moneda digital. Binance Coin fue creada para que los usuarios paguen los gastos dentro de la plataforma de trading. Como incentivo, Binance premia a los tenedores de su criptomoneda con importantes descuentos en la compra-venta.

    La moneda digital Binance Coin (BNB) es un token ERC20 basado en el token estándar de Ethereum. ERC20 utiliza la tecnología Blockchain y dispone de un software de código abierto. El objetivo de la criptomoneda es ser utilizada para el pago de tarifas comerciales de Binance, tarifas de transacción y tarifas de cotización. Además, la moneda digital admite el intercambio o compra-venta (trading) con el resto de criptomonedas de la plataforma.

     

    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash

    Si Bitcoin se escindió en Bitcoin y Bitcoin Cash… El 15 de noviembre de 2018, Bitcoin Cash también se dividió en Bitcoin Cash y Bitcoin SV. Sus siglas se derivan de «Bitcoin Satoshi’s Vision» (Bitcoin, la visión de Satoshi), ya que sus fundadores pretenden mantener el protocolo original de Bitcoin (la idea original de fundador Satoshi Nakamoto). El informático Craig Wright no estaba de acuerdo con los cambios realizados en el blockchain de Bitcoin Cash e impulso la bifurcación.

    Bitcoin SV es una criptomoneda que aporta estabilidad y escalabilidad (dispone de un sistema para identificar cuellos de botella). Además, sus fundadores pretenden impulsar su desarrollo como medio de pago, a través de transacciones seguras e instantáneas.

    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash
    Bitcoin SV, la bifurcación de Bitcoin Cash

    Stellar, la plataforma financiera de pagos y su criptomoneda Lumens

    Stellar nació a principios del 2014 de la mano de Jed McCaleb (uno de los fundadores de Ripple) y Matt Mullenweg (creador de WordPress). Al igual que Ripple, uno de los objetivos de la plataforma es crear una red de pagos internacionalesStellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. 

    Lumens (XLM) es la moneda digital de la plataforma Stellar. Podemos decir que lumens actúa como una moneda intermediaria. No solo facilita el cambio entre criptomonedas, también permite realizar conversiones entre monedas tradicionales (como el dólar o el euro) y criptomonedas. Por ejemplo, cuando se realiza un cambio de dólares a bitcoins en la plataforma, primero se convierten los dólares en lumens y seguidamente, los lumens en bitcoin.

     


    Aunque en nuevo financiero no somos muy partidarios de la inversión en monedas digitales, por todo lo comentado anteriormente. Creemos que conocer las criptomonedas más importantes resulta esencial para entender las finanzas digitales. Sus desarrollos tecnológicos (como blockchain), sus volúmenes de capitalización (superiores al PIB de muchos países) y su repercusión política y económica (como por ejemplo Libra, la moneda de Facebook), han servido para que las monedas digitales sean consideradas como uno de los principales intervinientes de la transformación digital de las finanzas.

  • ICO, el boom de ofertas iniciales de monedas. Tipos, ventajas e inconvenientes

    Una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda) es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde una compañía quiere desarrollar un proyecto, crea un token y lo vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. Habitualmente, los proyectos financiados están relacionados con el mundo de blockchain o criptomonedas. Los tokens creados solo son utilizados para ese proyecto y los inversores lo pagan con monedas digitales (normalmente con Bitcoin o Ethereum).

    Un token es una unidad de valor digital emitida por una compañía o institución privada. Los token en blockchain representan a un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…). Los token engloban a las criptomonedas, pero no viceversa.

    Las plataformas para llevar a cabo una ICO pueden ser las de cualquier moneda virtual. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de generar aplicaciones informáticas complejas para cualquier modelo contractual financiero. Por tanto, Ethereum tiene una plataforma ideal para las ICO. La mayoría de las ICO más famosas y exitosas (EOS, Tezos o Bancor) lo han realizado a través de esta plataforma.

    Datos de las ICO en 2017 y principios del 2018

    Masterchain (actualmente Omni) lanzó la primera ICO de la historia en 2013, recaudó medio millón de dólares durante un mes. Nadie esperaba que después de cuatro años, esta variante de crowdfunding se moviera en los volúmenes de recaudación actuales. Además, el boom de este tipo de financiación colectiva no empezó hasta finales del 2016. Estos son algunos datos que ponen de manifiesto el desarrollo exponencial de las ICO:

    • En 2017 fueron celebradas 700 ICOs.
    • 6,1 billones de dólares es el crecimiento de las ICO en 2017.
    • Todas las ICO creadas tuvieron un promedio de recaudación de 16 millones de dólares. Algunas ofertas iniciales de moneda recaudaron más de 150 millones de dólares, Bancor (153) y EOS (185).
    EOS
    EOS

    Sin duda alguna, Telegram estaba destinada a conseguir todos los récords de recaudación de las ICO. Sin embargo y para sorpresa de muchos, Telegram ha decidido cancelar su oferta inicial de monedas y no poner a disposición del público en general la venta de su criptomoneda, GRAM.  Según The Wall Street Journal, Telegram ha recaudado de un pequeño grupo de inversores privados la cantidad necesaria para sus proyectos. En dos rondas de financiaciones privadas ha logrado 1.700 millones de dolares de menos de 200 inversores.

    Tipos de ICO

    El termino ICO se ha generalizado y se utiliza para nombrar cualquier tipo transacción inicial de criptomonedas, token… Estas son las alternativas y su correcta denominación:

    • ICO (Initial coin offering): Oferta inicial de monedas, es el término que hace referencia a la oferta inicial de criptomonedas.
    • ITO (Initial token offering): Más apropiado para ofertas iniciales de tokens y activos que no son una nueva criptomoneda. Como hemos comentado, el termino token, tiene un significado más amplio y se adapta a la mayoría de escenarios.
    • ICS (Initial coin sales): Venta inicial de monedas (criptomonedas).
    • TGE (Token generation event) o Evento de generación de tokens. Un TGE es un mecanismo innovador en el que una empresa genera un token a través de un contrato inteligente (Ethereum). El token creado puede usarse como un incentivo económico dentro de una red y también, para almacenar o transferir valor entre usuarios, dispositivos o aplicaciones.

    Principales ventajas e inconvenientes de las ICO

    Estas son algunas de las razones de la popularidad de las ICO y de su éxito dentro de los inversores:

    • Democratización de acceso. Todo el mundo puede participar y no hay limitaciones geográficas.
    • Oportunidad de invertir criptomonedas acumuladas. Los inversores de monedas digitales todavía no tienen muchas vías para gastarlas, la más usual es convertirlas a euros o dólares (fiat).
    • Apoyo para las más disruptivas innovaciones. Las cripto-comunidades tienen una pasión innata por las nuevas tecnologías y aplicaciones.
    ICO, un impulso a las innovaciones
    ICO, un impulso a las innovaciones

    Estos son algunos de los principales problemas de las ofertas iniciales de moneda:

    • Ausencia de regulación por las autoridades competentes y bancos centrales. Esto provoca un vacío legal que en ocasiones es aprovechado por estafadores. Es necesaria una normativa que garantice seguridad al inversor, hay un largo camino por delante…
    • Inversiones que no están apoyadas por un análisis fundamental de la empresa (Balance, Cash Flow, Fondo de comercio, capitalización, PER o EBITDA). El resultado final de las ICO dependerá de muchos factores, ya que la mayoría son proyectos tecnológicos en su fase inicial. Todavía tienen que demostrar que son modelos de negocio viables con capacidad de generar recursos.
    • Falta de controles una vez hecha la inversión. Ausencia de medidas para que el dinero invertido sea destinado a lo que inicialmente pretendían los creadores de la ICO. Los inversores no son conscientes de la evolución del negocio una vez hecha su aportación.

    Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías y la digitalización han generado nuevas fórmulas de financiación como las ofertas iniciales de dinero. A pesar de ser un modelo de inversión joven donde se desconoce la evolución y carece de regulación, desde el 2017 se ha producido una verdadera revolución con las ICO.

    Queda mucho camino por recorrer, pero su situación dará un vuelco en el momento que las autoridades y bancos centrales tomen medidas regulatorias conscientes. Será un momento de eclosión en las innovaciones disruptivas tecnológicas, ya que los inversores profesionales diversificarán parte de sus inversiones hacia las ICO.

     

  • ¿Cuáles son las 13 criptomonedas del momento? Principales características y diferencias

    Las criptomonedas se han convertido en una alternativa real de inversión. La capitalización de todas las criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares. Esta cantidad, nada despreciable, supera el PIB de países como Polonia, Noruega o Austria. Para tener una referencia, España tiene un PIB de 1.200.000 millones de dólares (un poco más del doble que la capitalización del mercado de criptodivisas).

    Después de un 2017 espectacular, con revalorizaciones asombrosas, el 2018 ha comenzado con muchas dudas. La retirada de beneficios, con la consiguiente bajada de cotizaciones, ha generado incertidumbre y mucha volatilidad en los mercados de criptodivisas. Una parte importante de la revalorización de las criptomonedas en 2017 se debe a la especulación. Por otra parte, también han influido las regulaciones favorables de algunos países asiáticos y los desarrollos tecnológicos (innovaciones y mejoras de escalabilidad).

    Después de analizar en distintos post las criptomonedas más relevantes del mercado, es la hora de realizar un resumen que englobe las 13 monedas digitales del momento:

    Bitcoin, líder y referencia del resto de criptomonedas

    La moneda más famosa de Internet fue creada por Satoshi Nakamoto en 2009. Bitcoin ha sido la referencia de todas las criptomonedas, su tecnología blockchain es la esencia de todas las monedas virtuales.

    Bitcoin es una moneda digital, la cual se crea, se transfiere y se deposita de forma electrónica, además está protegida criptográficamente. BTC es una moneda descentralizada (nadie pueda controlarla), está fuera del alcance de gobiernos o bancos centrales. Esta independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.

    Bitcoin no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, anonimato absoluto, inembargable…

    Ethereum, blockchain para contratos inteligentes

    Ethereum fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract.

    Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada. Realmente, son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera. Principales diferencias con Bitcoin:

    • No hay un límite máximo de Ethers en circulación. Mientras la tecnología de Bitcoin tiene una limitación en la emisión de 21 millones de BTC.
    • El tiempo de confirmación de las operaciones es de 16 segundos en Ethereum y de 10 minutos en Bitcoin.
    • Los nodos de confirmación de Ethereum están más concentrados en los creadores (Bitcoin más descentralizado).
    Criptomonedas - Ethereum y sus contratos inteligentes
    Criptomonedas – Ethereum y sus contratos inteligentes

    Ripple y su red de pagos digitales

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países).

    El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.

    A día de hoy, Bitcoin está tenido problemas con la escalabilidad y funciona, sobre todo, como vehículo de inversión. En cambio, Ripple se distingue por su eficiencia en los pagos digitales.

    Bitcoin Cash, la gemela de bitcoin con más capacidad

    El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original. Mantiene las principales características que aporta Blockchain: descentralizado, conserva el anonimato y permanente (no permite modificaciones). Pero la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino.

    La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. La nueva versión dispone de 8 MB y la original de 1MB, es decir, Bitcoin Cash incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo. Actualmente, Bitcoin permite como máximo 7 transacciones por segundo.

    Litecoin, más que un complemento de Bitcoin

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0.

    El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería. Las principales diferencias respecto a bitcoin:

    • Escalabilidad: Como máximo pueden existir 21 millones de bitcoin. En cambio, Litecoin tiene un límite máximo de emisión de 84 millones de LTC.
    • Tiempo de transacciones: Las transacciones realizadas a través de Bitcoin suelen tardar unos 10 minutos. En cambio, con Litecoin tardan unos dos minutos y medio.
    • Participación en minería: El algoritmo de minería de Litecoin es mucho más accesible que el de Bitcoin.

    NEO, la «Ethereum China»

    NEO Smart Economy es un proyecto blockchain de código abierto y sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es realizar una “economía inteligente” a través de su digitalización de activos, identidades digitales y sus contratos inteligentes:

    Activos digitales + Identidad digital + Contratos inteligentes Economía inteligente

    • Activos digitales. La tecnología de NEO posibilita la digitalización de todo tipo de activos. Es decir, no solo forman parte de su plataforma activos digitales (patentes, archivos digitales, programas…) sino cualquier activo real (una casa, un negocio…). Los usuarios pueden registrar sus activos en NEO, negociar libremente y venderlos a otros usuarios.
    • Identidad digital. La tecnología de NEO permite que cualquier usuario (particular, empresa o institución) pueda obtener su identidad digital. Una identidad digital reconocida y confirmada hace que cualquier transacción realizada pueda ser controlada por las haciendas y organismos estatales.
    • Contratos inteligentes. La plataforma de NEO tiene muchas similitudes con Ethereum. La principal es que ambas plataformas utilizan los contratos inteligentes. NeoContract soporta más lenguajes informáticos que Ethereum en los contratos inteligentes (JAVA, C#, Go,..).
    NEO, la "Ethereum China"
    NEO, la «Ethereum China»

    GAS es la moneda secundaria de la plataforma, funciona como el dividendo de NEO. De forma que por mantener NEO en las carteras virtuales se ofrece como recompensa la criptomoneda GAS (cotiza en el coinmarketcap).

    Cardano, la plataforma «científica» que da soporte a la criptomoneda Ada

    Cardano nació en 2015 con el objetivo de ser el primer proyecto de Blockchain desarrollado a partir de “una filosofía científica“. Esto es debido a que fue diseñada por un equipo de ingenieros, financieros y expertos en monedas digitales. Este rigor científico ha originado una plataforma de aplicaciones financieras segura, flexible y escalable. Al igual que Ethereum, desarrolla contratos inteligentes (smart contract) a través de blockchain.

    La criptomoneda de Cardano, Ada, se caracteriza por realizar transacciones de manera rápida, directa y segura.

    Cardano utiliza la “prueba de participación“, donde el nodo (minero) que confirma el próximo bloque se selecciona al azar. Aunque la elección del nodo siempre tiene en cuenta el porcentaje de cardanos que disponga el nodo, por eso se le denomina “prueba de participación estanca“ (Ouroboros). La principal ventaja de Ouroboros respecto a la prueba de trabajo (usado por Bitcoin) es que en su minería no es necesaria tanta energía.

    Stellar, la plataforma financiera de pagos y su criptomoneda Lumens

    Stellar nació a principios del 2014 de la mano de Jed McCaleb (uno de los fundadores de Ripple) y Matt Mullenweg (creador de WordPress). Al igual que Ripple, uno de los objetivos de la plataforma es crear una red de pagos internacionalesStellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. La plataforma Stellar firmó una alianza con IBM en 2017, el gigante tecnológico está volcado en el desarrollo de aplicaciones blockchain empresariales.

    Lumens (XLM) es la moneda digital de la plataforma Stellar. Podemos decir que lumens actúa como una moneda intermediaria. No solo facilita el cambio entre criptomonedas, también permite realizar conversiones entre monedas tradicionales (como el dólar) y criptomonedas. Por ejemplo, cuando se realiza un cambio de dólares a bitcoins en la plataforma, primero se convierten los dólares en lumens y seguidamente, los lumens en bitcoin.

    Stellar, la plataforma financiera de pagos
    Stellar, la plataforma financiera de pagos

    IOTA y su tecnología Tangle. La criptomoneda de Internet de las cosas

    La criptomoneda IOTA nace en 2014 ante la irrupción del Internet de la cosas. La información que proporciona IoT es enorme y gran parte de esa información no solo es valiosa para el propietario de los datos. Así pues, la moneda digital IOTA permite a las empresas de IoT comercializar la información generada en un mercado abierto (B2B). Podemos decir, por tanto, que la criptomoneda fue creada como «moneda de cambio del mundo IoT«.

    Internet de las cosas genera infinidad de datos que pueden ser monetizados a través de IOTA. Por ejemplo, una empresa de domótica vende información estadística a una compañía de aire acondicionado para optimizar la energía consumida en función de los hábitos de sus clientes.

    Si Blockchain es la tecnología que hay detrás de la mayoría de criptomonedas, Tangle es la tecnología de IOTA. Tangle es un nuevo protocolo que aporta cualidades únicas a IOTA: escalabilidad infinita, cero comisiones, transacciones rápidas y seguras…

    EOS y su infraestructura para las aplicaciones descentralizadas

    EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (oferta inicial de moneda). En menos de 5 días la ICO de EOS recaudó 185 millones de dólares, su lanzamiento batió todos los récords. EOS es el token de la aplicación descentralizada Block.one creada por Dan Larimer. El objetivo de Dan es que la tecnología blockchain sea accesible para todas las empresas del planeta.

    La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

    Monero, la criptomoneda privada relacionada con el mercado oscuro de Internet

    Monero (XMR) nace en 2014 de la bifurcación de Bytecoin, la cual usaba un protocolo muy difícil de rastrear (CryptoNote). En este sistema criptográfico las transacciones también se registran en Blockchain, pero se oculta el importe de la transacción, al emisor y al receptor del pago. La nueva criptomoneda tenía como principal objetivo la privacidad de las transacciones.

    En 2016 la criptomoneda fue aceptada como medio de pago en AlphaBay, la tienda más popular de la “Dark Web”. Desde entonces, a Monero se le relacionó con el cibercrimen y el supermercado de productos ilegales de Internet (drogas, armas,…). Por esta razón, la moneda digital fue una de las criptomonedas que más se revalorizó en 2016. En junio de 2017, AlphaBay fue intervenido y cerrado por las fuerzas de seguridad. A pesar de esto, el precio de Monero se disparó en 2017.

    Cuando realizamos un pago con Monero se realiza “una mezcla” entre varias transacciones realizadas en ese momento. De forma, que los destinatarios recibirán la cantidad exacta que se les envió, pero no son los Moneros originales que salieron de la cuenta del emisor. Dicho de otra forma, los Moneros que yo recibo no son exactamente los que me ha enviado mi emisor, sino una mezcla de las distintas transacciones realizadas en ese momento. Por tanto, la trazabilidad de la criptomoneda es imposible de averiguar.

    Monero, la criptomoneda privada
    Monero, la criptomoneda privada

     

    Dash, el efectivo digital

    Dash fue creada en enero de 2014 por Evan Duffield. Durante un año fue denominada Darkcoin, ya que su extremo anonimato facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, adopto su denominación actual y apostó por sus puntos fuertes: transacciones privadas, instantáneas y seguras.

    Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua. Estos son los principales desarrollos tecnológicos del efectivo digital o Dash:

    • Evolution es una aplicación diseñada para facilitar el uso de Dash (sencillez). Su objetivo es competir con el resto de medios de pagos digitales.
    • Darksend agrupa y fragmenta las transacciones para dificultar su rastreo.
    • InstantX es una aplicación que genera confirmaciones instantáneas.

    NEM, la plataforma de activos inteligentes

    NEM es una plataforma blockchain peer to peer que ofrece infinidad de posibilidades a sus miembros:

    • Su aplicación más revolucionaria es el registro de activos inteligentes o Mosaico. Cualquier documento, patente o fórmula insertados en la plataforma queda registrado en ella sin necesidad de un tercero que lo confirme, como el registro de la propiedad o el notario. Posteriormente, una vez registrado se convierte en un activo inteligente que puede ser transferido desde la plataforma.
    • Servicios de pagos a través de su criptomoneda XEM. Como cualquier moneda digital permite enviar, recibir o depositar dinero. Además, XEM es mucho más rápido que Bitcoin, las confirmaciones se realizan cada minuto.
    • Validación de firmas. Una validación de una firma es autentificar o dar validez a un documento, es decir, confirmar que no es una falsificación.
    • Sistema de votaciones. De la misma forma que Ethereum, su plataforma blockchain proporciona seguridad, velocidad y transparencia en el voto electrónico.

     

    ¿Cuál de estas 13 criptomonedas tiene más potencial? ¿Cuál se revalorizará más en 2018?

  • EOS, el token de la ICO de Block.one y su infraestructura para las aplicaciones descentralizadas

    EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda). En menos de 5 días la ICO de EOS recaudó 185 millones de dólares, su lanzamiento batió todos los récords. Así pues, la ICO supuso un impulso económico y una gran publicidad para la plataforma.

    Una ICO es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde una compañía quiere desarrollar un proyecto, crea un token y lo vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. Como cometamos en el post «Token mucho más que una criptomoneda«, un token representa un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…).

    EOS es el token de la aplicación descentralizada Block.one creada por Dan Larimer. El objetivo de Dan es que la tecnología blockchain sea accesible para todas las empresas del planeta.

    EOS la plataforma que genera aplicaciones descetralizadas

    Como hemos comentado, EOS es el token de la ICO de Block.one. La plataforma EOS está diseñada para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Su sistema genera nuevas aplicaciones descentralizadas y es capaz de descentralizar Apps existentes. De esta manera, se consiguen desarrollar programas con todas las bondades de blockchainEstas son algunas de las características que favorecen el acceso de la cadena de bloques a las empresas:

    • La principal característica que aporta blockchain es la confianza que se genera entre las partes involucradas. Posibilita ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente.
    • Capacidad para que infinidad de transacciones se procesen a la vez en poco tiempo. Esto genera un ahorro de costes en las transacciones.
    • Permite que miles de aplicaciones descentralizadas tengan una ejecución paralela.
    • Posibilidad de enviar y recibir mensajes criptográficos en la plataforma con total seguridad.
    El objetivo de EOS es que blockchain sea accesible en todas las empresas
    El objetivo de EOS es que blockchain sea accesible en todas las empresas

    La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas, para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

    Block.one y EOS.IO

    Block.one es una empresa con sede en las Islas Caimán, que ha desarrollado el software EOS.IO. La compañía busca soluciones tecnológicas para empresas, incluido el desarrollo de la cadena de bloques.

    EOS.IO es un software que dispone de una arquitectura blockchain diseñada para permitir la escalabilidad vertical y horizontal de aplicaciones descentralizadas. La escalabilidad es la capacidad de un software para adaptarse a las necesidades de rendimiento a medida que el número de usuarios crece o las transacciones aumentan.

    • La escalabilidad vertical consiste en aumentar el hardware por uno más potente (disco duro, memoria, procesador,…)
    • La escalabilidad horizontal se basa en tener varios servidores (nodos) trabajando como un todo. La red de servidores (Cluster) reparte el trabajo entre todos los nodos. Cuando en el cluster se incrementa el número de usuarios o transacciones, se incorporan nuevos nodos al cluster.

    El software EOS.IO proporciona una arquitectura blockchain que tiene la capacidad de escalar millones de transacciones por segundo. Además no tiene comisiones y permite un desarrollo sencillo y rápido de las aplicaciones descentralizadas.

    Minería de EOS

    El algoritmo de consenso utilizado por la plataforma es Delegated Proof of Stake (DPOS). Por tanto, la minería se realiza a través de un sistema de votación y aprobación. Un minero puede confirmar los bloques en función de los votos que acumule. Los bloques son producidos cada 3 segundos. 

    Si durante un periodo de tiempo un minero no confirma bloques, puede ser expulsado de la minería hasta que no notifique los motivos de su ausencia.

    La principal virtud de la plataforma de EOS es que los mineros trabajan de forma cooperativa, en vez de competir como en la minería de otras monedas virtuales (bitcoin).

    Distribución de los token EOS

    El token EOS dispone de un calendario muy amplio para su distribución entre los inversores. El objetivo es que los inversores potenciales conozcan la plataforma y cualquier persona tenga la oportunidad de comprar los token.

    La compra de EOS se realiza a través de Ethereum. El objetivo de la plataforma es distribuir 1.000.000.000 token con el siguiente calendario:

    • 1ª Fase: 200.000.000 EOS entre el 26 y el 30 de junio de 2017.
    • 2ª Fase: 700.000.000 token a partir del 1 de julio de 2017 en 350 periodos de 23 horas, a razón de 2.000.000 de token en cada periodo.
    • Los 100.000.000 token restantes no son comercializados en Ethereum, son propiedad de la plataforma.
    La compra de EOS se realiza a través de Ethereum
    La compra de EOS se realiza a través de Ethereum

    Situación en el mercado de EOS

    La moneda digital (token) comenzó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 1 de julio de 2017 a 1,03 dólares. En dos días la criptomoneda se revalorizó hasta los 4,56 dólares, desde entonces su valoración se redujo poco a poco hasta el medio dólar a finales de octubre del 2017. A partir de entonces EOS comenzó a subir paulatinamente hasta el 11 de diciembre, donde comenzó el ciclo que más se revalorizó. A finales de enero del 2018 la moneda digital tenía un precio de 15 dólares. Como todas las criptomonedas, a partir de esas fechas empezaron las dudas, bajando la moneda de los 6 dólares.

    Como ya hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Por consiguiente, la inversión en criptodivisas es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


    Realmente, el objetivo de la plataforma es llevar blockchain a las empresas, aprovechando las bondades que aportan las aplicaciones descentralizadas.

    ¿Conseguirá EOS introducir la cadena de bloques al mundo empresarial?