Autor: Nuevo Financiero

  • Tether , la criptomoneda refugio que cotiza a la par del dólar

    Tether . Si hablamos de criptomonedas se nos viene a la cabeza atributos como descentralización, anonimato, irreversibilidad o volatilidad. Desde el inicio del 2018 la mayoría de monedas digitales han sufrido importantes correcciones, acompañadas por una volatilidad enorme. Bitcoin, Ethereum o cualquier criptodivisa, puede tener variaciones diarias de más del 15% (tanto positivas como negativas).

    La moneda digital tether nace en 2015 con el objetivo de no fluctuar y tener una cotización constante. La criptomoneda fue creada para representar a las monedas convencionales (dólar, euro,…) en el universo blockchain. Actualmente, la plataforma de tether dispone de dos token: USDT y EURT. Ambos token fueron creados como los equivalentes del dólar y del euro respectivamente. De forma que un USDT debe cotizar a un precio de un dólar (lo mismo EURT con el euro).

    La criptodivisa es conocida como «Cripto-dólar» y para sus creadores «combina lo mejor de los dos mundos«. Su objetivo es compaginar los principales atributos de blockchain (confianza, irreversible, descentralización…) con los de las monedas tradicionales (seguridad, aceptación…).

    Aunque la plataforma tiene origen de Tonga (tether.to), país de Oceanía de poco más de 100.000 habitantes, también tiene sedes en Hong Kong y Santa Monica.

    Tether o Cripto-dólar

    La clave de la criptomoneda es que todos los USDT emitidos por la compañía están respaldados por la misma cantidad de dólares en sus cuentas bancarias. Es decir, cada tether emitido tiene la garantía de 1:1 con la moneda fiat que representa (dólar o euro), la cual se deposita en las reservas de la compañía. Por consiguiente, la cotización de 1 USDT debe de ser siempre equivalente a 1 USD (dólar).

    La finalidad de tether es crear una criptodivisa estable, donde el dinero fiduciario (dólar, euro…) se convierte en moneda digital. Por tanto, su cotización siempre es igual al valor de las monedas nacionales. Así pues, la estabilidad del precios de los USDT es una característica clave que les diferencia del resto de criptodivisas, las cuales tienen una volatilidad extrema.

    Tether, todos los USDT en circulación coinciden con sus reservar en dólares
    Tether, todos los USDT en circulación coinciden con sus reservar en dólares

    A día de hoy, tether admite dólares estadounidenses (USD ➞ USDT), euros (EUR ➞ EURT) y se espera que pronto, yenes japoneses.

    La moneda digital, a pesar su pequeña capitalización (2.500 millones de dólares), tiene mucha transcendencia en el mundo de las criptomonedas. Esto es debido a que juega un papel muy importante en los intercambios de criptodivisas. USDT es una de las monedas digitales más negociadas. Habitualmente, su volumen de negocio solo es superado por Bitcoin y Ethereum (y muchas veces, solo por Bitcoin).

    Principales características de Tether

    Estas son algunas de las ventajas más importantes de las criptomoneda:

    • Moneda estable. Combina las características de las criptomonedas (blockchain) con la estabilidad de las monedas nacionales.
    • Criptomoneda refugio. Cualquier inversor que haya obtenido beneficios en su inversión en criptomonedas, puede consolidar su plusvalía comprando Tether. Incluso un inversor que pronostica una tendencia bajista generalizada en las criptomonedas puede protegerse comprando USDT.
    • Poco a poco se está ganando la aceptación de las principales casas de cambio (Exchanges): Bitfinex, Shapeshift, GoCoin… y de los usuarios de monedas digitales.
    • Cada tether siempre está garantizado por un dólar (o euro). En este caso la transparencia es clave para la tranquilidad de los usuarios.
    • Las tarifas de conversión son muy bajas. No cobra comisiones y las tasas de cambio entre criptomonedas son las más bajas del mercado.

    En cuanto a los inconvenientes de tether:

    • Cripto-dólar. La criptomoneda ha interesado más al usuario de dólares que al de euros. USDT se encuentra en el TOP 15 de capitalización de criptodivisas y EURT apenas se utiliza.
    Tether. Cripto-dólar
    Tether. Cripto-dólar
    • Riesgo dólar. El riesgo del tipo de cambio del dólar con cualquier otra divisa convencional es muy inferior respecto a la volatilidad de cualquiera de las criptomonedas. A pesar de eso, el tipo de cambio es un riesgo a tener en cuenta.
    • Problemas de transparencia. Friedman LLP, compañía que auditaba las cuentas a Tether, acusó a primeros de 2018 a la plataforma de USDT por falta de transparencia. Si su principal característica es el respaldo de los USDT por dólares en la misma proporción, Friedman LLP negaba este hecho. A pesar de que la plataforma de la criptomoneda ha negado las acusaciones, la denuncia está siendo tratada por las autoridades regulatorias estadounidenses.

    Situación en el mercado de criptomonedas de Tether

    En otros post de criptomonedas hemos descrito la evolución del precio de una determinada moneda digital, en el caso de USDT poco hay que contar en lo relativo a su cotización. Ya que siempre ha cotizado a 1 dólar excepto en momentos de crisis de la compañía, donde su valor se situaba por debajo del dólar. El 23 de abril del 2017 la USDT llegó a cotizar a 0,92 dólares debido a noticias que ponían en duda su viabilidad y su transparencia entorno a su respaldo con el dólar. El 2 de febrero de 2018 su cotización también cayó por debajo del dólar (0,98), debido a las acusaciones de su antiguo auditor Friedman LLP.

    En cuanto al ranking de capitalización criptodivisas, USDT ocupa el décimo cuarto lugar. Su progresión ha sido espectacular, ya que ha pasado de ser prácticamente una desconocida, a codearse con las principales criptomonedas.

    Como ya hemos comentado en diferentes post, las criptodivisas tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación, inseguridad jurídica y no estar reguladas. Así pues, la inversión en monedas digitales es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de su volatilidad. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


    El proyecto de la plataforma de USDT es capaz de aprovechar todas las ventajas de las criptomonedas (confianza, descentralización…) y las divisas nacionales (seguridad, aceptación…). Eliminar la volatilidad de la criptomoneda aporta estabilidad al proyecto y facilita su uso como medio de pago digital, en lugar de como instrumento de especulación. Si logra lavar su imagen y demostrar que las acusaciones sufridas son falsas, tether se convertirá en una de las criptomonedas con más proyección del mercado.

  • ICO, el boom de ofertas iniciales de monedas. Tipos, ventajas e inconvenientes

    Una ICO (Initial Coin Offering – oferta inicial de moneda) es sistema de financiación colectiva o crowdfunding donde una compañía quiere desarrollar un proyecto, crea un token y lo vende para así conseguir dinero para su nuevo negocio. Habitualmente, los proyectos financiados están relacionados con el mundo de blockchain o criptomonedas. Los tokens creados solo son utilizados para ese proyecto y los inversores lo pagan con monedas digitales (normalmente con Bitcoin o Ethereum).

    Un token es una unidad de valor digital emitida por una compañía o institución privada. Los token en blockchain representan a un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…). Los token engloban a las criptomonedas, pero no viceversa.

    Las plataformas para llevar a cabo una ICO pueden ser las de cualquier moneda virtual. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de generar aplicaciones informáticas complejas para cualquier modelo contractual financiero. Por tanto, Ethereum tiene una plataforma ideal para las ICO. La mayoría de las ICO más famosas y exitosas (EOS, Tezos o Bancor) lo han realizado a través de esta plataforma.

    Datos de las ICO en 2017 y principios del 2018

    Masterchain (actualmente Omni) lanzó la primera ICO de la historia en 2013, recaudó medio millón de dólares durante un mes. Nadie esperaba que después de cuatro años, esta variante de crowdfunding se moviera en los volúmenes de recaudación actuales. Además, el boom de este tipo de financiación colectiva no empezó hasta finales del 2016. Estos son algunos datos que ponen de manifiesto el desarrollo exponencial de las ICO:

    • En 2017 fueron celebradas 700 ICOs.
    • 6,1 billones de dólares es el crecimiento de las ICO en 2017.
    • Todas las ICO creadas tuvieron un promedio de recaudación de 16 millones de dólares. Algunas ofertas iniciales de moneda recaudaron más de 150 millones de dólares, Bancor (153) y EOS (185).
    EOS
    EOS

    Sin duda alguna, Telegram estaba destinada a conseguir todos los récords de recaudación de las ICO. Sin embargo y para sorpresa de muchos, Telegram ha decidido cancelar su oferta inicial de monedas y no poner a disposición del público en general la venta de su criptomoneda, GRAM.  Según The Wall Street Journal, Telegram ha recaudado de un pequeño grupo de inversores privados la cantidad necesaria para sus proyectos. En dos rondas de financiaciones privadas ha logrado 1.700 millones de dolares de menos de 200 inversores.

    Tipos de ICO

    El termino ICO se ha generalizado y se utiliza para nombrar cualquier tipo transacción inicial de criptomonedas, token… Estas son las alternativas y su correcta denominación:

    • ICO (Initial coin offering): Oferta inicial de monedas, es el término que hace referencia a la oferta inicial de criptomonedas.
    • ITO (Initial token offering): Más apropiado para ofertas iniciales de tokens y activos que no son una nueva criptomoneda. Como hemos comentado, el termino token, tiene un significado más amplio y se adapta a la mayoría de escenarios.
    • ICS (Initial coin sales): Venta inicial de monedas (criptomonedas).
    • TGE (Token generation event) o Evento de generación de tokens. Un TGE es un mecanismo innovador en el que una empresa genera un token a través de un contrato inteligente (Ethereum). El token creado puede usarse como un incentivo económico dentro de una red y también, para almacenar o transferir valor entre usuarios, dispositivos o aplicaciones.

    Principales ventajas e inconvenientes de las ICO

    Estas son algunas de las razones de la popularidad de las ICO y de su éxito dentro de los inversores:

    • Democratización de acceso. Todo el mundo puede participar y no hay limitaciones geográficas.
    • Oportunidad de invertir criptomonedas acumuladas. Los inversores de monedas digitales todavía no tienen muchas vías para gastarlas, la más usual es convertirlas a euros o dólares (fiat).
    • Apoyo para las más disruptivas innovaciones. Las cripto-comunidades tienen una pasión innata por las nuevas tecnologías y aplicaciones.
    ICO, un impulso a las innovaciones
    ICO, un impulso a las innovaciones

    Estos son algunos de los principales problemas de las ofertas iniciales de moneda:

    • Ausencia de regulación por las autoridades competentes y bancos centrales. Esto provoca un vacío legal que en ocasiones es aprovechado por estafadores. Es necesaria una normativa que garantice seguridad al inversor, hay un largo camino por delante…
    • Inversiones que no están apoyadas por un análisis fundamental de la empresa (Balance, Cash Flow, Fondo de comercio, capitalización, PER o EBITDA). El resultado final de las ICO dependerá de muchos factores, ya que la mayoría son proyectos tecnológicos en su fase inicial. Todavía tienen que demostrar que son modelos de negocio viables con capacidad de generar recursos.
    • Falta de controles una vez hecha la inversión. Ausencia de medidas para que el dinero invertido sea destinado a lo que inicialmente pretendían los creadores de la ICO. Los inversores no son conscientes de la evolución del negocio una vez hecha su aportación.

    Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías y la digitalización han generado nuevas fórmulas de financiación como las ofertas iniciales de dinero. A pesar de ser un modelo de inversión joven donde se desconoce la evolución y carece de regulación, desde el 2017 se ha producido una verdadera revolución con las ICO.

    Queda mucho camino por recorrer, pero su situación dará un vuelco en el momento que las autoridades y bancos centrales tomen medidas regulatorias conscientes. Será un momento de eclosión en las innovaciones disruptivas tecnológicas, ya que los inversores profesionales diversificarán parte de sus inversiones hacia las ICO.

     

  • VeChain (VEN), la criptomoneda que conecta la industria y los negocios con blockchain

    VeChain (VEN) es una criptomoneda que nació en Singapur en el segundo trimestre del 2015. Su creador es Sunny Lu, también fue cofundador de Bitse, una de las compañías chinas más importantes en Blockchain. La moneda digital nace con el motivo de generar a las empresas plena transparencia en el mercado, aportando a sus clientes información muy valiosa relacionada con los productos que comercializan.

    La criptodivisa VeChain aporta a las compañías la posibilidad de hacer un seguimiento minucioso de todos los productos que vende. Además, permite transmitir esta información a sus clientes, de manera, que los consumidores están al corriente de la calidad y autenticidad de los productos que compran.

    Esta transparencia que aporta la moneda digital puede ser completa en toda la secuencia de producción. Desde los materiales de origen del producto, hasta el historial del servicio post-venta. La información y transparencia son claves en el nuevo paradigma digital. La tecnología de VeChain se incorpora al proceso de producción de las empresas y da información del producto final a través de Blockchain.

    VeChain, la criptomoneda que dota de transparencia a los negocios

    Vechain es una plataforma que transforma la información de las actividades del mundo real y la lleva a la cadena de bloques. Su tecnología es capaz de digitalizar productos o procesos reales asignándolos en blockchain. Esta criptomoneda es ideal para los negocios, aportando un seguimiento detallado del proceso productivo y una transparencia total al cliente final. Así pues, los consumidores pueden conocer en cualquier momento toda la información del producto consumido (precio, materiales, origen,…). Esta transparencia genera total confianza a los clientes, la confianza en los negocios digitales es clave.

    La plataforma ha tomado las bondades de Ethereum  y las ha combinando con su propia tecnología. Por medio de los contratos inteligentes se ha generado una blockchain capaz de desarrollar aplicaciones descentralizadas vinculadas a distintas áreas de negocio.

    VeChain, incorpora blockchain al mundo real
    VeChain, incorpora blockchain al mundo real

    Por otra parte, IoT (Internet de las cosas) es la tecnología que usa la plataforma para conectar el mundo real con el digital. Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital objetos cotidianos a través de la de red. Lo hacen a través de sensores y Chips (RFID), que miden lo que sucede en nuestro entorno y lo envían a Internet.

    La criptomoneda de la plataforma es VEN, la cual es el medio de pago del ecosistema Vechain. La moneda digital no puede ser minada ni comprarse con moneda Fiat (euros, dólares…), para adquirirla es necesario intercambiarla con otras criptomonedas como Ethereum o Bitcoin.

    Sectores y colaboraciones de Vechain

    La tecnología de la plataforma de VEN está presente en distintos sectores industriales como la agricultura, los licores, productos de lujo o logística. Por otra parte, otras industrias como la salud, ganadería o automovilismo, están realizando proyectos de colaboración con Vechain. Estas son las principales colaboraciones de la compañía:

    • El grupo alemán BMW está desarrollando un proyecto para hacer seguimiento de sus piezas en el inventario.
    • Con la empresa noruega DNV GL, experta en seguridad y sostenibilidad de negocios, esta colaborando para monitorizar determinadas áreas de negocio.
    • Pricewaterhousecoopers (PwC) ha seleccionado a Vechain para su programa de incubación.
    • La empresa inmobiliaria china Yida, también se ha asociado con la plataforma de la criptomoneda VEN.
    • YunKeAn (LogSafer) empresa de gestión de riesgos de la cadena de suministros, se han asociado para desarrollar soluciones blockchain en la industria de seguros logísticos.

    Por otra parte, la compañía ha confirmado colaboraciones con la universidad de Oxford. La intención es la formación académica en Blockchain, ya que la mayoría de los expertos en la materia han desarrollado sus conocimientos fuera de las universidades.

    Evolución en el mercado de Vechain

    La criptomoneda empezó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 22 de agosto de 2017 a un precio de 0,24 dólares. Hasta primeros de diciembre de ese mismo año su cotización apenas sufrió variación, teniendo en cuenta la volatilidad de las criptomonedas. A partir de entonces el precio de la moneda digital se disparó hasta los 9,45 dólares del 22 de enero de 2018. Poco a poco la Vechain ha corregido su cotización, pero es de las criptomonedas que menos se ha desplomado. El 13 de mayo de 2018, VEN cotizaba a 4,85 dólares.

    En el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas VEN ocupa el décimo quinto lugar. Su progresión ha sido espectacular, ya que ha pasado de ser prácticamente una desconocida, a codearse con las principales monedas digitales.

    VeChain, dentro de las principales criptomonedas
    VeChain, dentro de las principales criptomonedas

    Como ya hemos comentado en diferentes post, las criptodivisas tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Así pues, la inversión en monedas digitales es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


    Según lo comentado, la evolución de la mayoría de las monedas digitales es una verdadera incógnita. En cambio, el futuro de blockchain es prometedor, hablamos de la confianza digital. Por tanto, cualquier plataforma capaz de incorporar la cadena de bloques al mundo real (negocios), tiene muchas posibilidades de éxito. Sin lugar a dudas, la plataforma de la criptomoneda VEN ha logrado incorporar la cadena de bloques al proceso productivo, la transparencia digital está garantizada con VeChain.

  • Blockchain, la confianza digital y su proyección en las finanzas

    La cadena de bloques o Blockchain es básicamente un registro, un libro mayor de datos digitales que es compartido entre muchas partes diferentes. Su principal característica es que una vez introducida la información nunca puede ser borrada o modificada, quedando registrada permanentemente. Por tanto, podemos definir a blockchain como «la confianza digital«.

    Desde el nacimiento de Bitcoin, se ha ido descubriendo el verdadero potencial de blockchain. Sus principales características, verificable, transparente y permanente, son aplicables a la mayoría de sectores (no solo las monedas virtuales). La descentralización e inmutabilidad hace que todos los participantes confíen en la información que hay dentro de la cadena de bloques, la confianza es la clave.

    Según comentábamos en el post “Token, mucho más que una criptomoneda“: Desde hace 20 años hasta nuestros tiempos, hemos vivido en el Internet de la información, la libre circulación de información en todo el planeta. La próxima revolución de la red lo generará la cadena de bloques, el Internet del valor, que permite compartir valor (títulos, archivos, patentes…) de una forma digital, descentralizada (sin necesidad de una autoridad central) y totalmente confiable.

    Blockchain, la confianza digital

    La cadena de bloques es una copia completa de un «libro contable digital«, que genera un consenso total entre los usuarios. Dicho de otra manera, es una base de datos digital donde todos los participantes tienen una copia de ella. Está blindada contra las negligencias, errores y mala fe. Así pues, Blockchain posibilita la confianza en cualquier tipo de relación comercial.

    Blockchain, la confianza en las relaciones comerciales
    Blockchain, la confianza en las relaciones comerciales

    Desde el punto de vista de los negocios, podemos decir que Blockchain es mucho más que una herramienta de ayuda en las transacciones comerciales. La cadena de bloques permite dinamizar redes de negocio y colaboración entre empresas. Su estructura posibilita la participación de usuarios heterogéneos y la gestión de activos digitales.

    Estas son algunas de las posibilidades que ofrece la cadena de bloques en las finanzas:

    Identidad Perpetua – DNI

    La identificación digital cada vez es más importante en el mundo financiero. Tener la seguridad de que un usuario es realmente el titular de un contrato financiero digital es vital. Con todo esto, la introducción de una identidad personal (DNI, Pasaporte, escritura) en blockchain garantiza la veracidad de la identificación.

    Algunos expertos aseguran que en un futuro próximo existirá una cadena de bloques accesible para todos los competidores financieros, donde será posible la obtención de la identificación digital. De forma, que una vez introducido el DNI en ese registro o cadena de bloques, cualquier banco o fintech podrá acceder a la identificación (con autorización del usuario). Por consiguiente, cualquier usuario solo necesitará introducir su DNI o pasaporte una única vez.

    Red de pagos digitales. Stellar o Ripple

    Como comentábamos en el post de familias de criptomonedas, existen monedas digitales muy eficientes en los pagos internacionales y micropagos:

    • Ripple está especializada en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países). El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios.
    Red de pagos digitales. Ripple
    Red de pagos digitales. Ripple
    • Stellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. 

    Algunas entidades financieras están empezando a desarrollar procesos a través de blockchain en diversas áreas de negocio. Sin duda alguna, los pagos digitales es el área financiera que más se está implantando.

    Emisión de títulos y activos digitales

    Un token es una unidad de valor digital emitida por una compañía o institución privada. Los token en blockchain representan a un valor financiero o un activo digital (una criptomoneda, una propiedad, un activo financiero…).

    La cadena de bloques permite a las empresas la emisión de títulos o activos digitales. Una vez introducidos los activos en blockchain, estos pueden ser comercializados entre distintas compañías. Esta transmisión de activos digitales facilita el comercio y colaboración entre empresas.

    Otros desarrollos financieros de blockchain

    Sin lugar a dudas, las criptomonedas es el sector donde más se ha desarrollado la cadena de bloques. La tecnología blockchain nació como esencia de bitcoin y actualmente, está presente en la mayoría de monedas digitales.

    Blockchain, la esencia de las criptomonedas
    Blockchain, la esencia de las criptomonedas

    Otras áreas financieras han encontrado, también, soluciones en la cadena de bloques. Por ejemplo el mercado de valores estadounidense, Nasdaq, usa Blockchain en su mercado de valores privado.

    Blockchain y el Internet del valor

    En sus inicios, la cadena de bloques comenzó a la sombra de bitcoin, pero poco a poco, blockchain se ha ido implantando en distintos sectores (finanzas, medicina, alimentación…). Muchos gobiernos, multinacionales y entidades financieras están tomando posiciones en blockchain, invirtiendo millones de euros para implementar esta tecnología en sus organizaciones.

    Para muchos, la cadena de bloques junto con los nuevos desarrollos digitales (Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Machine Learning, sistema cognitivo….) formará parte de la siguiente revolución digital. Realmente, Blockchain permitirá compartir valor (títulos, archivos, patentes…) de una forma digital y descentralizada en la mayoría de sectores económicos.

    En cualquier tipo de negocio, y en las finanzas en particular, la confianza es la clave. La cadena de bloques aporta seguridad a las partes involucradas en cualquier tipo de transacción financiera. Internet del valor es seguridad, es consenso, es confianza, es blockchain

  • Familias de Criptomonedas. Segmentación de las principales monedas digitales en función de sus características

    Familias de criptomonedas. El 2017 fue el año del «boom» de las criptomonedas. Solamente en ese año fueron creadas 718 monedas digitales y el precio de la mayoría de criptodivisas se disparó. Ripple, la criptomoneda que más se revalorizó en 2017, multiplicó 351 veces su valor. Además, se produjo un crecimiento exponencial del volumen de negociación en el mercado de criptodivisas, un incremento de 600 billones de dólares respecto al 2016. Sin embargo en lo que llevamos de 2018, la incertidumbre y la volatilidad han inundado los mercados.

    Debido a la diversidad de criptomonedas vamos a hacer una segmentación de las principales monedas digitales en función a sus características. Es decir, vamos a agrupar las criptomonedas más famosas que compartan objetivos o tecnología, creando familias de criptomonedas. Por tanto, estás «familias de criptomonedas» nos van a ayudar a conocer y relacionar las principales características de las monedas digitales del momento.

    Familias de criptomonedas. Bitcoin, escisiones y desarrollos

    Como todos sabemos, la mayoría de criptomonedas son una copia mejorada de bitcoin, utilizan su tecnología implícita (blockchain). Esta familia de criptomonedas está compuesta por bitcoin, sus escisiones y desarrollos que al final se han convertido en monedas digitales independientes.

    Familias de criptomonedas. Bitcoin, escisiones y desarrollos
    Familias de criptomonedas. Bitcoin, escisiones y desarrollos

    Bitcoin

    La moneda más famosa de Internet, creada por Satoshi Nakamoto en 2009, no tiene rival y es líder indiscutible entre las monedas digitales. Sus principales características fueron adoptadas por el resto de criptomonedas: Medio de pago descentralizado, sin intermediarios, transacciones irreversibles, inembargable… Características que aporta su tecnología implícita, blockchain. La independencia de un organismo central es la principal característica respecto al resto de monedas convencionales.

    Bitcoin Cash

    El 1 de agosto de 2017 Bitcoin se escindió en dos criptomonedas: Bitcoin y Bitcoin Cash. La nueva moneda digital dispone del mismo código de la versión original y mantiene las principales características que aporta Blockchain. Sin embargo, la nueva versión es totalmente incompatible con la original, cada una lleva su propio camino. La principal diferencia entre las dos criptomonedas reside en la capacidad de cada bloque. Bitcoin Cash dispone de 8 MB y Bitcoin 1MB (incrementa exponencialmente el número de transacciones por segundo).

    Bitcoin Gold

    Siguiendo los pasos de Bitcoin Cash, en noviembre de 2017 nació Bitcoin Gold. Aunque, el objetivo de sus partidarios es distinto respecto a la anterior división. Bitcoin Gold se desdobla para solucionar los problemas de descentralización de bitcoin. Bitcoin Gold puede ser minado con GPUs, computadores más comunes que los ASICs. La minería es más accesible y por tanto, mucho más descentralizada.

    Litecoin

    Litecoin (LTC) nació en 2011 de la mano de Charlie Lee. Su objetivo era crear un complemento de Bitcoin, pero los desarrollos introducidos hicieron que se convirtiera en una criptomoneda totalmente independiente. Bitcoin era conocido en la red como el oro 2.0 y Litecoin la plata 2.0. El objetivo de Charlie era reducir el tiempo de confirmación de las transacciones y que cualquier persona pudiera participar en la minería.

    Ethereum y criptodivisas con smart contract

    Sin lugar a dudas, otra de las familias de criptomonedas está compuesta por Ethereum y todas las monedas digitales con contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son aplicaciones que operan como programas informáticos y se ejecutan a través de blockchain, de forma descentralizada.

    "<yoastmark

    Ethereum

    La moneda digital fue creada en 2014 por Vitalik Buterin. El concepto Ethereum no solo engloba a la plataforma que sustenta la criptomoneda Ether, es mucho más. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes o smart contract. Los contratos inteligentes son códigos software que se ejecutan por sí mismo bajo ciertas circunstancias acordadas entre las partes de antemano. Habitualmente, incluyen una transacción financiera.

    Cardano

    Cardano nació en 2015 con el objetivo de ser el primer proyecto de Blockchain desarrollado a partir de “una filosofía científica“. Esto es debido a que fue diseñada por un equipo de ingenieros, financieros y expertos en monedas digitales. Al igual que Ethereum, desarrolla contratos inteligentes (smart contract) a través de blockchain. La criptomoneda de Cardano, Ada, se caracteriza por realizar transacciones de manera rápida, directa y segura.

    NEO

    NEO Smart Economy es un proyecto blockchain de código abierto y sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es realizar una “economía inteligente” a través de su digitalización de activos, identidades digitales y sus contratos inteligentes. Activos digitales + Identidad digital + Contratos inteligentes Economía inteligente.

    EOS

    EOS nació a finales de junio de 2017 a través de una ICO (oferta inicial de moneda). La moneda digital es el token de la aplicación descentralizada Block.one creada por Dan Larimer. El objetivo de Dan es que la tecnología blockchain sea accesible para todas las empresas del planeta. La plataforma de EOS permite reprogramar aplicaciones o programas para lograr la descentralización de los mismos. Por esta razón, algunos expertos consideran que puede revolucionar el sistema financiero.

    NEM

    La principal caracterizara de NEM son los Mosaicos o registro de activos inteligentes. Cualquier documento, patente o fórmula insertados en la plataforma queda registrado en ella sin necesidad de un tercero que lo confirme, como el registro de la propiedad o el notario. Posteriormente, una vez registrado se convierte en un activo inteligente que puede ser transferido desde la plataforma.

    Criptomonedas más eficientes en pagos (internacionales)

    Dentro de esta categorización por familias de criptomonedas, nos encontramos con las que más se han especializado en el pago digital.

    Criptomonedas más eficientes en pagos (internacionales): Ripple y Stellar
    Criptomonedas más eficientes en pagos (internacionales): Ripple y Stellar

    Ripple

    Ripple fue creada como una red de pagos digitales para transacciones financieras al instante. Desde su nacimiento, se ha ido especializando en pagos transfronterizos (pagos entre distintos países). El sistema de Ripple está diseñado para entidades financieras y proveedores de pagos de todo el mundo. Esta tecnología evita que las transacciones transfronterizas pasen por intermediarios. Por tanto, Ripple aporta los siguientes beneficios: operaciones al instante, ahorro de costes, no existen problemas de escalabilidad y trazabilidad en tiempo real.

    Stellar

    Stellar es una plataforma ideal para lo micropagos, debido a su rapidez, bajo comisionamiento e igualdad de trato entre los usuarios. La plataforma Stellar firmó una alianza con IBM en 2017, el gigante tecnológico está volcado en el desarrollo de aplicaciones blockchain empresariales. Lumens (XLM) es la moneda digital de la plataforma Stellar. Podemos decir que lumens actúa como una moneda intermediaria. No solo facilita el cambio entre criptomonedas, también permite realizar conversiones entre monedas tradicionales (como el dólar) y criptomonedas.

    Criptomonedas de sectores específicos

    Algunos de los sectores con más potencial de crecimiento han desarrollado sus propias criptomonedas. Es el caso del sector del entretenimiento y el de Internet de las cosas (IOT):

    IOTA 

    La criptomoneda IOTA nace en 2014 ante la irrupción del Internet de la cosas. La moneda digital IOTA permite a las empresas de IoT comercializar la información generada en un mercado abierto (B2B). La criptomoneda fue creada como “moneda de cambio del mundo IoT“. Si Blockchain es la tecnología que hay detrás de la mayoría de criptomonedas, Tangle es la tecnología de IOTA. Tangle es un nuevo protocolo que aporta cualidades únicas a IOTA: escalabilidad infinita, cero comisiones, transacciones rápidas y seguras…

    Tron

    TRON (TRX) es un protocolo descentralizado basado en blockchain que pretende desarrollar una plataforma de entretenimiento digital. El sistema de la criptomoneda permite al usuario generar y compartir contenido de manera gratuita, libre y descentralizada. Realmente, la moneda oficinal es TRONIX (TRX), el medio de pago de la plataforma. Cuando hablamos del sector del entretenimiento digital nos referimos a juegos en linea, casinos digitales, videojuegos en línea, conciertos online

    Criptomonedas más privadas

    Las monedas digitales más privadas componen otro grupo dentro de estas familias de criptomonedas. Todas las criptodivisas tienen un componente de privacidad, pero casi todas son ratreables. Este grupo de criptomonedas tienen como principal objetivo el anonimato absoluto, pretenden ser dinero efectivo digital.

    Criptomonedas más privadas: Dash, Monero y Zcash
    Criptomonedas más privadas: Dash, Monero y Zcash

     

    Dash

    Dash fue creada en enero de 2014 por Evan Duffield. Durante un año fue denominada Darkcoin, ya que su extremo anonimato facilitaba las operaciones del mercado oscuro. Posteriormente, adopto su denominación actual y apostó por sus puntos fuertes: transacciones privadas, instantáneas y seguras. Una de las mayores virtudes de la moneda digital reside en su adaptabilidad y evolución continua.

    Monero

    Monero (XMR) nace en 2014 de la bifurcación de Bytecoin, la cual usaba un protocolo muy difícil de rastrear (CryptoNote). Cuando realizamos un pago con Monero se realiza “una mezcla” entre varias transacciones realizadas en ese momento. De forma, que los destinatarios recibirán la cantidad exacta que se les envió, pero no son los Moneros originales que salieron de la cuenta del emisor. Dicho de otra forma, los Moneros que yo recibo no son exactamente los que me ha enviado mi emisor, sino una mezcla de las distintas transacciones realizadas en ese momento. Por tanto, la trazabilidad de la criptomoneda es imposible de averiguar.

    Zcash

    Zcash (ZEC) nació en octubre de 2016, lo que pretendía ser un desarrollo de Bitcoin se convirtió en una nueva moneda digital. La moneda digital dispone del algoritmo zero-knowledge proofs, el cual convierte a Zcash en la criptomoneda más privada. Este algoritmo oculta las identidades de los emisores, receptores y la información de las transacciones realizadas en blockchain. Solo los usuarios que dispongan de una clave de visualización podrán ver la información de las transacciones (a diferencia de Bitcoin y la mayoría de criptomonedas).


    En estas familias de criptomonedas puede haber monedas digitales que pertenezcan a varios grupos. Dash, además de estar dentro del grupo de criptomonedas privadas, también podría estar en las criptodivisas de pagos. O Zcash como moneda privada y desarrollo de bitcoin…

    Por otra parte, podríamos ampliar estas familias de criptomonedas… Otro grupo podría ser el de monedas digitales creadas por países o grandes organizaciones (El Petro o la criptomoneda de Telegram podrían pertenecer a ese grupo).

    ¿Se os ocurren más familias de criptomonedas?

  • Machine learning en las finanzas. Big Data e Inteligencia Artificial para el aprendizaje automatizado

    Cuando hablamos de machine learning nos referimos a sistemas informáticos que aprenden automáticamente por si solos (sin intervención humana). El machine learning es una vertiente de la inteligencia artificial que a través de algoritmos y grandes volúmenes de datos identifican patrones complejos, procesándolos para predecir modelos de comportamiento.

    La inteligencia artificial analiza los datos obteniendo un conocimiento previo de la situación, para la posterior toma de decisiones. El machine learning han evolucionado (aprende por si solo), a través de los datos y resultados anteriores es capaz de desarrollar nuevos algoritmos.

    Por otra parte, no es posible pensar en un Big Data eficiente que no use tecnologías de inteligencia artificial Machine Learning. Podemos definir al Big Data como a los procesos y herramientas que permiten almacenar datos a gran escala, procesarlos y analizarlos, para posteriormente tomar decisiones.

    El Big Data junto con el machine learning, posibilitan la obtención y análisis de información no estructurada (información de redes sociales, geolocalización, vídeos,…). Esta información, que no tiene definida una estructura interna y es invisible para el resto de sistemas informáticos, representa el 85% de los datos generados en la red.

    Actualmente, está tecnología está presente de distintos sectores económicos, como la educación, la medicina o las finanzas. En el sector financiero se ha multiplicado el uso del aprendizaje automatizado. Estos son algunos de los principales desarrollos del Machine learning en las finanzas:

    Machine learning para las para concesión de créditos y análisis de riesgo

    Anteriormente, el sector financiero utilizaba regresiones logísticas para la predicción del riesgo. Es decir, los bancos usaban estadística avanzada a la hora del análisis y concesión de préstamos. Los sistemas avanzados del Machine learning posibilitan una mayor optimización de la concesión de créditos y préstamos.

    Machine learning para las para concesión de créditos y análisis de riesgo
    Machine learning para las para concesión de créditos y análisis de riesgo

    Como hemos comentado, los sistemas de aprendizaje automatizado son capaces de crear nuevos algoritmos, los cuales son más adecuados a la hora de predecir los riesgos. Estas son algunas de las ventajas que aportan en la concesión de financiación:

    • Posibilita tener en cuenta un gran número de variables, muchas de las cuales antes no se tenían en cuenta pero son importantes para el análisis de riesgo.
    • Son sistemas que se anticipan rápidamente, calibrando el riesgo y haciendo re-estimaciones. Realizan mojaras constantes en los métodos de estimación del riesgo.
    • Los algoritmos creados por el Machine learning mejoran entre un 20-25%  los modelos predicción convencionales.

    Por otra parte, el Machine learning tiene otras aplicaciones dentro de las financiaciones y análisis del riesgo:

    • Detección de morosidad, pasar de la persecución a la prevención del moroso. El aprendizaje automatizado es capaz de analizar un volumen inmenso de datos y transformarlo en un mejor conocimiento del cliente (sistema analítico y predictivo).
    • Optimización en la selección de clientes para préstamos y créditos preconcedidos. La mayoría de entidades financieras conceden financiaciones por anticipado, sin necesidad de que los clientes vayan a la entidad a solicitar un préstamo.

    Machine learning para Regtech

    Las Regtech ayudan a los competidores financieros a cumplir con la regulación apoyándose en las nuevas tecnologías. Las tech de la regulación financiera se centran en el cumplimiento normativo, en evitar riesgos relacionados con la estabilidad e integridad financieras y en la protección de datos del consumidor. Todo esto, a través de la automatización de los procesos y aumentando la cantidad-calidad de los datos. Por tanto, el machine learning se convierte en la esencia de las Regtech, apoyado con el Big Data.

    Aprendizaje automático en Regtech
    Aprendizaje automático en Regtech

    Este aprendizaje automatizado es capaz de analizar textos de forma personalizada, adaptándose a los contextos de cada caso. Además, los sistemas de machine learning están adecuados para negociar con información conflictiva.

    Machine learning para el trading automatizado

    Dentro del trading automatizado podemos distinguir a los Robo Advisor y Quant AdvisorAmbas figuras son plataformas de inversión online que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada. Es decir, ofrecen un servicio de asesoramiento informatizado basado en algoritmos, donde no hay intervención humana en las decisiones de inversión. No dependen de las incertidumbres o miedos que podamos tener las personas. La principal diferencia entre estos dos productos fintech es la siguiente:

    • Los Robo Advisor realizan una gestión pasiva a través de ETF y fondos indexados que tratan de replicar a un índice.
    • Los Quant Advisor proponen una gestión activa, buscando oportunidades que genera el mercado en cualquier momento del ciclo económico. Se fundamentan en el análisis cuantitativo y están descorrelacionados con los mercados.

    Algunas plataforamas de trading automatizado utiliza el machine learning a la hora de seleccionar el portfolio. Es decir, utiliza el aprendizaje automatizado para la selección de inversiones (acciones, ETFs, fondos de inversión, commodities o materias primas o inversiones alternativas).

    Machine learning para el trading automatizado
    Machine learning para el trading automatizado

    Otras posibilidades del Machine learning

    El Machine learning puede complementarse con los Chatbot, programas informáticos donde es posible mantener una conversación. Son chats programados con infinidad de respuestas a las posibles preguntas realizadas. Estas son algunas de las muchas posibilidades en el sistema financiero:

    • Un Call Center de atención al cliente. En un futuro cercano, no sabremos distinguir si en un Call Center estamos hablando con una maquina o una persona.
    • Como ayuda en determinadas operativas o procedimientos bancarios en la web, dando indicaciones a todo tipo de duda que se le presente al usuario.
    • Para los empleados de una entidad financiera, como consultas a dudas que les pueden plantear los clientes. Permiten elevar a toda la plantilla al primer nivel de calidad.
    • En las webs financieras para contestar a preguntas relacionadas con una determinada área: Financiaciones, inversiones, comercio internacional, medios de pago…
    • Machine Learning para desarrollar informes comerciales que actualmente hay que realizar periódicamente y siempre están centrados en determinadas variables.

    Como hemos podido ver en este post, el aprendizaje automatizado tiene muchas posibilidades en las finanzas. Muchos economistas y financieros pronostican que dentro de pocos años gran parte de los procesos financieros se desarrollarán a través del machine learning.

  • Zcash, la criptomoneda más enfocada a la privacidad. Comparativa con Bitcoin, Monero y Dash

    Zcash (ZEC) nació en octubre de 2016, lo que pretendía ser un desarrollo de Bitcoin se convirtió en una nueva moneda digital. El proyecto Zerocoin comenzó siendo una capa de anonimato criptográfico de Bitcoin. Posteriormente, el propósito acabó siendo una moneda totalmente independiente. Al igual que Litecoin, los desarrollos introducidos para generar un complemento de Bitcoin, acabaron generando una nueva criptomoneda.

    El proyecto de Zcash fue desarrollado por investigadores de las Universidades de John Hopkins (EEUU) y Tel Aviv (Israel). También colaboraron los Institutos Tecnológicos de Massachusetts (EEUU) y Technion-Israel. De la misma manera que Cardano, la moneda digital está desarrollada por académicos, lo que dota a Zcash del rigor y confianza científica.

    A diferencia de lo que casi todo el mundo piensa, las transacciones realizadas con Bitcoin no son totalmente anónimas. Las transacciones que realizan sus usuarios son fácilmente accesibles y rastreables.

    La criptomoneda Zcash tiene como principal objetivo el anonimato. Las transacciones realizadas con la criptodivisa disponen de una privacidad total.

    Zcash, la criptomoneda más privada

    Al igual que la mayoría de criptomonedas, Zcash utiliza blockchain para mantener la seguridad y privacidad de las transacciones. En cambio, la moneda digital dispone del algoritmo zero-knowledge proofs (conocimiento cero pruebas), la cual convierte a Zcash (ZEC) en la criptomoneda más privada. Este algoritmo oculta las identidades de los emisores, receptores y la información de las transacciones realizadas en blockchain. Solo los usuarios que dispongan de una clave de visualización podrán ver la información de las transacciones (a diferencia de Bitcoin y la mayoría de criptomonedas).

    Zcash, blockchain y el algoritmo zero-knowledge proofs
    Zcash, blockchain y el algoritmo zero-knowledge proofs

    Actualmente, circulan 3,7 millones de ZEC y la emisión total es de 21 millones de ZEC.

    Edward Snowden, el famoso e influyente extrabajador de la NSA y la CIA estadounidense, es uno de los principales gurús en el mundo de la privacidad. Snowden ha respaldado públicamente a las criptomonedas privadas como Zcash y Monero.

    Zcash, Monero y Dash tienen mucho en común, intentan diferenciarse del resto por la privacidad. El objetivo de las tres reside en convertirse en dinero efectivo digital.

    Principales problemas de Zcash y las criptomonedas privadas

    Estos son algunos de los problemas a los que se enfrenta la criptomoneda más privada:

    • Regulación de criptomonedas. Los partidarios de la transparencia no están muy de acuerdo con este tipo de monedas digitales privadas. Muchos gobiernos y reguladores están en contra de esta privacidad, ya que son transacciones exentas de impuestos y control.
    • Cibercrimen. Relacionado con el punto anterior, la privacidad de estas criptomonedas facilita el lavado de dinero, fraude o evasión fiscal. Los creadores de Zcash defienden que la mayoría de las transacciones que se realizan con su criptomoneda son legítimas.
    • Problemas de escalabilidad. Habitualmente, se requiere una gran cantidad de CPU para confirmar las operaciones.

    Evolución en el mercado de Zcash

    La criptomoneda empezó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 29 de octubre de 2016 a un precio de 4.293 dólares. Los creadores buscaron inversores antes de lanzar la moneda digital al mercado. Ofrecían recompensas a los inversores a través de «Founders reward», un 10% de los beneficios para creadores, inversores y empleados. Estas circunstancias hicieron que el precio de ZEC creciera exponencialmente hasta el día de su lanzamiento al mercado de criptodivisas.

    Después de un día de cotización en el mercado de criptodivisas su precio bajo de 4.293 a 515 dólares. Un mes más tarde la valoración estaba por debajo de los 60 dólares. Más adelante el precio de Zcash se mantuvo en los 30 dólares y a partir de marzo de 2017 empezó a crecer poco a poco hasta los 112 dólares del 21 de mayo de 2017. El 22 de mayo la moneda digital se multiplico por dos (229 dólares). En diciembre de 2017 se situaba en 312 dólares, a partir de entonces creció exponencialmente. El 8 de enero de 2018 alcanzó los 876 dólares. Posteriormente, la criptodivisa se ha ido desinflando hasta los 230 dólares del 15 de abril de 2018.

    En el ranking de capitalización del mercado de criptomonedas Zcash ocupa el vigésimo sexto lugar. Muy por debajo de las otras dos criptomonedas privadas, Monero ocupa el undécimo lugar y Dash el duodécimo.

    Zcash, Dash y Monero, las criptomonedas privadas
    Zcash, Dash y Monero, las criptomonedas privadas

    Como ya hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Por consiguiente, la inversión en criptodivisas es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


    En el mundo de las monedas digitales, la privacidad se ha convertido en un elemento diferenciador. A pesar de que algunos gobiernos han solicitado prohibir las monedas digitales anónimas, cada vez son más personas las que las demandan. Queda por ver cómo evolucionarán la legislación respecto a las criptomonedas más opacas, como Zcash, y si esta es capaz de competir con sus principales competidores (Monero y Dash).

  • Tech, la digitalización de las finanzas, seguros y sector inmobiliario. Fintech, Insurtech y Proptech.

    El «movimiento tech» ha llegando a la mayoría los sectores económicos. Inicialmente, el desarrollo tecnológico-digital afectó al sector de las telecomunicaciones, para más adelante adentrarse en uno de los sectores económicos más competitivos, las finanzas. Posteriormente, se ha introducido en el sector asegurador (Insurtech) e inmobiliario (Proptech), ambos muy relacionados con el mundo financiero.

    La crisis económica del 2008 vino acompañada de un cambio social y uno de los principales cambios que hemos sufrido desde entonces es la digitalización global y la interacción (resurgimiento de la redes sociales). El cliente digital se ha convertido en el foco estratégico de muchas áreas económicas, sobre todo del sector servicios.

    Como hemos comentado, la digitalización de las finanzas, el sector del seguro y del ladrillo han adoptado su propia denominación «tech». Las Fitench, Insurtech y Proptech representan un cambio de paradigma en sectores antiguamente dominados por el capital. La innovación y creatividad tienen cada vez más importancia en estos sectores. Las pequeñas «startups tech» compiten y colaboran con las grandes compañías de seguros, bancos e inmobiliarias.

    Fintech, las tech de las finanzas 

    Las Fintech son pequeñas startups muy desarrolladas digital y tecnológicamente dedicadas a un determinado servicio o producto financiero. Lo más importante de todo esto es la especialización vertical: cada Fintech se dedica únicamente a un servicio muy concreto, que da respuesta a una necesidad financiera muy específica y digital. Todos los esfuerzos de un equipo Fintech van enfocados a un objetivo.

    Fintech, las tech de las finanzas
    Fintech, las tech de las finanzas

    Como comentábamos en el post de los productos fintech, existen distintas categorías de las tech financieras:

    • Financiación colectiva. El crowdfunding es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos, en lugar de profesionales (bancos, cajas,…). Los demandantes de financiación “aprovechan la multitud” fondeando el dinero directamente de los inversores, no hay intermediarios financieros. Existen distintos tipos de Crowdfundingde recompensade donacionesde inversionesCrowdlending e Inmobiliario.
    • El pago digital. La tecnología se desarrolla exponencialmente y genera infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago. Sin duda, el más desarrollado de todos los productos fintech es el pago con el móvil.
    • Gestión integral de finanzas. Plataformas que permiten ver en el dispositivo digital (Smartphone, tablet,…) todas tus cuentas, facturas, movimientos… de forma conjunta o agregada (a simple vista). Estas plataformas te indican por ejemplo tus tendencias de gastos, agregación de cuentas bancarias…
    • Criptomonedas. Existen innumerables monedas digitales, la mayoría son una “copia mejorada” de Bitcoin. La principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de bitcoin es su tecnología implícita, blockchain. Aunque el objetivo de la mayoría de criptomonedas es poder competir con el resto de medios de pago digitales (transferencias bancarias, pago con el móvil,..), realmente se han convertido en una alternativa de inversión. La capitalización de todas las criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares.
    • Wealthtech y Regtech. Las explicamos más detenidamente en los siguientes apartados.

    Las wealthtech, las tech de la gestion de patrimonios e inveriones

    Las wealthtech son las tech orientadas a crear soluciones digitales en la gestión de patrimonios e inversión. Sin duda alguna, las wealthtech son una subcategoría de las fintech. Estos son algunos de los productos y servicios que ofrecen las wealthtech:

    • Robo-advisor y Quant-advisor. Plataformas de inversión online, que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada.
    Las wealthtech, robo-advisor
    Las wealthtech, robo-advisor
    • Micro-inversión. Plataformas (Apps) que permiten realizar pequeñas inversiones con bajo comisionamiento. El publico objetivo suelen ser los millennials.
    • Robo-retirement. Inversiones automatizadas online (como los robo-advisor), pero enfocados en la gestión de ahorros para la jubilación.
    • Gestión de carteras de inversión. Unifican y gestionan varias carteras de inversión en una sola plataforma. Favorece la optimización de las distintas carteras.

    Regtech, las tech de la regulación financiera

    Las Regtech ayudan a los competidores financieros a cumplir con la regulación apoyándose en las nuevas tecnologías. Las tech de la regulación financiera se centran en el cumplimiento normativo, en evitar riesgos relacionados con la estabilidad e integridad financieras y en la protección de datos del consumidor. Todo esto esto, a través de la automatización de los procesos y aumentando la cantidad-calidad de los datos.

    Insurtech – Las tech del seguro

    Las Insurtech han seguido los mismos pasos en los seguros que las Fintech en las finanzas, el sector financiero está muy relacionado con el mundo del seguro. Estas son algunas de las principales categorías de las tech del seguro:

    • Comparadores de seguros. Sin duda, han sido las primeras Insurtech y, actualmente, las que más relevancia tienen. Rastrator y Acierto son los más conocidos de los más de 20 comparadores que hay en España.
    • Nuevos seguros. La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, las preferencias y gustos de las personas cambian rápidamente. Es por tanto, una oportunidad que las Insurtech no han dejado escapar: seguros de mascotas, seguros de móviles y dispositivos electrónicos, seguros para drones (Insurdrone)…
    Seguros para drones
    Seguros para drones
    • Asesoramiento o recomendación para seguros. Asesoramiento en plataformas web para el aseguramiento óptimo, minimizando el importe de la prima, eligiendo las mejores coberturas, evitando duplicidades en el aseguramiento e infraseguros…
    • Seguros de economía colaborativa. Seguros para plataformas de economía colaborativa, como por ejemplo la de compartir coche en un determinado trayecto, Blablacar.
    • Pago por uso. Pagas en función de la utilización del producto asegurado. Es el caso de la compañía Seguro por días, seguros temporales para situaciones especiales.

    Proptech – Las tech del sector inmobiliario

    El sector inmobiliario está inmerso en un proceso de digitalización con muchas similitudes al provocado por las Fintech en las finanzas. El termino Proptech nace en 2014 en Inglaterra como resultado de la unión de property y technology. Estas son las principales áreas de negocio de las tech inmobiliarias:

    • Portales de alquiler y venta de inmuebles. Estas inmobiliarias online fueron las primeras webs digitales que se lanzaron al mundo inmobiliario. Permiten hacer búsquedas en la red de inmuebles para comprar, vender o alquilar. Las más famosas son Idealista y fotocasa.
    Proptech, Portales de alquiler y venta de inmuebles
    Proptech, Portales de alquiler y venta de inmuebles
    • Crowdfunding inmobiliario. Una nueva manera de invertir en el sector inmobiliario, sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero. La compra de inmuebles (locales o viviendas) se realiza de manera conjunta con varios inversores.
    • Internet de las cosas y domótica. Permiten monitorizar de forma eficiente instalaciones de una vivienda (aire acondicionado, calefacción, ventilación, ventanas,…). También, la integración de electrodomésticos inteligentes (televisión, frigoríficos,…), iluminación o seguridad.
    • Tasación y geolocalización. El Big Data en el mundo inmobiliario ayuda a comprar, alquilar o vender un inmueble en tiempo real, gracias al análisis de datos a gran escala. La geolocalización, la identificación exacta de un inmueble, es un complemento esencial al Big Data en la industria inmobiliaria.
    • Plataformas P2P.  Peer to peer son plataformas descentralizadas que permiten a los propietarios alquilar o vender sus inmuebles directamente, sin costes de intermediación.
    • Tours virtuales y decoración virtual. Las visitas virtuales en 3D y realidad aumentada.

    La digitalización se está imponiendo en la distintas áreas del negocio financiero, asegurador e inmobiliario. Las tech tienen un futuro prometedor en todo lo relacionado con las finanzas.

  • TRON (TRX), la criptomoneda que pretende llevar blockchain al sector del entretenimiento (Juegos, Casinos, Videojuegos…)

    TRON (TRX) es una criptomoneda china que nació en septiembre de 2017 de la mano de Justin Sun. A pesar de su juventud, la moneda digital ha ido escalando posiciones dentro del ranking de capitalización del mercado de criptodivisas y actualmente se sitúa en decimocuarto lugar. Como todas las criptomonedas, tuvo una corrección importante la primera quincena de enero de 2018. Desde entonces, TRON ha sido una de las criptodivisas que más se ha resistido al bajón generalizado del mercado. Aunque en los últimos días, la moneda digital ha tenido importantes correcciones

    El creador y CEO de TRON, Justin Sun, es un joven emprendedor de 26 años muy conocido en China. Entre otras cosas, Justin es el fundador de Peiwo, la aplicación streaming de voz más grande de China. Además, Justin Sun fue el principal impulsor de Ripple en el país asiático. Justin en muy activo en redes sociales, tiene más de 400 mil seguidores en Twitter y es considerado como un «protegido» de Jack Ma, creador de Alibaba Group.

    El objetivo de TRON es construir una plataforma de entretenimiento gratuito a través de blockchain. Su foco está puesto en sector de los juegos digitales.

    La critpmoneda TRON (TRX) y sus principales características

    TRON es un protocolo descentralizado basado en blockchain que pretende desarrollar una plataforma de entretenimiento digital. El sistema de la criptomoneda permite al usuario generar y compartir contenido de manera gratuita, libre y descentralizada. Realmente, la moneda oficinal es TRONIX (TRX), el medio de pago de la plataforma.

    TRON, blockchain en el sector del entretenimiento
    TRON, blockchain en el sector del entretenimiento

    Cuando hablamos del sector del entretenimiento digital nos referimos a juegos en linea, casinos digitales, videojuegos en línea, conciertos online….

    La plataforma tiene su sede en Singapur y está regulada dentro de las leyes del país asiático. La moneda digital dispone de un máximo de 100 billones de TRX y actualmente tiene 66 billones en circulación (dos terceras partes).

    Con todo esto, la plataforma de TRX pretende desafiar a los principales proveedores de contenido del mundo: Facebook, YouTube, Google Play Store, Apple App Store…

    Alianzas y proyectos de TRON

    La criptomoneda ha logrado realizar alianzas y colaboraciones con varias compañías de entretenimiento:

    • Peiwo. La aplicación streaming de voz creada por Justin Sun actualmente cuenta con más de diez millones de usuarios. Esta aplicación solo es disponible en China y sus funcionalidades son parecidas a Snapchat. Como no podría ser de otra manera, Peiwo es la primera aplicación de entretenimiento compatible con TRON.
    • Game.com. Promueve el desarrollo de blockchain en el sector del entretenimiento.
    • oBike. Plataforma para compartir bicicletas sin estación, fue fundada en Singapur en enero de 2017.

    Debido a la cercanía de Justin Sun con Alibaba, son inevitables los rumores sobre una posible asociación con la gran compañía asiática. Sin ninguna duda, una asociación con la Bigtech China, dedicada a la venta al por mayor online, generaría enormes expectativas.

    Posición en el mercado de TRON (TRX)

    La moneda digital comenzó a cotizar en el mercado de criptodivisas el 13 de septiembre de 2017 con un valor de 0,002 dólares. Hasta diciembre del mismo año la criptomoneda mantuvo su precio de cotización en 0,002 dólares. A partir de entonces TRX se disparó hasta los 0,274 dólares del 5 de enero del 2018, se revalorizó 134 veces su valor en un mes. Posteriormente, su preció descendió a los 0,046 dólares en menos de 15 días. Desde entonces, TRX ha mantenido su precio en torno a 0,04 dólares, a pesar de que la mayoría de criptodivisas ha continuado con un descenso pronunciado.

    TRON (TRX), una de las criptomonedas más famosas del momento
    TRON (TRX), una de las criptomonedas más famosas del momento

    Noticias como la entrada de TRON en Bittrex, una de las plataformas de exchange más importantes, han ayudado a mantener el precio de TRX estos últimos meses. Sin embargo, estos últimos días TRX ha tenido importantes correcciones…

    Como ya hemos comentado en otros post, las monedas digitales tienen una volatilidad muy grande. Las oscilaciones continuadas en los precios de las criptomonedas son generadas por la especulación y de no disponer de seguridad jurídica ni estar reguladas. Por consiguiente, la inversión en criptodivisas es muy arriesgada, los inversores tienen que ser conscientes de la volatilidad de estos activos. Cualquier noticia o cambio regulatorio puede multiplicar lo invertido o perderlo todo


    A pesar de la juventud de la criptomoneda, TRX se ha convertido en una de las monedas digitales más famosas. Actualmente, ocupa el decimocuarto lugar del ranking de capitalización del mercado de criptodivisas. Sin lugar a dudas, el sector del entretenimiento digital crece exponencialmente y TRON puede convertirse en una criptomoneda de referencia.

     

  • Productos fintech, los nuevos productos y servicios financieros de las transformación digital de las finanzas

    Productos fintech. Durante los últimos diez años, la transformación digital de las finanzas ha generado cambios brutales en el sector. La irrupción de nuevos productos y la ampliación de los competidores financieros han intensificado la competencia.

    Denominamos «productos fintech» a los productos y servicios financieros con un importante componente tecnológico y enfocados al cliente digital. Los productos fintech son totalmente digitales y su uso se está incrementando exponencialmente (Crowdfunding, pago digital, criptomonedas…).

    Los nuevos productos fintech son muy distintos a los de la banca tradicional de hace 10 años. Por tanto, es necesaria una normativa adicional exclusiva para ellos. Aunque ya se han creado nuevas regulaciones fintech en distintas áreas financieras, queda un largo camino por recorrer.

    Estos son algunos de los productos fintech más destacados del momento:

    Crowdfunding – Los nuevos productos fintech de Financiación colectiva

    Crowdfunding es una alternativa a la intermediación bancaria. Pone en contacto a emprendedores, Pymes o particulares que demandan financiación con inversores de todo tipo. El crowdfunding o micromecenazgo es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, cajas, inversores de capital riesgo,…). Actualmente este tipo de financiaciones se desarrollan, en su mayoría, a través de plataformas de Internet.

    La característica principal del crowdfunding es que no hay intermediarios financieros. Los demandantes de financiación “aprovechan la multitud” fondeando el dinero directamente de los inversores.

    Hay infinidad de proyectos que pueden financiarse a través de estas plataformas: proyectos creativos, solidarios, empresariales,… El éxito de estos proyectos se basa en la captación de miembros de una comunidad. Individuos que tienen algo en común: en una visión, valores, objetivos, motivación…

    Existen distintos tipos de Crowdfunding:

    • De recompensa: ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación del inversor.
    • De donaciones: no ofrece un retorno a las personas que aportan los fondos. Genera la satisfacción de formar parte del proyecto.
    • De inversiones: ofrece la participación en el capital de una empresa como contraprestación a la aportación.
    • Crowdlending: ofrece al inversor el retorno de la cantidad invertida más el interés aplicado. Sustituye a la intermediación bancaria.
    • Inmobiliario: La compra de inmuebles se realiza de manera conjunta con varios inversores. No es necesario un gran desembolso de dinero.

    Robo AdvisorQuant Advisor – Productos fintech de inversiones

    Los Robo Advisor son plataformas de inversión online que aportan un servicio de gestión de carteras automatizada. Es decir, ofrecen un servicio de asesoramiento informatizado basado en algoritmos, donde no hay intervención humana en las decisiones de inversión. No dependen de las incertidumbres o miedos que podamos tener las personas.

    Robo Advisor y Quant Advisor
    Robo Advisor y Quant Advisor

    Los Quant Advisor son plataformas de inversión automatizadas que implementan estrategias de gestión activa. Es decir, buscar retornos siempre positivos, con independencia de la evolución de los mercados. No dependen de los mercados alcistas o bajistas. Al igual que los Robo Advisor, en las decisiones de inversión no hay prácticamente intervención humana.

    La principal diferencia entre estos dos productos fintech es la siguiente:

    • Los Robo Advisor realizan una gestión pasiva a través de ETF y fondos indexados que tratan de replicar a un índice.
    • Los Quant Advisor proponen una gestión activa, buscando oportunidades que genera el mercado en cualquier momento del ciclo económico. Se fundamentan en el análisis cuantitativo.

    Pago digital. El pago móvil, el producto fintech más utilizado

    El pago digital se ha convertido en una de las principales batallas de los competidores financieros. La tecnología se desarrolla exponencialmente y genera infinidad de innovaciones relacionadas con los medios de pago.

    Sin duda, el más desarrollado de todos los productos fintech es el pago con el móvil. En el 2020 se espera que el 70% de la población mundial tenga un Smartphone. Además del pago con el móvil se han desarrollado otros instrumentos de pago, como los dispositivos wearables: Pulseras,  relojes inteligentes, anillos… La tecnología está testada y se adapta perfectamente a las demanda del cliente digital. 

    Las grandes compañías tecnológicas han visto una oportunidad inmejorable para obtener otra fuente de ingresos. Además, el pago móvil puede generar sinergias, facilitando la venta de los productos de la compañía. Samsung Pay, Apple Pay y Android Pay son algunas de las telecos y Bigtech que más repercusión tienen en el pago móvil.

    DoCoMo es una compañía de telecomunicaciones japonesa, que ha desarrollado  el carrier billing o pago con cargo a la factura del móvil en España. Posibilita a sus usuarios pagar las compras online introduciendo el teléfono móvil, en lugar de la tarjeta o número de cuenta.

    Gestión integral de finanzas

    Plataformas que permiten ver en tu dispositivo digital (Smartphone, tablet, portátil…) todas tus cuentas, facturas, movimientos… de forma conjunta o agregada (a simple vista). Estas plataformas te indican por ejemplo tus tendencias de gastos, agregación de cuentas bancarias…

    Tenemos varias Fintech españolas en este área como Fintonic (todas tus cuentas y tarjetas en una sola App, dispone también de otros servicios) o ahorro.net (te ayuda a  controlar y reducir tus gastos personales o familiares). Los bancos también han empezado a aportar estos servicios en sus webs.

    Criptomonedas, actualmente un producto inversión más que de pagos

    Desde el nacimiento de Bitcoin en 2009, se han creado innumerables monedas digitales. La mayoría son un “fork” de Bitcoin, una “copia mejorada” de esta. La principal característica que han adaptado el resto de criptomonedas de bitcoin es su tecnología implícita, blockchain.

    Aunque el objetivo de la mayoría de criptomonedas es poder competir con el resto de medios de pago digitales (transferencias bancarias, pago con el móvil, PayPal,..), realmente se han convertido en una alternativa de inversión. La capitalización de todas las criptomonedas ha estado cerca de los 500.000 millones de dólares

    Después de un 2017 espectacular, con revalorizaciones asombrosas, el 2018 ha comenzado con muchas dudas. La retirada de beneficios, con la consiguiente bajada de cotizaciones, ha generado incertidumbre y mucha volatilidad en los mercados de criptodivisas. Una parte importante de la revalorización de las criptomonedas en 2017 se debe a la especulación. Por otra parte, también han influido las regulaciones favorables de algunos países asiáticos y los desarrollos tecnológicos (innovaciones y mejoras de escalabilidad).

    Este es el ranking de capitalización de criptomonedas a 25/03/2018: Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash, Litecoin y EOS. El ranking tiene muchas variaciones, pero siempre se ha mantenido Bitcoin a la cabeza.

    Criptomonedas, productos fintech
    Criptomonedas, productos fintech

    Productos Insurtech – La digitalización del seguro

    Las Insurtech han seguido los mismos pasos en los seguros que las Fintech en las finanzas, el sector financiero está muy relacionado con el mundo del seguro. Estas son algunas de las principales categorías de Insurtech y sus nuevos productos:

    • Comparadores de seguros. Sin duda, han sido las primeras Insurtech y, actualmente, las que más relevancia tienen. Rastrator y Acierto son los más conocidos de los más de 20 comparadores que hay en España.
    • Nuevos seguros. La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo, las preferencias y gustos de las personas cambian rápidamente. Es por tanto, una oportunidad que las Insurtech no han dejado escapar: seguros de mascotas, seguros de móviles y dispositivos electrónicos, seguros para drones (Insurdrone)…
    • Asesoramiento o recomendación para seguros. Asesoramiento en plataformas web para el aseguramiento óptimo, minimizando el importe de la prima, eligiendo las mejores coberturas, evitando duplicidades en el aseguramiento e infraseguros… (Lupeando)
    • Seguros de economía colaborativa. Seguros para plataformas de economía colaborativa, como por ejemplo la de compartir coche en un determinado trayecto, Blablacar.
    • Pago por uso. Pagas en función de la utilización del producto asegurado. Es el caso de la compañía Seguro por días, seguros temporales para situaciones especiales.

     

    Estos son algunos de los nuevos productos y servicios del mundo asegurador y de las finanzas. Sin lugar a dudas, las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales seguirán generando nuevos productos fintech al cliente digital.